InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8419449350
320 páginas
Editorial: Roca Editorial (08/06/2023)

Calificación promedio : 3.64/5 (sobre 7 calificaciones)
Resumen:
Suiza, 1942. En plena Segunda Guerra Mundial, el Gobierno Federal decide cerrar la frontera a los refugiados. Hermann Messmer ayuda a un judío a entrar ilegalmente en el país, aunque poco después el hombre desaparece en la espesura del bosque.

Setenta años más tarde Max Müller, un famoso pintor, yace inconsciente en su estudio de Zúrich. Le han disparado con una pistola de clavos. Unos meses antes Gottfried Messmer, el hijo de Hermann, recibe el legad... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (8) Ver más Añadir una crítica
JavierFP
 29 August 2023
El bosque en silencio” es la ópera prima de la periodista y escritora hispano-suiza Mónica Subietas, en la cual presenta una historia de suspense con una interesante base histórica acerca del profundo impacto que el pasado puede tener en el presente y las devastadoras consecuencias que puede traer consigo la falta de comunicación.

Suiza, 1942: tras el cierre de sus fronteras, Herman Messmer ayuda a un judío que busca reencontrarse con su familia a entrar de manera ilegal en el país, pero un accidente hace que el hombre desaparezca, dejando únicamente un bastón que esconde en su interior un pequeño lienzo, “Waldinneres”, un paisaje forestal pintado por Gustav Klimt. Setenta años después, el intento de asesinato de un pintor y el hallazgo por parte de Gottfried Messmer, el hijo de Hermann, del bastón y el lienzo en una caja de seguridad de un banco suizo, llevarán a este a indagar acerca de su pasado familiar al tiempo que busca al dueño legítimo del cuadro.

Uno de los aspectos que más llamó mi atención a la hora de leer la novela fue el trasfondo histórico que aborda, ya que lo desconocía por completo. Suiza, en teoría neutral durante la Segunda Guerra Mundial, cerró sus fronteras a los refugiados judíos que huían del nazismo entre 1942 y 1944. Algunos desafiaron dicha prohibición ayudándolos a entrar ilegalmente, jugándose sus propias vidas y siendo posteriormente aislados y señalados por ir en contra de la neutralidad del país.

Este hecho sirve como punto de partida de una historia acerca del expolio artístico durante la guerra y el posterior comercio y tráfico del mismo, de las cuentas durmientes en bancos suizos, de lealtad y traición, y de la importancia de hacer las paces con el pasado. Esto último está representado sobre todo en el personaje de Gottfried, quien deberá bucear en su propio pasado y el de su padre para permitirle descubrir quién era realmente.

La trama abarca siete décadas, por lo que la historia tiene un marcado carácter coral, y en ella cobran especial importancia las relaciones humanas y los dilemas morales a los que se enfrentan los personajes. Subietas combina varios hilos narrativos desde la perspectiva de cada uno de sus protagonistas en tres partes bien diferenciadas: Presente, Pasado y Futuro. Estos saltos temporales dan fluidez a la historia y hacen que el lector se pueda ir formando su propia teoría acerca de lo ocurrido.

Una narración muy visual, capítulos cortos y una pluma que engancha hacen de “El bosque en silencio” una lectura fácil que atrapa desde las primeras páginas. Aunque al llegar al final, tanto la trama principal como las subtramas quedan cerradas, en mi opinión algunas merecían haber sido desarrolladas un poco más. Así mismo, las distintas subtramas (el saqueo artístico por parte de los nazis, la fuga de los judíos, relaciones familiares complejas o un par de historias de amor) discurren de forma paralela a lo largo de la historia, interconectándose todas ellas en el desenlace, pero requiriendo para ello de demasiadas coincidencias que no sé hasta qué punto resultan creíbles del todo.

Con apenas 250 páginas, se me hizo demasiado corto como para poder llegar a conocer realmente a los personajes, especialmente los de la línea temporal del pasado. Son personajes con claroscuros de los que apenas tenemos algunas pinceladas y que, de haber sido desarrollados algo más, hubiesen dotado a la historia de mayor profundidad, ya que el tema que trata es realmente interesante.

Lectura amena y entretenida y que me ha servido para descubrir una autora a la que seguir la pista a partir de ahora.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
inmams
 16 July 2023
Primera novela de la autora y ha hecho un buen trabajo. Una trama que engancha, tres líneas temporales, un asesinato, segunda guerra mundial, misterio,... todos los ingredientes para que te guste. Un thriller histórico que merece la pena por el suspense y por los hechos del pasado de los que se habla.
1942: Hermann Messmer ayuda a entrar judíos a Suiza para salvarlos. Un día, uno de esos hombres tiene un accidente y desaparece, lo único que le queda es un bastón que deja detrás de la piedra donde se escondía. Cuando llega a casa, Herman le cuenta a su mujer Ada lo que ha pasado y descubren que dentro del bastón hay una pintura. Ese es el principio de una racha de desgracias que van a llenar sus vidas.
Enero- febrero 2010: Un hombre aparece asesinado. A partir de ahí se va rebobinando en el tiempo para conocer qué ha pasado y qué personajes están involucrados. El protagonista del presente es Gottfried Messmer que recibe una llamada de un banco suizo que tiene algo que su padre guardó para él. Acaba siendo el bastón del hombre misterioso con el lienzo dentro. Un lienzo muy valioso porque se descubre que estaba pintado por Gustav Klimt. La intención de Gottfried es encontrar al dueño de la pintura como quería su padre, pero otra vez este trae mala suerte a quién lo posee y acaba siendo una herencia envenenada. Otros personajes importantes en la novela son Max Müller, pintor famoso; Julia, pareja de Gottfried y Lucas Guest, galerista.
Octubre 2010: donde sabremos y descubriremos todos los misterios que quedan abiertos. Una serie de coincidencias van a conectar a todos los personajes del presente con los hechos del pasado y se descubren venganzas y rencores por parte de unos pero también habrá espacio para la bondad y el agradecimiento de otros.

Es uno de los pocos libros que he leído que suceden en Suiza. En sus páginas da a conocer por encima temas como la neutralidad, o no tan neutralidad, de este país durante la segunda guerra mundial y los trapicheos de la banca suiza. El tema del arte y su expolio por los nazis nos lo dará a conocer el personaje de Jakob Sandler, el judío que desaparece en las montañas suizas.

En fin, las dos tramas os van a tener enganchad@s con el suspense, sus capítulos cortos, el ritmo narrativo, los saltos en el tiempo, los hechos históricos, el arte, la banca suiza, y las relaciones familiares. Para mi gusto, le hubiera puesto unas páginas más porque está muy bien conseguida y no me hubiera importado saber más de los temas que trata.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
LuciaNN
 21 August 2023
Hoy os traigo una reseña que aunque parte esta ambientada en la Segunda Guerra Mundial, el enfoque es totalmente diferente, en esta historia no nos vamos a meter en campos de concentración, ni en exterminio de judíos como estamos acostumbrados, esta historia se va a centrar en el expolio de obras de arte por parte de los nazis en este periodo de tiempo.
En esta novela un cuadro de un paisaje ha desaparecido, y este será el hilo conductor para meternos en una trama de misterio, donde el pasado y el presente están muy relacionados.
No es una novela histórica, no vamos a encontrarnos ningún suceso histórico remarcable, sino que es una historia de misterio ambientada en varios años, alternando en su mayoría entre presente y pasado. Con unos capítulos muy cortos será una lectura muy muy ágil.
Toda la trama gira entorno a una herencia, una herencia perdida en el pasado y que en el presente tendrá que ser entregada a su dueño, asique desde el principio sabemos que ambas tramas están muy relacionadas.
Quizá algo menos común es que la historia está ambientada en Suiza, un país que se supone que fue neutro…y aunque Zurich es el lugar donde se desarrolla casi toda la trama, también tenemos Linz o Nueva York que también tendrán su importancia.

La novela queda bien cerrada y bien hilada, pero es un libro que tiene una historia y una trama brutal, y creo que se podía haber sacado mucha mas sustancia y que el libro fuera un poco más largo para saber mas cosas sobre los banca por ejemplo en esa época, o conocer mas a los personajes.
Una historia que me ha sorprendido, y que recomiendo si te gusta este tipo de novelas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         71
LAKY
 24 June 2023
La novela comienza en Suiza, año 1942. Suiza fue un país neutral durante la Segunda Guerra Mundial pero en un determinado momento se decidió cerrar la frontera a los refugiados judíos que huían de Alemania y los países ocupados. Hermann Messmer es un suizo que ayuda a un judío a entrar (ilegalmente) en el país. Este resulta herido en una pierna y Hermann le deja apoyado en un árbol para ir en busca de ayuda. Cuando vuelve, el judío ha desaparecido.

En la actualidad, el hijo de Messmer, Gottfried, recibe una llamada de un banco suizo. le conminan a ir a la sucursal y hacerse cargo de una caja fuerte que contrató su padre hace muchísimos años. A Gottfried le extraña mucho pues su padre fue un hombre pobre, nada más lejos de su realidad la idea de abrir una caja fuerte en un banco suizo, tampoco el dejarle nada valioso en herencia. Pero va y en la caja encuentra una herencia sorprendente: un objeto y una carta en la que su padre le pide que encuentre al propietario del objeto o a sus descendientes y se lo devuelva.

La novela comienza muy bien. A mí me encantan las historias situadas en la Segunda Guerra Mundial y ese inicio con un suizo ayudando a huir a un judío alemán me resultó muy interesante. También cuando pocas páginas después nos trasladamos a la actualidad y conocemos todo lo relativo a la caja de seguridad y al objeto y a la carta allí guardados. Esto nos introduce en un tema sumamente interesante: el expolio de obras de arte durante la Segunda Guerra Mundial. No es la primera ni la segunda novela que leo con este tema de base y la verdad es que me fascina. A saber cuántas obras de arte robadas o expoliadas a los judíos o simplemente perdidas están aún por ahí, perdidas o en manos privadas.

La trama me ha parecido muy buena. Tanto la parte situada en el pasado como su desarrollo en la actualidad. Me ha parecido una idea original y muy interesante. Además, se adereza con cuestiones personales y un halo de intriga en el que no falta una muerte que le dota de mayor interés si cabe. Pero sí le tengo que poner un “pero” y es que es mucha trama para tan pocas páginas: dicho de otro modo, se me ha quedado un poco corta. Dicen que lo bueno si breve es dos veces bueno y solemos muchas veces decir los reseñadores que más le hubiese valido al autor meter un poco la tijera. En este caso me ha pasado todo lo contrario: creo que había trama para el doble de páginas e incluso más. Yo hubiera ampliado la novela profundizando en todas las tramas y subtramas así como en los personajes y creo que hubiese quedado un novelón, con mayúsculas. Como está me ha gustado: es un libro muy entretenido que se devora sin darte cuenta pero ya os digo que la historia daba para más y que me he quedado con ganas de más. Eso también es bueno, ¿no? Lo peor que se puede decir de un libro es que te ha aburrido, que se te ha hecho largo o pesado; sin duda, no es el caso de este.

El escenario en esa Suiza neutral durante la guerra es interesante; sobre todo porque da juego en la actualidad con la famosa banca suiza, el secreto bancario y las no menos famosas cajas de seguridad. Los personajes son también muy interesantes. Especialmente me ha gustado un hombre mayor que encarga buscar algo… El tema del arte y la obra perdida de Gustav Klimt que está en la base de la historia ya os digo que es sumamente interesante. Por lo demás, Mónica Subietas escribe bien. Con un estilo muy visual, hay escenas que realmente se ven en la imaginación mientras nos las va contando, con mucho diálogo y bastante ritmo, la novela se lee sin casi darte cuenta

Conclusión final

Interesante esta primera novela de Mónica Subietas que, por lo que tengo entendido, ha tenido mucho éxito en Alemania y que espero repita en nuestro país. Una trama interesante que se lee con mucho gusto
Enlace: https://librosquehayqueleer-..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         21
mariainescaro
 23 June 2023

Todos conocemos el expolio de arte nazi durante la II Guerra Mundial, multitud de obras de arte, tanto pertenecientes a museos como a propietarios privados, desaparecieron. "El bosque en silencio" parte de ahí, de un cuadro de un paisaje de Gustav Klimt desaparecido y nos sumerge en una trama de suspense en la que el pasado solo es el pretexto para lo que sucede en el presente.
Prosa cuidada, narración ágil y muy visual de capítulos cortos, saltos temporales, una herencia, un crimen y un hombre que descubrirá quién era su padre en realidad.
Una historia que transcurre durante siete décadas en la que el contexto histórico está bien definido pero sin abrumar al lector ya que no es una novela histórica, es una novela de suspense. Una de las cosas que más me ha gustado es descubrir el verdadero papel de Suiza durante la II Guerra Mundial, ha sido muy interesante hurgar más allá de su tan cacareada neutralidad gracias a esta novela.
Aunque hay un protagonista principal, en realidad es una novela con un aire coral, con diferentes personajes y varias subtramas en las que las tres partes de la novela: Presente, Pasado y Futuro, quedarán interrelacionadas y sus diferentes personajes unidos en un nudo común.
Aunque Zúrich es el escenario principal, también Linz, Nueva York y República Dominicana tienen un papel importante en la vida de diferentes personajes que se mueven por la trama.
La soledad, la culpa, las relaciones familiares y personales, el mercado del arte y el crimen son los temas centrales de la novela.
Si tengo que poner una pega a esta novela es que, en mi opinión, la autora podría haberse extendido mucho más. No es que no quede todo explicado y atado, es simplemente que pienso que la trama en su conjunto tiene un potencial increíble y la brevedad de la novela, escasas 250 páginas, me ha dejado con ganas de seguir leyendo, de saber más cosas, más detalles de los personajes que creo que han sido los más perjudicados a causa de esta brevedad o tal vez es que yo soy mucho de tochos y aquí visualizo uno muy gordo.
Diez personajes intervendrán en esta historia, hombres y mujeres, unos del pasado y otros del presente, los conoceremos por sus actos aunque tal vez, se me quedan algo cortos en sus motivaciones, en un mayor desarrollo psicológico, al menos los principales, para haberme implicado más con ellos.

CONCLUSIÓN
"El bosque en silencio" de Mónica Subietas es una novela en la que un suceso del pasado da lugar a una trama de crimen y suspense en el presente, bien narrada, de desarrollo ágil y que me ha parecido muy entretenida. Una primera novela de una autora a seguir sin duda.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00

Las críticas de la prensa (1)
elperiodico30 June 2023
La autora ha presentado en Zaragoza su primera novela, 'El bosque en silencio', con la que ha completado su entrada al género de la ficción.
Leer la crítica en el sitio web: elperiodico
Citas y frases (1) Añadir cita
inmamsinmams07 July 2023
Aun siendo creyentes, Hermann y Ada sabían que no existían el bien y el mal absolutos; en ocasiones, el mismo Dios podía ser el más cruel y el diablo, en cambio, un buen aliado.
Comentar  Me gusta         50
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro




Test Ver más

¿Puedes completar el título?

El invierno en...

Madrid
Lisboa
París

10 preguntas
11 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro