InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de MarisaCB


MarisaCB
16 June 2020
Almendra” explora y profundiza en lo más recóndito de los sentimientos guiando al lector por un viaje sobre el poder de las emociones y cómo nos relacionamos y transmitimos a los demás.

Narrada con un estilo directo, parco en descripciones y preciso en diálogos y explicaciones, la autora utiliza la voz del protagonista para tratar temas como el bullying, el paso del tiempo, la vida, la amistad y el amor, entre otros.
Yunjae, un adolescente de dieciséis años, expone de una forma fluida, ágil y directa su dificultad por comprender el mundo que lo rodea. La alexitimia, incapacidad para identificar y expresar las emociones propias y la de los demás, lo ha acompañado durante toda su vida, siendo esto motivo de burla y desconfianza por parte del resto de las personas. Esta ausencia de sentimientos que parece preocupar en exceso a su madre y su abuela, es algo que él se ve obligado a modificar, sin llegar a importarle demasiado, a pesar de que le supone una gran dificultad para encajar en la realidad.

La trama, bien construida, gira entorno de la vida de Yunjae y su relación con los demás demostrando la poca sensibilidad que en general se presenta ante las diferencias ajenas y las situaciones difíciles. Un comportamiento que se deja llevar por la superficialidad, los prejuicios y el miedo a la aceptación social especialmente en la adolescencia.
Por la vida de Yunjae irán desfilando, tras la ausencia de su madre y su abuela, una serie de personajes secundarios, magníficamente dibujados que se convertirán prácticamente en coprotagonistas.

Estos personajes a través de las vicisitudes que los asolan irán influyendo, tanto de forma directa como indirecta, en nuestro protagonista en diversos ámbitos. Con ellos la autora presenta una serie de vidas maltrechas, tristes, desoladoras y valientes que piden a gritos ser amados y aceptados por los demás.
Gracias a personajes como Goni, Dora o el doctor Shim, Yunjae conseguirá crecer, madurar y evolucionar y a su vez aportará a sus amigos una visión diferente sobre las capacidades humanas.

Won-Pyung Shon consigue adentrar de lleno al lector a una cultura completamente diferente al detallar con exquisitez un trasfondo coreano en donde la idiosincrasia de la cultura y el modo de expresarse y entender la familia componen un factor principal para entender la obra.

A grandes rasgos me ha parecido una novela original, bien escrita y construida que sorprende con su argumento y sobre todo con ese apoteósico final. Desde el inicio la autora me iba atrapando al descubrirme una realidad ajena a mí. En numerosas ocasiones debía pararme a meditar, respirar o simplemente asimilar lo que estaba leyendo, pues la autora no es nada amable con sus personajes y apela en numerosas ocasiones a la sensibilidad del lector.

En cierta forma, esperaba una mayor profundización de la alexitimia que no estuviera tan enfocado hacia lo científico y las etiquetas empleadas para las personas “no comunes”. Aun así, cumplió satisfactoriamente con mis expectativas. Es por ello que me parece un libro muy recomendable en donde no solo se trabaja la empatía, sino que en él se encierra una gran historia de amistad con tintes oscuros que regala al lector una gran reflexión. ¿Cómo una persona que no es capaz de sentir puede darnos la mayor lección de vida sobre el amor?
Comentar  Me gusta         00



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro