InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de ladididearnedo


ladididearnedo
02 June 2024
Tercer libro que leo de Aki Shimazaki en lo que va de año. Me ha dejado un buen poso, es sencillo, corto, sin grandes elaboraciones pero con un trasfondo bastante amplio.
Esta historia está contada en primera persona por Tetsuo, anciano que vive junto con su mujer en una residencia para personas de la tercera edad. Viven allí desde que se le detectó a Fujiko (su esposa) una enfermedad de Alzheimer. La cosa cambia cuando una mañana la esposa no le reconoce como su marido y se queja a la enfermera de que hay un hombre en su cama. La enfermera reacciona diciéndole que en realidad es su novio y que están prometidos. Buscarán una solución a este problema y, sobre la marcha, irán surgiendo nuevos recuerdos que nuestro protagonista no sabía que tenía su mujer, ocasionándole quebraderos de cabeza.
La novela, que se lee en un ratito, destila amor, dudas, sorpresa, investigación y todo elaborado mediante frases cortas, como el andar de una persona de cierta edad, como si fuese complicado pensar en frases más largas. Otro aspecto bueno, es que vas avanzando junto con Tetsuo hasta saber qué se oculta detrás de esos nuevos recuerdos que tiene su mujer y haces un recorrido extenso por la vida de ambos, juntos y separados.
De nuevo salen a relucir los temas del aborto, relaciones extramaritales, tradiciones japonesas donde hay que cuidar de los suegros, etc.
Me ha llamado la atención que también se nombra a las cigarras bastante en esta historia, desconozco si es habitual referirse a ellas en Japón, pero es el segundo libro de literatura japonesa en lo que va de año que las menta, el otro era "La cigarra del octavo día", de Mitsuyo Kakuta, pero aquí como ya lo ponía en el título intuí que iban a salir; en esto, sin embargo, no me lo esperaba y también tienen su relevancia.
Está escrita con mucho mimo, con cuidado, como la propia fragilidad de estas personas, que no suelen ser los protagonistas habituales de las novelas, pero que también tienen mucho que decir.
Y como dato a destacar, decir que hablan de Joaquín Rodrigo como compositor español y de la guitarra española (lo mismo con Chopin que también tiene su importancia ocurre en la historia) porque la música en esta obra tiene bastante importancia, igual que la luna llena .
Comentar  Me gusta         22



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(2)ver más