InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Kaeri


Kaeri
13 December 2021
Conocí el estilo de la autora porque leí el segundo libro de la saga de Teresa Battaglia, comisaria y personaje principal de las novelas (La Virgen Negra)
Reconozco que el caso en sí (el de la Virgen negra) me pareció un poco bastante rebuscado y casi no entendía nada, por otro lado me dio la oportunidad de conocer cómo se relacionaban los personajes entre sí y cómo se desarrollaban dichas relaciones. Lo que más llamó mi atención de la Virgen Negra fue que todo iba a ser peor y mejor a la vez.
Gracias a este extraordinario pero extraño libro decidí leerme este primer libro y fue un acierto total haberlo leído.
Sin duda, Flores en el infierno supera con creces su predecesora.
No sólo porque es el primer libro, que es donde aparecen los protas y se van desarrollando poco a poco, sino más bien por el caso en sí mismo.
Teresa y su equipo tiene que resolver el horrible caso en el que un hombre aparece muerto en las montañas de una forma un tanto peculiar. Aquí pude entender mejor cómo es el proceso de pensamiento de la comisaria: una mujer metódica, segura de sí misma y con esa autoridad como telón principal de su vida, pero también entendí ( ya que en el segundo libro cuenta otros aspectos de forma un poco más a fondo) que dentro de esa mujer guerrera hay un alma herida que lucha por vivir día a día consigo misma.
Por otro lado está Massino Marini, un tipo que ya se le veía el tormento en el rostro, sólo que estaba disfrazado de ese orgullo propio de alguien que teme que sus emociones sean descubiertas. Pensé que este personaje sería un blandengue que no aportaría gran cosa a la trama dado que comenzó la historia con mal pie, pero a medida que pasaba las páginas e iba conociéndolo un poco más el tipo empezó a caerme bien.
Pero como comentaba un poco más arriba, lo que más me llamó la atención fue todo el asunto relacionado con el caso: pensé que se trataría de un caso enrevesado de entender (como me pasó con La virgen negra) pero no, entendí todo a la perfección y puedo decir que es uno de los casos criminales (ficticios) que más me han enganchado desde el principio.
El género ya está tan visto que es difícil plantear un crimen sin caer en los tópicos, en cambio este me pareció bien llevado y tristísimo, donde se ve claramente que no hay buenos ni malos en una situación.
Pero si algo tengo que resaltar de esa novela son los temas que trata: del silencio, la crueldad hacia seres inocentes, la empatía, la lealtad entre amigos, la inocencia…
Definitivamente Flores en el infierno se ha convertido en una de mis mejores lecturas de este año que aún no termina.
Espero que la editorial siga apostando por la autora y que nos traigan muchas más de sus historias.
Comentar  Me gusta         20



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(2)ver más