InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Vane24


Vane24
17 November 2023
"El infierno" es el nuevo trabajo mezcla de novela negra y ficción histórica de Carmen Mola.

Carmen Mola es el pseudónimo bajo el que escriben tres grandes escritores: Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero. Su identidad era un secreto muy celosamente guardado hasta la gala del Premio Planeta 2021, donde fueron ganadores con su novela "La Bestia", y se desató el boom cuando se levantaron para subir al escenario.

Carmen Mola es autora también se la saga que lleva como protagonista a la inspectora Elena Blanco, la cual se ha llevado a la pantalla en forma de serie de televisión gracias a Atresmedia.

Reconozco que comencé la lectura de "El infierno" con muchas reticencias, ya que había leído críticas tanto buenas como malas, sobre todo de estas últimas. Pero a mí me ha enganchado desde el principio y, aunque diferente, creo que es una novela que está a la altura de las demás que han publicado.

Algo que caracteriza a las novelas de Carmen Mola es su lado oscuro y sangriento. "El infierno" no es una excepción, aunque en esta ocasión yo le añadiría también los adjetivos de macabra y perturbadora. Gracias a ellos seré incapaz de comer de nuevo gelatina sin acordarme del ingenio que da nombre a la novela.

La prosa de Carmen Mola es cómoda de leer y amena. A pesar de las partes históricas en que se adentra, como el levantamiento contra Isabel II, la Gloriosa o la situación esclavista de Cuba, es una narración fluida en la que intercalan los datos históricos con la situación de los personajes. Los capítulos son más bien cortos y muy dinámicos. Lo cierto es que los autores no dan un respiro a ninguno de dos protagonistas, Leonor y Mauro, ni siquiera a los que pueden ser un poco más secundarios, como Emiliano, Amalia o Rosaura.

Los personajes están muy bien construidos, y en concordancia con la época y la situación de España y Cuba, y las diferencias de clases sociales en una ciudad dividida entre la riqueza y la pobreza. Además, enseguida descubrí que no merecía la pena encariñarse con ninguno de ellos, ya que Carmen Mola es muy imprevisible en el destino que les tiene preparado.

La ambientación es otro punto a favor de "El infierno". Primeramente, sitúan la novela en Madrid, para luego cambiar radicalmente de escenario, situándola en Cuba, y para finalizar, regresar a Cádiz, Sevilla y Madrid. Las descripciones de las calles y la situación social son una maravilla, no es difícil imaginar a Leonor paseando por ellas o a Mauro trabajando en los ingenios y huyendo al monte junto al resto de cimarrones. Hay situaciones de las ocurridas en los ingenios que logran poner los pelos de punta por la situación por la que miles de personas pasaron al ser esclavas, trabajos de mil horas, maltratos y condiciones infrahumanas para vivir. Algunas de ellas, como el caso de Mauro o Tomasiño, fueron engañadas con la promesa de un trabajo asalariado y lograr un patrimonio con el que regresar a España; otras, "cazadas" en sus poblados cual animales, obligados a ser esclavos solamente por el color de su piel.

En La Habana, una ciudad en la que el esclavismo está aún muy arraigado, empiezan a sucederse unas misteriosas y brutales muertes relacionadas con una leyenda, la del barco Santa Catalina, en el que se dice que el demonio llegó a la isla. Leonor, con su llegada a Cuba, se ve en medio de dichas muertes, mientras intenta llevar adelante su matrimonio de conveniencia e intenta saber qué fue de Mauro, el medio médico que conoció en Madrid y que al parecer ha llegado también a Cuba.

Me ha sorprendido la historia de amor que Carmen Mola crea entorno a Leonor y Mauro. Un rayo de luz en medio de la oscuridad, ya que su flechazo e idealismo contrasta con la descripción tan atroz, cruel y repulsiva que realiza del proceso por el cual el demonio acaba con sus víctimas.

Entremezclada con la historia de Leonor y Mauro, Carmen Mola incluye un relato en primera persona al que llama "El infierno", y que se compone de siete capítulos o "círculos", como se detalla en el manuscrito. Dicha historia está relacionada con las muertes que en el presente se están sucediendo y con lo que ocurre en la plantación de Baracoa, ingenio que da nombre al relato. Me ha gustado ir elucubrando qué relación tenía con Leonor y el resto de personajes, o intentando descubrir quién era ese "demonio", si esa real o algo más esotérico o sobrenatural, pero también la persona que lo narra. Cuando todas las piezas empiezan a encajar en la última parte de la historia, del séptimo círculo en adelante, Carmen Mola logra sorprenderme una vez más. Aunque tenía mis sospechas, y se confirmaron, aun así siempre se guardan un as en la manga.

La parte final de "El infierno" me ha parecido de infarto, y no he podido parar de leer hasta terminarlo. Conforme me iban quedando menos páginas me invadía la rabia por pensar que algo se quedaría en el tintero, pero no. Carmen Mola mantiene la tensión hasta el último capítulo, con el que ha logrado sorprenderme y sacarme una sonrisa. Un buen broche de cierre.
Enlace: https://anikaentrelibros.com..
Comentar  Me gusta         30



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(3)ver más