InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Las cartas de Esther (13)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
booksandfus
 27 November 2021

🍁 Esther, una librera del Norte de Francia, decide abrir un taller de escritura epistolar. A él se apuntan cinco personas : una anciana viuda que vive en el campo, una pareja que están atravesando por una depresión severa postparto, un hombre de negocios y un adolescente que perdió a un hermano recientemente.
A través de sus cartas se van a ir tejiendo unos lazos que van a servir para que todos los participantes salgan transformados.

🍁 ¡Cómo lo he disfrutado! Me encantan los libros epistolares, no es que haya leído muchos, pero los que he leído siempre me han reconfortado . Es un género que me parece muy ameno y conecto en seguida con él.

🍁 Respecto a este en particular la premisa es muy atractiva y te atrapa muy rápido.
Las vidas de los seis participantes, contando con Esther, son mostradas de una manera muy tierna y eso que se tocan temas peliagudos como la vejez, la soledad, la muerte, la maternidad, el apego al dinero y alguno más.
He disfrutado con todas las correspondencias pero con la que más ha sido con la que mantenían la anciana y el adolescente . La relación que establecen me ha parecido preciosa y hasta un poco sorprendente.
Sin ser un libro triste (que no lo es) me ha llegado a tocar la fibra de tal manera que me he emocionado en algunos momentos, pero emocionarme de caerme los lagrimones.

🍁 " Ya no nos escribimos cartas. Consideramos que nos hacen perder el tiempo y nos privan de la imagen y el sonido. Sin embargo, yo sabía mejor que nadie, después de haberme carteado con mi padre durante veintidós años, que no se dicen las mismas cosas por escrito que oralmente "

Gracias a @contraluz_editorial os deseo mucha suerte en vuestra andadura.

¿Os gusta el género epistolar? ¿Conocíais esta historia?


Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
vanedominguez3
 18 November 2021


Título: LAS CARTAS DE ESTHER. Céline Pivot.
Páginas: 322

🌟 Mi opinión 🌟

Esther es dueña de un taller de escritura.
Sus alumnos, todos con algún tipo de problema personal, descubrirán, a través de estas cartas que se irán escribiendo entre ellos, como superar sus duelos.

Maternidad.
Paternidad.
Depresión post-parto.
Soledad.
Defensa animal.
Superación de la muerte de un ser querido.

Con una narrativa epistolar, vamos descubriendo estas cartas.

Una historia de no ficción, compuesta por personas y problemas reales, encontramos unos mensajes y valores que les servirán a estos como terapia, creando una amistad entre ellos que perdurará en el tiempo.

Nos encontramos una lectura emotiva, sentimental y muy bonita, donde el personaje principal será la palabra.

El poder de la lectura y la escritura, dos palabras que van de la mano, ya que una de ellas no sería nada sin la otra.

4'5 / 5 ⭐

En una época en la que el digital parece ganarle el pulso a la escritura, contadme:
¿Hace cuánto no escribís una carta de vuestro puño y letra?
¿Y cuánto desde que no la recibís?

¡Nos leemos! 💖

+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
marta_lo
 11 November 2021
Cuando leí la sinopsis que ofrecía la editorial, me pareció una premisa muy interesante, aunque difícil de llevar a cabo: una novela sobre un taller de escritura epistolar. Me parecía algo arriesgado, porque debían aparecer varios personajes, los cuales deberíamos ir conociendo más o menos bien, y que todo tuviera sentido y no fuese lioso. Y después de leerlo solo puedo decir que la autora cumple con bastante acierto.

Por un lado, debo hablar de los seis personajes de la novela. Primero tenemos a Esther, la que podría considerarse la protagonista, ya que es la que dirige el taller. Después, tenemos los cinco participantes: Jeanne, una mujer mayor muy activa, Jean, un hombre que vive de avión en avión ya que trabaja para una gran empresa internacional, Samuel, un adolescente que acaba de perder a su hermano, y Nicolas y Juliette, una pareja que en esos momentos está pasando por un mal momento y no viven juntos.

Mi miedo al comenzar la lectura era liarme con ellos, ya que se escriben cartas cruzadas, pero la autora nos va dando información de cada uno poco a poco, creando unos personajes interesantes y muy reales, con sus luces y sus sombras, diferentes entre sí pero muy humanos. El único problema que he tenido ha sido al principio con Jeanne y Jean, ya que son nombres para mí muy parecidos, pero sobre la mitad del libro ya me he ido acostumbrando y sabiendo quien escribía.

Los temas de los que hablan en sus cartas me han parecido una maravilla, porque me han hecho ver que todos estamos preocupados por las mismas cosas: nuestro planeta, las personas a las que queremos, la relación con nosotros mismos y nuestros cuerpos…

Un tema recurrente en la novela que quiero destacar es el de la maternidad y paternidad. Mujeres y hombres han sido educados para querer tener hijos, teniendo como meta tener varios y desearlos. Pero en este libro nos muestra la realidad: hay gente que no quiere tener hijos, que no le apetece y se siente obligado por la sociedad. Esto no quiere decir que al tenerlos no los quieran, pero desde luego no es algo que hayan elegido sino más bien una imposición.

Además, las redes sociales y las aplicaciones que aparecen en el libro hacen de la lectura más contemporánea y cercana. Aunque habla de mandarse cartas, algo que hoy en día no se suele hacer ya que disponemos de otros medios para comunicarnos como el teléfono o internet, me parece que la autora acierta al incluir algunos comentarios sobre Instagram o Yuca, por poner algún ejemplo.

Me parece una novela preciosa, con la que he reído, llorado y me he encariñado con los personajes, muy recomendable por su originalidad en la historia y la narración. Una lectura agradable con la que pasar un buen rato.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         80


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro




Test Ver más

¿Conocedor o experto en literatura francesa?

¿Cuál de los siguientes libros fue escrito por Gustave Flaubert?

Memorias de un loco
El más bello amor
Elogio de París

16 preguntas
52 lectores participarón
Thèmes : literatura francesa , Literatura en francésCrear un test sobre este libro