![]() |
Reseña y opinión personal: La novela se desarrolla en Londres, ciudad en la que un estrangulador ya tiene en su haber varias víctimas, todas ellas mujeres. Debido a algo que le pasó en relación a la madre, Alan Simpson, el estrangulador, cree que todas las mujeres son iguales y que deben “pagar” por ser infieles. Él asesina solamente cuando llueve para que la lluvia les lave los pecados. Se pone en lugar de Dios y se cree con la autoridad de hacer justicia y tomar la vida de ellas. El sargento John Di Pietro, que es requerido por el Inspector West de Scotland Yard, es quien comienza a investigar. Se lo elige por su excelente reputación en la resolución de casos. A medida que van tratando de averiguar quién es el asesino y de encontrar un patrón para poder comprenderlo, John conoce a Akiko, una joven escultora, que logra salir con vida luego de ser una de las mujeres atacadas. Es ella quien, a través de su profesión, ayuda, en parte, a la policía a obtener “la cabeza” del estrangulador. Es una novela corta con oraciones simples y escrita con palabras muy sencillas (sería lo único negativo [para mí] que quiero remarcar). Una historia que la leí por primera vez cuando estaba en la secundaria (una historia de las obligatorias del año que estaba cursando y que salía de los clásicos) y que me encantó tanto que me impulsó a leer más de lo que lo hacía. Cuando la leí por aquellos tiempos le habría dado un diez sobre diez. Hoy, después de años, la veo con otros ojos y el puntaje bajó, pero no deja de gustarme y no dejo de recomendarla. Es un libro que leí varias veces a pesar de que sea corto y básico en lo que respecta a la escritura, pero luego de leer otras críticas en las que decían que esta novela de Sheldom daba para más y que era una de sus peores obras por la simpleza de ésta, desde mi perspectiva, al releerla en el presente, después de tantos años desde la primera vez que lo hice, puedo decir que la historia daba para mucho más, si Sheldom lo hubiera querido, pero, como fan de Sidney, debo decir que es una historia que, aunque muy sencilla comparadas con otras de él, me sigue gustando y la sigo recomendando (como ya lo mencioné más arriba). ¿Por qué? Porque considero que no dejó de escribir lo que él quería (quiero imaginar eso) y no hizo un libro de 450 páginas sólo para que lo lean más o para “inflar” la trama. + Leer más |