Cronología en vídeo o línea de tiempo de Carmen de Burgos, "Colombine". Hitos en la vida de la escritora, periodista, traductora... Carmen de Burgos, "Colombine". Visita su portal en #BVMC www.cervantesvirtual.com
Transcripción del vídeo:
0:00 - 1867:
Carmen de Burgos, también conocida como Colombine, fue una firme defensora del divorcio, del sufragio universal y de la libertad de la mujer a través de la educación. Nacía en Almería el 10 de diciembre de 1867.
0:21 - 1900:
Tras la muerte de tres hijos y su divorcio, se traslada con su hija a Madrid, donde estudia magisterio y aprueba una oposición de profesora ejerciendo por primera vez en la Escuela Normal de Guadalajara.
0:35 - 1903:
Combinó su faceta pedagógica con el periodismo. En sus inicios publica artículos bajo el epígrafe "Lecturas para la mujer" en el "El Diario Universal", siendo la primera mujer redactora de un periódico en tener columna fija.
0:50 - 1908:
Se convirtió en la primera mujer corresponsal de guerra desplazándose a Marruecos a cubrir conflicto en el norte de África. Lo contó en su novela "En la guerra, Episodios de Melilla".
1:03 - 1909:
En sus artículos y en sus relatos plantea desde consejos para la mujer a reivindicaciones sociales, feministas o antibelicistas, envolviendo en ficción esa lucha social que se refleja en sus escritos.
1:19 - 1917:
Además de novelas como "Los inadaptados" o "La rampa", escribió biografías como las de Giacomo Leopardi y Fígaro y también traducciones del francés, inglés e italiano de autores como Salgari, Ruskin o Tolstoi.
1:35 - 1920:
Fundó la Cruzada de Mujeres Españolas liderando la primera manifestación sufragista.
En el ámbito cultural de Madrid creó su propio Círculo Literario al que llamó el Salón de Colombine.
1:51 - 1932:
Carmen de Burgos, Colombine, considerada una de las precursoras del feminismo por su activismo en la lucha por los derechos de la mujer española, fallece en Madrid el 9 de octubre de 1932.
Portal Carmen de Burgos. Próximamente en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Visita la web de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
en http://www.cervantesvirtual.com
Y ven a ver nuestras redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Fundaci%C3%B3n-Biblioteca-Virtual-Miguel-de-Cervantes-115005045196224/
Twitter: @fbvmc