InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Likur


Likur
07 August 2022
Empecé Loba negra con pocas expectativas, ya que después de leer Reina roja se me quitaron las ganas de seguir leyendo la trilogía y al propio autor. Así pues, creo que al haber empezado con pocas expectativas a ayudado a que esta segunda parte me haya gustado más e incluso me haya enganchado.

La composición de la novela es muy parecida a la primera parte, donde encontramos varios capítulos en los cuales en cada uno tenemos uno o varios protagonistas, pero siempre narrado en tercera persona. Algo que me he fijado esta vez es que el autor aún narrando la trama en tercera persona cada capítulo era muy diferente según quien era el protagonista, por lo que no era lo mismo la narración de un capítulo de Antonia Scott con uno de Jon o con uno de Lola, lo cual me ha gustado mucho pues no hacía falta el título del capítulo con el nombre para saber de sobras a quien encontraríamos en él, algo que además ha conseguido que conozca mucho mejor a cada personaje.

A diferencia de la primera parte, en la cual me encontré que se repetían muchas frases, esta vez solo me lo he encontrado una vez y casi al principio, algo que me ha agradado mucho y ha conseguido que me gustará más la narración y no se me hiciese tediosa.

Loba negra ha sido una historia que no me esperaba para nada y que, dentro de mi poca curiosidad, no conocía y mucho menos sabia que esto pasaba en España. Por lo que me ha sorprendido mucho que toda la trama girará entorno a la mafia rusa en las costas de Málaga, y he podido conocer muchas cosas que desconocía, por lo que he aprendido bastante con esta lectura. Además, se ha notado el trabajo de investigación del autor para poder hablar tan profundamente de un tema, que tal y como dice él en el final del libro, poco se habla de esto en los medios pues aunque siempre hay mafia y están desvinculando bandas, esto se hace muchas veces detrás de las sombras y apenas se conoce por los medios.

Una vez más, nos encontramos con una trama con varios hilos que seguir, los cuales de alguna forma u otra acaban uniéndose y haciendo que todo encaje. Y aunque a mitad de la historia pensaba que el final sería uno, me ha sorprendido como se han unido los hilos creando un final que no me esperaba por nada del mundo, lo cual me ha gustado. Con este final me refiero el primer final, es decir el final de cómo acaba toda la trama de los rusos.

Luego tenemos el final final, el que digamos que es el final del libro, el cual me ha dejado con unas ganas inmensas de leerme la tercera y última parte, pero que también me ha dejado algo rota.

Una vez más, me he encontrado con unos personajes muy bien diseñados. Como ya he dicho cada capítulo tiene su forma de narración por lo que se sabe de sobras quien es él protagonista, por lo que eso ha ayudado mucho a que cada personaje sea tan peculiar y diferente a los demás.

Antonia Scott ha seguido siendo un personaje que me maravilla por su creación. Es peculiar, diferente y poderosa, aunque debo decir que en este libro no la he encontrado con tan buena mente en comparación a la anterior parte. Aún así no ha dejado de sorprenderme en muchos aspectos y ha dado mucho más de lo que me esperaba.

Jon Gutiérrez me encanta, es la madurez y la cabeza que Scott necesita para investigar los casos, y más un caso como este el cual es peligroso no lo siguiente. Siento que en este segundo libro, he empatizado mucho con él y solo quería que hubiese capítulos protagonizados por él.

Sobre el resto de personajes, que no son pocos pues hablamos de la mafia rusa, de policías de Marbella, etc no voy ha hablar mucho pues creo que siento que por poco que hable os contaría cualquier cosa importante de la trama y creo que es una trama que es mejor leerla del propio autor y no en una reseña, pues es bastante compleja de entender a ratos si no empiezas desde el principio. Aún así han sido personajes igual de bien diseñados y diferentes cada uno, además me han sorprendido en muchos aspectos casi todos, pues aunque tuviese una opinión de alguno de ellos al principio, al final ha cambiado todo.

En resumen, debo dar las gracias a tener este blog porque gracias a los comentarios de la reseña de Reina roja he acabado leyendo Loba negra, lo cual no tenía pensado hacer. Ha sido una historia que me ha enganchado, me ha gustado, con la que he aprendido, pero sobretodo que me ha gustado poder volverme a reencontrar y poder querer a esta trama. Ahora solo espero que saquen la tercera parte, que en nada sale, y poder conocer el final y sobretodo saber que pasa porque me ha dejado con ganas de más.
Enlace: https://hablandoentreparente..
Comentar  Me gusta         10



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(1)ver más