InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de pasiondelalectura


pasiondelalectura
21 June 2021
El bosque de los cuatro vientos es una historia de monasterios en Galicia en torno a 9 anillos episcopales milagrosos y desaparecidos desde el Medioevo. Un éxito de librería que va en la novena edición y que necesitó unos dos años de búsqueda a la autora.

Por Galicia, sus paisajes y sus gentes, el libro es una maravilla. También por la historia de ese monasterio real, Santo Estevo, en medio de bosques seculares perdidos en un paisaje imponente y con muchas leyendas locales. Pero la historia misma no logró interesarme del todo por lo alargada, lo compleja y la presencia de personajes que me hacían perder el rumbo.

Jon Bécquer es un antropólogo social e investigador de 33 años en el medio del arte con un socio llamado Pascual. Han tenido éxito con algunas investigaciones como el hallazgo del anillo perdido de Oscar Wilde.

El monasterio de Santo Estevo es un imponente conjunto de construcciones, agenciado hoy en día en parador de lujo. Porque el monasterio fue depredado a fondo después de las exclaustraciones (1820-1835) del clero y actualmente solo existen ruinas en piedra maciza.

Encontrándose en la Facultad de Historia de Ourense para dar una conferencia sobre « Los mercados del Arte », Jon Bécquer escuchará sobre los 9 anillos episcopales del siglo XVI desaparecidos en las telarañas del tiempo y el maltrato de la Historia. Su inmensa curiosidad de investigador se verá atraída por este misterio y tras la muerte sospechosa de un trabajador del monasterio, Jon decidirá investigar y buscar estos anillos conjuntamente con otros personajes del pueblo y del medio artístico.

Muchos misterios rodean las tierras de Galicia y sus antiguos ocupantes. El paisaje se adapta a los hechos o los personajes se adaptan a un paisaje rudo y bello.

Tenemos dos historias en paralelo con dos temporalidades. La historia de Marina en la primera mitad del siglo XX, una chica de 17 años que se interesaba por la Medicina en una época en que el saber y los estudios le estaban completamente vedados . Ella acompañaba a su padre médico en 1833 cuando éste llegó al monasterio a ejercer la medicina y donde un hermano suyo era nada menos que el Abad. En aquel tiempo, Marina tuvo conocimiento de los anillos y al parecer fue la última en verlos. Es un relato muy rico en detalles costumbristas decimonónicos y muy sentimental en esta primera parte.

La otra historia es actual, con Jon Bécquer y con una restauradora del monasterio que sería una descendiente de Marina (entre muchos otros personajes). El investigador Bécquer es un personaje bastante extraño, incluso antipático con una historia personal interesante. Se le detectó un quimerismo a los 4 años, una anomalía humana donde un feto fagocita a otro feto gemelo y tiene un doble material genético con un sistema inmunitario debilitado creando alergias múltiples y migrañas (Jon Bécquer es asmático y alérgico a un centenar de cosas, tiene el cuerpo manchado y padece de dolores y fatiga crónica, cefaleas…)

El bosque de los cuatro vientos sería un thriller histórico, pero es tan dilatado que habría que sacar la idea de thriller y dejarlo en novela histórica. Según la autora, el misterio de Galicia radica en sus densos bosques, las casas y pazos de piedra dura, el agua omnipresente y el clima.

El monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, existe en la Ribeira Sacra de Galicia, uno de los lugares más antiguos de la zona.

Curiosamente, después de la publicación de este libro, en diciembre 2020, 4 de los nueve anillos fueron encontrados junto a restos óseos en una de las tumbas de los obispos.
Enlace: https://pasiondelalectura.wo..
Comentar  Me gusta         10



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(1)ver más