InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Unidad Editorial

Unidad Editorial es un grupo de medios de comunicación español, que nace como resultado de la fusión de Grupo Recoletos y Unedisa en 2007.

Libros populares ver más


Críticas recientes
meylingbruzual
 24 September 2023
El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde
Excelente historia magistralmente escrita con personajes bien definidos, te hace reflexionar sobre temas que nunca pierden su vigencia a pesar que su primera edición fue en 1890. La critica de Oscar Wilde a la sociedad con su superficialidad, la hipocresía, la moralidad y su depravación, esa búsqueda de placer a toda costa(hedonismo), la individualidad extrema (egoísmo) es atemporal, debido a que ese ideal de eterna juventud, ligado a ese miedo a envejecer conlleva a esa búsqueda de belleza o a la perfección que es lo que se muestra en las redes sociales actualmente. Lo recomiendo en un 100%.
Comentar  Me gusta         20
Maperlo
 23 September 2023
Rebelión en la granja de Orwell George
Este libro llevaba en pendientes una eternidad. Un clásico. Y la verdad es que me ha gustado mucho, pero tela marinera.

Este libro es atemporal. Es la misma historia que se repite una y otra vez, me parece increíble. El ser humano no aprende y sigue haciendo los mismos errores.

En el prólogo de la versión que he leído, dice que fue un libro que tuvo dificultades para publicarse ya que era una crítica a la Unión Soviética. Igual en ese tiempo, por supuesto, pero la verdad es que es una crítica al sistema en general. Sean cerdos, humanos o lo que sea, no sabemos comportarnos e ir hacia los intereses de la sociedad y del mundo en general.

Los animales viven en la granja del Sr JOnes, pero no están muy contentos con el Sr Jones. El Sr Jones bebe y se le olvida darles de comer, no están bien atendidos, así que un día se reúnen y toman la decisión de hacer una rebelión. Así consiguen echar al Sr Jones.

Los cerdos, que son animales muy inteligentes, aprenden a leer y a escribir y ponen 7 normas, entre las cuales hay una que un animal nunca hará daño a otro animal. También Copo de Nieve, un cerdo muy inteligente, les enseña a cantar una canción sobre la libertad. Y es su lema. AL principio, todo va muy bien. Todos son iguales y trabajan. Los cerdos son los "jefes" pero cuidan del resto de animales. 4 patas sí! 2 patas no!

Pero un día, Copo de nieve propone construir un molino de viento para tener electricidad, calefacción, etc... y ahí es cuando empiezan los problemas. Copo de Nieve se enfrenta a Napoleón. Napoleón es un cerdo déspota, que se apropia de las ideas del resto y además machaca a su adversario. Y un día, echa a Copo de Nieve. Y le pone verde: que es un traidor, que sus ideas son malas, que quiere que vuelvan los hombres a la granja... Vamos, como la vida misma. ¿Cuántos dictadores hemos visto con el mismo comportamiento? Esto estaba cantado.

Y a partir de este momento, los cerdos se hacen con el gobierno de la granja: comen más, duermen más y trabajan menos. El resto del pueblo, más ignorante, sigue a pies juntitas lo que dice Napoleón. Aquí la figura de Chillón es total. Chillón es el cerdo que manipula la información que se da al pueblo. Por supuesto, siempre ensalzando la figura de Napoleón y defenestrando la figura de Copo de Nieve, que parece un cerdo muy comprometido con la causa.

Y al final, acaban como el rosario de la aurora. Vamos, que se veía venir.

Qué buena crítica a la sociedad y a sus ambiciones. Madre mía, qué libro desgraciadamente tan atemporal.

Un 10.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         82