InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8412601491
240 páginas
Editorial: Atalanta (30/11/-1)

Calificación promedio : 5/5 (sobre 1 calificaciones)
Resumen:
Aún no tenemos la descripción del editor en nuestra base de datos (contraportada)
Añadir la descripción del editor

También puedes contribuir a la descripción colectiva redactada por los miembros de Babelio.
Contribuir a la descripción colectiva
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (1) Añadir una crítica
Soraya47
 09 May 2024
James Hillman fue un psicólogo norteamericano formado en la escuela jungiana. Bebiendo de la filosofía ocultista y mística de su maestro, desarrolló a su vez su propio sistema de pensamiento, parte del cual vamos a conocer en esta obra, una de sus más importantes, "Pan y la pesadilla".

Escrito en la década de los setenta, es un genial ensayo sobre la mitología y el folclore que rodea al dios griego Pan, y la importancia de las pesadillas, y la relación entre ambos temas. Leeremos un conciso resumen sobre la historia del dios Pan, representado como un macho cabrío en las representaciones que se conservan, y cómo a través del tiempo fue íntimamente ligado a la sexualidad, la violación y el onanismo, llegando hasta nuestros días cuando se lo relaciona también con la magia sexual.

Hillman expone cómo funcionaba el culto obsesivo a Pan en la antigua Grecia. La vida en el bosque de este sátiro, que perseguía a las ninfas y nereidas y las violaba, y estas luego daban a luz a verdaderas aberraciones de la naturaleza... Su posterior asociación con el Satán de los cristianos, y cómo de todo el panteón de los dioses, Pan fue el único declarado muerto durante el reinado de Tiberio. Es decir que en su figura se representa mucho más que una pulsión sexual o de muerte, se representa a la naturaleza misma, con su riqueza animal y vegetal.

Del mismo modo que se explica mucho de la cultura occidental tal como llegó a nuestros días. ¿Alguna vez os preguntasteis de dónde viene la palabra "Pánico"? El Fauno de los bosques, es un arquetipo y más que eso: Es un concepto cosmológico que ha permeado la cultura, en la literatura recordemos al autor de ficción fantástica Arthur Machen, que escribió uno de sus relatos más famosos, llamado "El gran dios Pan." de más está decir que este cuento no está comentado en este libro, pero sirve como ejemplo para ilustrar la influencia transversal de esta figura. También el cine ha tenido su aproximación, con el caso de "El laberinto del Fauno" de Guillermo del Toro.

Así como en esta primera parte del libro, Hillman hace un repaso por las características excéntricas y exuberantes del dios Pan, en la segunda parte le da voz a un autor antiguo al que consideraba muy importante: Wilhelm Roscher, un profesor y escolar alemán que vivió a comienzos del 1900, y que fue uno de los más versados en su época, sobre la mitología griega y romana.

"Los demonios de la noche" no tiene la excelencia de la pluma de Hillman, y quizás tampoco hace gala de sus teorías y pensamientos, pero es un ensayo competente sobre el análisis e interpretación de los sueños, indagando en el folklore y mitos europeos, en los espectros que dan lugar a los terrores nocturnos, como los íncubos y los súcubos, y cómo desde las antigüedad estos seres se prefiguran como demonios que acechan al durmiente.

Ya en la Bretaña antigua, los gnomos y hadas eran los que se nos aparecían en los sueños. Más adelante en el tiempo, estos vienen a ser los que pueblan nuestras pesadillas. Y aquí Roscher nos entrega una crónica clínica de diferentes recuentos de pesadillas vividas que recopiló a lo largo de sus extensos viajes por Europa.

Las descripciones aquí son alucinantes. En algunos pasajes donde describe el aspecto físico de los demonios del sueño, es inevitable pensar en los extraterrestres y las abducciones, que justamente se dan en el momento del sueño... Claro que este tratado se escribió mucho tiempo antes de que oyéramos hablar de abducciones. En cualquier caso, es un texto muy interesante para cerrar la obra.

El autor supo expandir y enriquecer la psicología jungiana llevándola a un campo esotérico pero sin descuidar los aspectos históricos y psicológicos de los modelos analizados. Este libro hará las delicias de quienes, como yo, estamos siempre a la búsqueda de autores únicos y especiales, que ninguna otra editorial se animaría a publicar. Por suerte, existe Ediciones Atalanta.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro


Lectores (1) Ver más




Test Ver más

La Metamorfosis

Gregorio Samsa es un ...

escritor
viajante de comercio
banquero
burócrata

13 preguntas
898 lectores participarón
Thème : La metamorfosis de Franz KafkaCrear un test sobre este libro