InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Ponent Mon

Ponent Mon es una editorial fundada en 2003, especializada en la publicación de obras encuadradas en la nouvelle Manga y en la recuperación de grandes clásicos del cómic.

Libros populares ver más


Publicaciones recientes de Ponent Mon


Críticas recientes
libro_tsundoku
 19 May 2024
El último Atlas de Fred Blanchard
Escrito a muchas manos, tanto en el guión como en el dibujo, pero es un claro ejemplo de como una historia funciona cuando tras el guión y al dibujo hay mucha calidad literaria.



Premio Actusf de l'Uchronie en 2019, ¿y eso qué es?, ni idea, pero es un auténtico bebedero de historias con una pinta más que interesante, echad un vistazo a candidatos y galardonados, no tiene desperdicio si os gustan estas historias. Por supuesto candidata en Angoulême 2020 y eso ya son palabras mayores.



Ismael Tayeb franco-argelino, forma parte de una organización mafiosa en Nantes(la mayor parte de los creadores son originarios de esta ciudad), pero de algún modo el destino le depara otro camino. Es el encargado de rescatar al último robot atlas, un artilugio robótico de tamaño descomunal que parece ser la última línea de salvación del planeta ante un extraño ser aparecido en el desierto de Argelia.



La destapó por IG hace unas semanas @lecturas_entre_gatos y es una tremenda historia para todo aquel que guste de ucronías/thriller/ciencia ficción. Poneos las pilas Ponent que nos faltan dos entregas para saber cómo evoluciona esta historia, que sino me paso al francés.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         61
leiremauleon
 13 May 2024
La máscara de las mil lágrimas de Roberto Ali
En un Japón sacudido por las guerras entres clanes y la hambruna, Sadakio pierde a su prometido y hará lo posible y lo imposible por recuperarlo, ya que decide partir en busca de la máscara de las mil lágrimas, que según cuenta la leyenda ofrece a quien la porte el poder de rescatar un alma de los infiernos y traerla de vuelta a la vida. No obstante, durante toda la historia Sadakio y su compañero de búsqueda, Masamura, se enfrentan a problemas muy reales, que los acercan y los alejan y van mostrándonos lo mejor y lo peor de ellos.

En un contexto político convulso, de luchas internas, traiciones, compra de lealtades y desigualdades sociales, Chauvel nos ofrece una historia de amor, hecho de promesas que nos atan más allá de la muerte, de pérdida, de obsesión. Nos habla de cómo el amor y el dolor nos transforman. Es más bien un cuento oscuro y trágico, envuelto en la atmósfera mística del Japón feudal, si bien la parte fantástica no estalla hasta el final que, por cierto, a mí me parece que encaja perfectamente con la evolución de la historia.

Creo que el dibujo acompaña muy bien a la historia, los colores a veces vibrantes y a veces apagados y oscuros. Es verdad que, en ocasiones, el dibujo de las caras me resultaba algo cambiante, aunque creo que obedece más a una representación psicológica que física de los personajes. Esto es una impresión personal, porque reconozco que de dibujo no entiendo mucho. La representación de las ropas, las casas, las armas… está bien documentada y te lleva a la época que el autor quiere mostrar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
ihortal
 02 April 2024
El último Atlas de Fred Blanchard
Otra de las recomendaciones de mi bibliotecario de cabecera, una historia que también se sale de lo habitual, con ambientación en Argelia y mezclando conflictos sociopolíticos con toques de ciencia ficción y thriller.



El protagonista de la historia es Ismael Tayeb, un criminal de poca monta pero con más solera que sus secuaces en el trucaje de máquinas tragaperras que, por casualidad, se encontrará con el mayor capo de Francia en su camino. Este le encargará hacerse con una batería nuclear con fines bélicos, y el único lugar de donde podría sacarla es el último Atlas, un robot de proporciones descomunales perteneciente a una serie que se encargó de construir grandes edificaciones en los años 70. Todos fueron retirados por su peligrosidad excepto el George Sand, que se quedó en un recinto en Argelia esperando su extradición.



Ya en Argelia nos encontramos con varias dificultades que impiden la extracción de la batería nuclear, como el acceso al recinto donde se encuentra el George Sand o el que haya que activar el robot para poder desplazar la batería. Para poder realizar esta operación Tayeb tendrá que buscar a aquellos que en su día tuvieron relación con los Atlas, aunque para conseguir que participen tenga que extorsionarlos. Por otra parte, unos extraños sucesos están teniendo lugar en la zona, como la improbable migración de multitud de pájaros al desierto de Argelia o el misterioso embarazo de una ex reportera de guerra que está cubriendo este fenómeno.



La tensión de la misión se entremezcla con los múltiples misterios y tramas paralelas, lo que hace que la atención permanezca por todo lo alto a lo largo de la lectura. Además, el que todo tenga relación con un robot gigante que tuvo que ser retirado me retrotrae a otras tantas historias del mundo del manga, y junto con el hecho de que parezca que se aproxime el fin del mundo hacen que tenga muchas ganas de continuar la lectura. Lamentablemente Ponen Mon editó este tomo ya hace tiempo y no sé si continuarán con la serie o no…
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30