InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de sanhezped


sanhezped
17 April 2018
El sueño dorado de muchos escritores, especialmente los del género negro, es crear un personaje con unas características originales y propias que conquisten al público y a partir de ellos escribir una serie que les dé de comer toda la vida.

No parece sin embargo ser ese el caso de María Oruña y de los personajes por ella creados para su serie: Valentina Redondo y Oliver Gordon, que son simplemente una parte más de la trama, no el eje fundamental de la misma.

Y quizás ahí radique precisamente el éxito de sus novelas, que cada una es radicalmente diferente de la anterior, con los mismos protagonistas, una ambientación similar en la zona cantábrica y unas tramas y argumentos totalmente diferentes.

En este caso va a moverse María Oruña dejando atrás temas más o menos históricos de sus novelas anteriores, por el mundo de lo sobrenatural, por el mundo de los fantasmas. Esos fantasmas que parecen poblar el palacio de la Quinta del Amo apareciéndose a sus habitantes, haciendo sonar antiguas gramolas y, tal vez, matando del susto con su presencia a los que los ven.

Da igual que creas o no en fantasmas, un mundo que se encarga la autora de poner al descubierto, de ver cuánto de verdad, o más bien de mentira hay en él. Porque Donde fuimos invencibles tampoco es una historia de fantasmas, es… otra cosa.


Las tramas de los personajes principales continúan avanzando, aunque no voy a destripar aquí en qué sentido. Pero mucha más fuerza tiene para mí la novela dentro de la novela, esa historia que el propio Carlos Green nos va contando y que muy bien hubiera podido ser una novela propia sin muertos ni nada semejante, tal es la fuerza dramática que contiene dicha historia.



Una ventaja adicional es que cada una de las tres novelas que conforman de momento esta serie, puede leerse de un modo totalmente independiente. de hecho, muy bien puedes leer este Donde fuimos invencibles sin haber leído las anteriores para comenzar la serie, algo muy difícil de decir para otras series de este tipo.



Una serie que, lejos de ir lentamente a menos, consigue en esta tercera entrega ir a más, hasta el punto de que probablemente sea la más lograda de todas las que ha escrito hasta el momento la autora, lo cual sin duda hará las delicias de sus cada vez más numerosos lectores.

Si habéis leído las dos anteriores, ya sabéis que no va a defraudaros. Si no lo habéis hecho, es una buena ocasión para conocer a esta autora.
Enlace: http://www.elbuhoentrelibros..
Comentar  Me gusta         10



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(1)ver más