InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de pasiondelalectura


pasiondelalectura
01 June 2022
Esta lectura me ha encantado. Encontré que el libro tiene un tempo, una cadencia que no se encuentra muy a menudo, en una época en que los policiales, thrillers son estrepitosamente rápidos, cada vez más violentos, con métodos cada vez más cruentos y estrafalarios. Aquí tenemos una novela coral con narración lenta con estilo, donde los personajes se van dibujando a la perfección, donde los paisajes y las costumbres locales (Vigo) brillan por mil detalles. Y donde los dos protagonistas (el inspector y su acólito Estévez) figuran en tela de fondo sin imponerse al resto, marcando justo sus diferencias (que son importantes).

Otro detalle agradable, es la brevedad de los capítulos con una nota original : cada capítulo tiene la definición de una palabra, con todas las acepciones. Por supuesto, la palabra escogida figura en el texto del capítulo y yo perdí mucho tiempo buscándola. Me di cuenta con este juego que leo en diagonal… y me castigué cada vez, hasta encontrar la palabra.(Ejemplo de palabras : nido, oficio, distancia, preludio, nota, etc).

En esta novela de 700 páginas hay una historia central con la desaparición de Mónica Andrade, pero hay otras historias bien desarrolladas que enriquecen y complican el texto. Cabe destacar las descripciones geográficas de la costa y de las tierras, sin olvidar a sus gentes. Se dice que el escritor estaba muy arraigado con su tierra y se nota.

Mónica Andrade es una mujer de 30 y pocos años, hija única de un reconocido cirujano de Vigo que vivía en la ría, en un pueblo frente a Vigo. Trabajaba como profesora de cerámica en la Escuela de Artes y Oficios de Vigo. Era una persona muy tranquila y apreciada por todos. Es su padre quien tira la alarma porque debía comer con él y no se presentó, sin dar ninguna explicación, lo que no cuadra con su forma de ser.

El inspector Caldas tendrá la investigación a su cargo, es un hombre solitario, tranquilo y algo tímido, fumador empedernido. Lo secunda Rafael Estévez, un zaragozano impetuoso y fortachón, la antítesis de Caldas, probablemente condenado al exilio en Galicia por problemas de conducta. A Estévez le cuesta entender la ambigüedad proverbial de los gallegos lo que da pauta a unas situaciones de lo más divertidas. Otra particularidad del fenómeno Estévez : los perros lo detestan.

Unas 400 páginas o más, están dedicadas a la desaparición de Mónica Andrade, la investigación avanza a pasos de hormiga, pero permite al lector ir descubriendo y elucubrando los hechos al mismo tiempo que los policías.

Ya con un libro bien avanzado, el caso se pondrá muy peliagudo y estresante. La novela se convierte en un enigma con varios culpables posibles, lo que en inglés llaman un whodunit, apócope de « who-has-done-it ».

Excelente lectura, adictiva, perfecta, entretenida. Yo sufrí un poco con el peso de la novela (1 kilo y 36 gramos), con el antecedente de una tendinitis de ambos brazos post lectura de un tocho, pero esta vez lo leí tan rápido que no hubo complicación.


Enlace: https://pasiondelalectura.wo..
Comentar  Me gusta         10



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(1)ver más