InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Guille63


Guille63
07 March 2023
Tales eran las referencias que tenía de este Iván Ilich y tan grande mi admiración por el autor que las expectativas con las que me enfrenté al texto eran, además de cuantitativamente elevadas, cualitativamente muy alejadas del tono ligero que me encontré al iniciar su lectura y de lo excesivamente remarcados que me parecieron algunos comentarios definitorios de los personajes. La novela, con sabor de relato corto, tiene una estructura sencilla, una narrativa clara, sin artificios, directa, fácil y agradable de leer; todo parece simple, y quizás lo sea, como simple es quizás el tema de la novela o, mejor dicho, el enfoque que aquí se le da.

A pesar del título, esta novela no versa sobre la muerte de Iván Ilich. Su tema se nos comunica muy pronto, en la frase inicial del segundo capítulo y lo hace con una frase clara y brutal:

“La vida de Iván Ilich no podía haber sido más sencilla, más corriente ni más terrible”.

En efecto, Tolstoy nos quiere hablar de la vida. Bien es verdad que la muerte es la excusa y que hay temas secundarios que la tienen como protagonista: el trato a los enfermos terminales por parte de médicos, familiares y amigos, la hipocresía social que la rodea o la distancia que consciente o inconscientemente establecemos con la muerte ajena a poco que tengamos ocasión. Pero es el enfrentamiento con nuestra propia muerte lo que supone la excusa para hablarnos de la vida, de cómo encararla. Y la respuesta es, como decía, “sencilla”: el amor y la entrega a los demás.

El plan de la novela es muy claro: un protagonista encarnado en una persona corriente y vulgar, sin grandes ambiciones, sin grandes pasiones. Una persona que no se implica, que guarda las distancias, que no arriesga. Un hombre conforme con el mundo que le rodea y leal al lema que preside todos sus actos y toda su vida: "comme il faut". Tolstoy escoge a este ser y lo enfrenta al abismo que es una terrible y dolorosa enfermedad y una muerte inminente. A la vista de ese abismo, aparece el horror, un horror que se encuentra allá donde mire, un horror que es el pasado, una vida echada a perder.

Así de simple y así de terrible. En realidad, “La muerte de Ivan Ilich” no es sino otra forma de encarar el mismo tema del que ya Dickens nos habló 43 años antes en su célebre “Cuento de Navidad”, y llegando a la misma conclusión con la que se topó su excesivo y desalmado Ebenezer Scrooge: ¡¡¡Bah, paparruchas!!!
Comentar  Me gusta         20



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(2)ver más