InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Kass_CK


Kass_CK
08 June 2022
Las chicas de Chapel Croft” ha sido mi segunda lectura de C. J. Tudor y recuerdo que la primera vez iba muy precavida debido al hecho de que no es el tipo de libros con los que suelo animarme. Aun así, ese libro me gustó y me di cuenta de que me había imaginado mucho más de lo que realmente fue, así que decidí lanzarme de nuevo con su nueva publicación para ver que tal me iba.

En esta ocasión conocemos a Jacks Brooks (diminutivo de Jackelyn), una vicaria a la que “fuerzan” a aceptar un traslado por cierto suceso en el que está involucrada en su parroquia actual y que está provocando demasiada mala prensa. Así, nos encontramos con Jacks y su hija Flo viajando a la pequeña parroquia de Chapel Croft con escaso entusiasmo, el cual no va a mejorar en absoluto cuando lleguen. En la localidad encuentran un pequeño pueblo con demasiados secretos, un pasado (y no tan pasado) muy sangriento y unos vecinos que tienen lazos y uniones que nadie imaginaría de inicio y que no están muy dispuestos a que las cosas se meneen demasiado.

Tienen que vivir en una casa destartalada junto a una parroquia donde se suicidó el antiguo vicario, sobre el pueblo pende la desaparición de dos chiquillas treinta años antes y, además, todo se entremezcla con la quema de 8 mártires, entre ellos dos niñas, en el s. XVI y cuyo aniversario se celebra anualmente. Todo esto, que no tendría por qué tener ninguna relación, marca las bases de una historia por la que la autora nos llevará a través de misterios y recovecos difícil de asimilar en muchos momentos.

La narración corre a cargo de Jacks mayoritariamente, pero hay algún capítulo en el que es Flo la que nos sirve de guía, e incluso las mártires tienen su momento, pero aquí debo señalar algo… Sinceramente pensaba que ellas tendrían más peso en la historia, pero a la hora de la verdad creo que no han estado taaaan presentes como parecía.

C. J. Tudor es tremendamente hábil a la hora de crear a sus personajes y de estructurar sus historias. Tiene un estilo de narración directo y ágil que te mantiene en vilo y atenta para no perderte el más mínimo detalle por si pudiera ayudar a la hora de teorizar sobre lo que pudiera estar pasando y, cuando llegas al final, estás expectante esperando confirmar o desechar por completo todo aquello que habías elucubrado. Por eso, aunque como dije al principio es solo mi segundo libro de la autora, creo sinceramente que es una gran escritora del género y cada libro es un pasito más puliendo su estilo. Lo recomiendo sin ninguna duda.
Comentar  Me gusta         00



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro