InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de AGamarra


AGamarra
03 January 2019
Nunca había leído casi parte alguna del argumento de esta historia y sin embargo el gran giro de la historia me pareció predecible, eso en gran parte bajó el concepto de la obra pues creo que en gran medida la virtud de esta novela es desentrañar aquel misterio tan oscuro que nos explique qué relación hay entre el Dr, Jekyll, un médico aparentemente muy generoso, intachable, de buena educación y El Sr. Hyde, un ser casi monstruoso, deforme, amoral, grosero y perverso que vive en un cuchitril de Londres y parece ejercer algún control sobre el prestigioso Dr.
La historia empieza con algunas observaciones del notario Utterson sobre el extraño comportamiento de su amigo el Dr. Jekyll y a partir de ahí cual novela policíaca se irá mediante cartas, testimonios desentrañando la verdad de todo este oscuro asunto.
Lo mejor del libro el misterio siempre permanente, algunos conceptos interesantes sobre la moral del ser humano y los vicios que pueden adueñarse digamos del destino de uno. Sin embargo esto resulta evidentemente exagerado por el autor, llegando a una escala que resulta no creíble no sólo por una satanización casi grotesca de la perversión sino incluso a adaptarlo a un cambio físico que lo hace aún más inverosímil, nunca se explica en la obra ni siquiera creo se da una explicación medianamente plausible del efecto de las sustancias prohibidas a la cual tiene acceso algún personaje. Siento que estas faltas de sustento lógico, no sólo aquí sino en relación a otros personajes hacen que sea una historia con poca fuerza, con poca materia. Parece como si Stevenson ha querido tocar un tema moral y filosófico pero no tiene una base que pueda apoyar este nivel de debate. Tampoco las explicaciones finales son del todo esclarecedoras, los motivos reales del personaje no los veo claros, no es para nada una real novela psicológica lo que se podría decir de esta obra.
Considero que este tipo de tema son tocados de mejor manera en obras como "Fausto" o "El retrato de Dorian Grey" que conozco de manera regular. ala manera de presentar algunas cartas y argumentos tampoco fue de mi gusto, me parecieron innecesarias o que le daban muchas vueltas a la trama.
En resumen me ha gustado leer por fin esta novela, conocer un ejemplo quizás relativamente novedoso para su época (me parece similar a Frankenstein en el debate moral) pero que no me parece sea algo definido o contundente. Me quedo con "La Isla del Tesoro" donde he sentido más cómodo a Stevenson y no tan forzado el relato ni el argumento.
Comentar  Me gusta         00



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro