InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Penguin Random House

Penguin Random House Grupo Editorial es la división en lengua española de la compañía editorial internacional Penguin Random House, fundada el 1 de julio de 2013. El grupo editorial está especializado en la edición y distribución de libros, para ofrecer a lectores y autores la mejor experiencia en el ámbito de la literatura, con la doble intención de potenciar la creatividad literaria y de fomentar el valor de la lectura en la sociedad.

Libros populares ver más


Críticas recientes
Paco_Garrido
 09 June 2023
Ensayo sobre la ceguera de José Saramago
"Creo que no nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos. Ciegos que ven, ciegos que, viendo, no ven."



Saramago parte de una idea brillante, con una forma de escribir y narrar bastante peculiar y dura en un principio a la cual nos vamos adaptando rápidamente, para hablar de una parábola sobre el egoísmo y la lucha por la supervivencia a través de la ceguera, tanto física como metafóricamente. Leerla durante una epidemia puede parecer el momento oportuno o el más desconcertante, ademán de un ejercicio personal enfermizo, según se mire.



Lo que más me gusta de la novela es que el autor obvia los nombres de los personajes: no hay nombres propios, los conocemos por "la mujer del médico", "el niño estrábico" o "la chica de las gafas de sol". En un mundo de ciegos no podemos reconocer al prójimo por su físico, esa forma de plantearnos las personas de nuestro alrededor por su personalidad es lo que otorga cercanía para sentirnos en su piel e introducirnos en su demencial atmósfera.



Saramago nos sitúa en un hecho conmovedor o inesperado, ofrece pocas pistas y respuestas, es un viaje de estupefacción sobre la humanidad. La sociedad se sumerge así en un letargo cuya metáfora es esta ceguera que llena de espanto a sus personajes y al lector que los acompaña. La moraleja se podría entender como la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron, en el mundo actual cabría preguntarse, ¿Habría alguna esperanza?



Este ENSAYO SOBRE LA CEGUERA pasa a ocupar un lugar predilecto en mi biblioteca, una experiencia imaginativa única. Reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad, bajo el peculiar estilo de Saramago. Un ensayo sobre la humanidad, uno se verá reflejado, adivinando misteriosamente, en el desconcierto real del mundo en que vivimos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Juandi4
 04 June 2023
El Madrid de Antonia Scott de Juan Gómez-Jurado
Relato corto que nos sumerge en las calles de la capital española a través de los ojos de su emblemática protagonista, la Reina Roja, durante un día libre.



La guía que el autor nos ofrece de la ciudad está bien construida y resultará especialmente gratificante para aquellos que conocen Madrid a fondo y son capaces de reconocer las calles y zonas por las que nuestra protagonista transita.



Pensaba que iba a hablar un poco más de la historia personal y conocer más detalles de Antonia, pero básicamente se centra en esos rincones madrileños.



Relato de pocas páginas que se lee en cualquier momento.
Comentar  Me gusta         162
Ros
 01 June 2023
Ensayo sobre la ceguera de José Saramago
Una novela excepcional , una historia dura, que explora, con fuerza y lucidez, el nudo y la deriva de los comportamientos humanos en circunstancias que lo dejan fuera de su ámbito cotidiano de actuación.



Saramago pretende en cada una de sus obras, desdeñar las ropas con las que nos vestimos para conseguir que la desnudez nos conmueva, nos asigne un nuevo lugar desde el que comprender que el sol, que cada día nace desde el este, debe llenar de energía y calor a todos los seres humanos que pueblan la tierra.



En una ciudad sin nombre mujeres y hombres están siendo golpeados con máxima dureza, inexplicablemente van quedando ciegos , sin que nadie , ni el gobierno , ni la ciencia, puedan acercarse ni aún

remotamente, a dar una explicación verosímil a cuenta de este acontecimiento.



Se trata de una epidemia de ceguera que va tocando uno a uno a los habitantes de esta ciudad, cuyo nombre y ubicación desconocemos.



La ceguera, esta ceguera no es un apagón súbito que va de la luz a lo negro, no es un corte , no es una interrupción, es más bien algo nuevo y desconcertante.

Esta ceguera ocurre al llegar a los ojos una ola blanca y brillante, que apaga el sentido de la vista, la visión. No ciega a estos ciegos lo oscuro, lo hace una película brillante y cegadora que oculta un núcleo negro y oscuro.



Al infectarse, al infectado, hay que apartarlo, marginarlo del resto de los no ciegos, de los no infectados. Será obligatorio, hay que someterlos a una estricta cuarentena.

El lugar, el espacio elegido por las autoridades, será un manicomio abandonado, vacío y degradado.



Este lugar, albergará a los que cruzando el quicio de la puerta entrarán en un infierno. Serán cuerpos envilecidos, abatidos, almas que no cuentan, corazones que se irán deshilachando, secando y agotando.



Los días en el manicomio transcurren para los internos, verbalizando el hambre que pasan , el insoportable y nauseabundo hedor que todo lo tapiza, la suciedad que se siente y con la que tropiezan a diario.



Las autoridades, todas ellas han olvidado , han abandonado a los infectados a su precaria suerte en el manicomio. La fuera bruta será el único imperio de la ley.



Este lugar es la cárcel de los que envidian las cárceles de la tradición, aquellas en que los reclusos podían al menos parecer personas, en un entorno relativamente seguro.



En este averno todo se reduce a la suerte de al menos poder palpar. Aquí, la resistencia será el único argumento, la resistencia a costa de lo que sea.



Una mujer, sólo una mujer que entró con su marido, no está ciega, es capaz de mirar y ver con sus propios ojos la brutalidad, la barbarie y la desolación de semejante lugar.



Ella será la encargada de relatar la parte del horror, que los ciegos intuyen, pero no pueden ver. También esta mujer será presentada por el autor, como el ser humano capaz de arriesgarse y atreverse lo suficiente, para salvar a un grupo de internos. Esta mujer representará la otra parte dentro del infierno.



En el manicomio se vive la ausencia total, la lejanía estridente entre lo que se puede y se inscribe como lo humano, con los valores que ostenta, generosidad, altruismo, empatía, garante de cuidados, y lo que en este estercolero sucede.



En un momento dado, los ciegos recuperan la visión y lo harán de un modo tan sorpresivo e inesperado como cuando la luz blanca los cegó.



El paso del tiempo va sucediendo, los calendarios van perdiendo sus hojas. Tiempo después del incidente, se convocarán elecciones generales.



Lo inverosímil, lo desordenado, lo que no alcanza a tener sentido explicativo sucede, la inmensa mayoría de lo votado por los ciudadanos al salir de las urnas, solo muestra papeletas en blanco.



El desconcierto de los que se presentan a candidatos para ejercer el gobierno es de nivel estratosférico, no llegan a poder entender que ha podido suceder.



En reuniones sucesivas deciden que esa votación no sirve y corcovan una segunda vuelta para unos días mas tarde. También en este caso, la consulta a los ciudadanos transcurrirá con normalidad , pero de nuevo, al abrir las urnas, se comprobará , no sin el estupor político, que los votos en blanco han aumentado todavía más y alcanzan prácticamente el cien por cien.



Saramago, en este Ensayo sobre la ceguera, nos enfrenta a tres cuestiones fundamentales:

Por un lado la barbarie que puede y es capaz de desarrollar el ser humano.



Por otro, lo bueno, enarbolando la bandera de lo humanadamente excelso, cargado de valores.



Y en tercer lugar, nos enfrentará con la ceguera , ese esfuerzo sobrenatural para dejar de mirar, para dejar de ver, ya que el ser humano, salvo excepciones indispensables, parece entrenarse a diario para la ceguera, ese jibarismo a la inteligencia.



En esta obra, lo que pretende claramente Saramago es que despertemos, que abramos los ojos, pero que sean unos ojos cuyas pupilas sepan mirar, viendo.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         2228