InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Punto de Lectura

Desde su nacimiento en el año 2000 Punto de Lectura ha llevado adelante su proyecto, enfocado en poner al alcance de todos los lectores españoles e hispanohablantes del mundo a los más prestigiosos autores de ficción y no ficción.

Libros populares ver más


Colecciones de Punto de Lectura



Críticas recientes
laguzzi69
 09 June 2023
Entrevista con el vampiro de Rice Anne
Entrevista con el vampiro de Anne Rice.



🚨Este libro fue la LC realizada con las @writershunters en mayo, para mi fue una relectura y lo pasamos muy bien analizando este libro en la reunión virtual, tanto así, que fue una de las lecturas donde los participantes hemos coincidido en casi todas las observaciones.



🧛🏼‍♂️ Narra la conversión de un joven de Nueva Orleans en eterno habitante de la noche. El protagonista, llevado por el sentimiento de culpabilidad que le ha causado la muerte de su hermano menor y anhela transformarse.



🧛🏼‍♂️La narración de esta novela es fascinante, exquisita, poética, quizás pausada en algunos momentos, pero llena de una maestría tremenda, para los amantes de Anne Rice, como yo, conocemos la calidad que nos dejó en su legado.



🧛🏼‍♂️Es brillante la manera en que Rice maneja la sensualidad, el erotismo, el amor... No hay nada explícito, sin embargo, TODO ESTÁ AHÍ, fue el sello de esta escritora. Me ha gustado como ha desarrollado a los vampiros, muy diferente a los que vemos desdibujados en muchas historias.



🧛🏼‍♂️¿Se puede odiar y amar a Lestat al mismo tiempo? Por supuesto que sí... Es un personaje completo. He disfrutado mucho con las reflexiones filosóficas de Louis, pero Armand y Claudia se llevan un gran premio. Debo destacar que es una lectura densa y descriptiva, pero no cansa, o por lo menos a mi no, quizás porque leí mucho a la autora.



🧛🏼‍♂️La adaptación cinematográfica es una de mis favoritas... ¿Recomendar el libro? Sin duda alguna.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Paco_Garrido
 09 June 2023
Ensayo sobre la ceguera de José Saramago
"Creo que no nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos. Ciegos que ven, ciegos que, viendo, no ven."



Saramago parte de una idea brillante, con una forma de escribir y narrar bastante peculiar y dura en un principio a la cual nos vamos adaptando rápidamente, para hablar de una parábola sobre el egoísmo y la lucha por la supervivencia a través de la ceguera, tanto física como metafóricamente. Leerla durante una epidemia puede parecer el momento oportuno o el más desconcertante, ademán de un ejercicio personal enfermizo, según se mire.



Lo que más me gusta de la novela es que el autor obvia los nombres de los personajes: no hay nombres propios, los conocemos por "la mujer del médico", "el niño estrábico" o "la chica de las gafas de sol". En un mundo de ciegos no podemos reconocer al prójimo por su físico, esa forma de plantearnos las personas de nuestro alrededor por su personalidad es lo que otorga cercanía para sentirnos en su piel e introducirnos en su demencial atmósfera.



Saramago nos sitúa en un hecho conmovedor o inesperado, ofrece pocas pistas y respuestas, es un viaje de estupefacción sobre la humanidad. La sociedad se sumerge así en un letargo cuya metáfora es esta ceguera que llena de espanto a sus personajes y al lector que los acompaña. La moraleja se podría entender como la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron, en el mundo actual cabría preguntarse, ¿Habría alguna esperanza?



Este ENSAYO SOBRE LA CEGUERA pasa a ocupar un lugar predilecto en mi biblioteca, una experiencia imaginativa única. Reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad, bajo el peculiar estilo de Saramago. Un ensayo sobre la humanidad, uno se verá reflejado, adivinando misteriosamente, en el desconcierto real del mundo en que vivimos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         72
VampirosLuminish
 09 June 2023
Luna nueva de Meyer Stephenie
creo q sigue siendo mi libro favorito de la saga, ya q los 2 temas principales q aborda: el dolor por el abandono de tu amor y compañero vampiro (q aunque sea algo exagerado por la edad adolescente de Bella y por el lado sobrenatural) a mi me sigue encantando xq soy una dramática romanticona incurable, y además el otro tema: descubrir q el buenazo de Jacob es un licántropo, cómo vive su manada, y como manteniene su lealtad y su amistad tan adorables y admirables por Bella a pesar de q ella no lo trate igual de bien es fantástico. A mayores Edward me sigue gustando mil veces más en el libro, y encima aparecen los vulturis los malos malísimos q ponen un poco más de chicha al asunto.

Pero sinceramente, a pesar de gustarme todo esto un montón, y por eso ser mi libro favorito de los 4, sigo pensando q el hype y la adoración q tuve por ellos a mis 17 años ahora a mis 33 se me viene un poco abajo, se me queda demasiado light y poco adulto. Yo ya soy viejuna y necesito momentos más intensos y hots en la trama. Y aunque los vampiros tengan poderes extra sobrenaturales, cualidad recurrente en el género q a mi me encanta y q también uso en mis propias novelas, sigo creyendo q la ñoñería es demasiado genérica, y para colmo la metedura de pata de q brillen con el sol cual diamantes en vez de calcinarse hasta morir, para mi es un error garrafal q no perdono y q incluso en mi adolescencia fue imperdonable viniendo de un buffyverso al q admiro y alabo desde mis 11añitos... Asi q a pesar de q me guste crepúsculo por sus innegables cosas buenas q acabo de comentar y por lo significó para mí en mi adolescencia, inevitablemente y tristemente no me gusta tanto como antes.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00