InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Labibliotecadeunquintopiso


Labibliotecadeunquintopiso
22 March 2021
Primero de todo, quiero agradecer a la editorial Penguin Random House y al sello Ediciones B, el envío del ejemplar.

Ya sabéis que uno de mis géneros favoritos es el thriller, la novela negra... y cuando me enteré de que este libro era similar a los de Agatha Christie, sabía que tenía que leerlo sí o sí.

Está protagonizado por dos mujeres que ejercen de detectives, en el Nueva York de los años 40. Escrita en primera persona, desde la perspectiva de Willowjean Parker, Will; nos va narrando como conoció a la detective Lillian Pentecost y como se convirtió en su ayudante y su mano derecha.

La novela empieza cuando Will le salva la vida a Lillian Pentecost, una detective destacada de Nueva York. A cambio, Lillian le hace una oferta de trabajo imposible de rechazar y dejará su vida en el circo y todo lo que conoce. El primer capítulo de la novela nos relata este encuentro. La historia, propiamente dicha, empieza 3 años más tarde, cuando son contratadas para resolver el asesinato de Abigail Collins, una señora de la alta sociedad neoyorquina, que muere en extrañas circunstancias en una fiesta abarrotada de gente. El misterio a resolver recuerda mucho a los casos de Agatha Christie. Un asesinato en una habitación abarrotada de gente. Numerosos sospechosos y todos ellos guardando secretos.

Los muertos no mienten es una novela de misterio con un ritmo ágil por la estructuración de la historia en capítulos cortos lo que permite la fluidez a la hora de leer la novela. Como ya he comentado antes, están escritos desde la perspectiva de la ayudante de la detective Will Parker, siempre en primera persona; e incluso en algunas ocasiones, se dirige directamente al lector (como si en cine hablaran directamente a la cámara, al espectador). El lector va conociendo poco a poco, todos los elementos necesarios de la trama; pero esto lo contrarresta el autor, presentándonos debidamente a los personajes; por lo que el lector no nota en ningún momento que el ritmo de la narración decaiga.

Las dos protagonistas principales, Lillian y Will, se complementan muy bien. Will, que en ocasiones logra eclipsar a la detective principal; es una adelantada a su tiempo, alocada y divertida y que aporta frescura a la narración y cuidará de su jefa en todo momento. Lillian aporta el toque serio a la narración. Combate una lucha contra la esclerosis que le aporta días buenos y días malos; mientras se dedica a luchar contra el crimen, tanto a gente de bien, como a gente de pocos recursos.

Este tipo de novelas son con las que disfruto más. Aquellas que consiguen mantenerte en tensión constante y haciéndome preguntas todo el rato. Me ha recordado, tanto por la ambientación como por la forma en la que se plantea el misterio, a las obras de Agatha Christie. al leer esta novela, es como si realizaras un viaje en el tiempo, al Nueva York de los años 40, gracias a la ambientación de los lugares por parte del autor. Te sientes un auténtico neoyorkino. Es el clásico asesinato que tiene lugar en una habitación cerrada, pero, al contrario de resultarle pesado ese cliché al lector, consigue que éste vaya descifrando poco a poco y encajando las piezas del puzzle. Un caso que sin duda, he disfrutado mucho. Me ha gustado ambientarme en esta novela y realizar este viaje en el tiempo.
Comentar  Me gusta         00



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro