InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Cava dos fosas (23)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Kayena
 17 April 2020
Comentar  Me gusta         40
Domiar
 17 April 2020
Cava dos fosas, Félix García Hernán.
Buenos y confinados días a todo el mundo.

Espero que estéis todos bien, y que os quedéis en cada leyendo o haciendo cualquier otra cosa que sirva para entreteneros. Para los que estéis sin ideas hoy os traigo una estupenda novela, Cava dos fosas de Félix García Hernán, está editado por Alrevés y tiene 352 páginas.

Javier Gallardo es un comisario de policía mediático, a sus 55 años decide retirarse una temporada para reflexionar sobre su futuro a un pueblo perdido haciéndose pasar por escritor. Nadie sabe dónde está salvo una persona con la que contacta de vez en cuando por motivos de seguridad. ¿A qué viene tanta precaución? Javier ha sido policía en una época nada fácil y con unas convicciones en contra de la norma. Durante su ascenso se ha buscado grandes enemigos, que a veces daban la cara y a veces no. En una democracia tan reciente como la de España en los años ochenta había en juego muchas cosas y más importantes que la vida de un policía cualquiera ¿verdad? sobre todo si aún existía una posibilidad real de volver a un tiempo anterior que muchos añoraban.


Javier es nuestro personaje principal, pero está acompañado de otros no menos importantes. Fernando Luengo, comisario y amigo de Javier, compañero de fatigas en los duros años ochenta donde tuvieron que lidiar codo con codo en una operación que marcó sus vidas para siempre. Raúl Olaya, inspector jefe que ha sido algo más que un discípulo para Javier después de llevar años a sus órdenes como compañero y amigo. Carmen Núñez-Quiroga, hija de un mandamás del ejercito, y también policía (y mi personaje favorito de la novela) una mujer decidida que no se conforma con ser un personaje decorativo a pesar de dónde ha nacido y que toma las riendas de su vida y va a contracorriente desde muy joven. Y, por el lado de los buenos me queda Alfonso Gallardo, hijo de Javier, estudiante de derecho y que está muy unido a su padre.


Cambiando de bando, y no hago ningún tipo de "spoiler" al decir esto, tenemos a nuestro villano, Diego López de Arbeloa, hijo de un héroe del ejército que tanto echaba de menos los tiempos anteriores de la democracia que lo arriesgó todo para volver a ellos. Está considerado el hijo de una leyenda y esto hace que se lo perdonen todo cuando mete la pata. Es bruto, rencoroso, inteligente, machista, salvaje, retorcido, violento y sobre todo vengativo. Porque esta novela es sobre todo la historia de una venganza. Acompañando a nuestro "angelito" Diego tenemos a su fiel Críspulo, un adlátere sin opinión propia ni seso alguno que no sabría dar dos pasos sin Diego, por eso es su sombra, su tonto útil, su herramienta y su perro de presa.


Esta novela como he dicho antes es sobre todo y ante todo la historia de una venganza, fraguada lentamente, durante años, de forma minuciosa y cuidando al máximo cada detalle. Nuestro malvado se ha tomado su tiempo, y como de todos es sabido, la venganza es un plato que se sirve frío. Como en todas las buenas historias, esta venganza viene siendo fruto de un problema del pasado, y como en todas las buenas historias este problema no es simple, en el se mezclan celos, envidias, ideas políticas, trayectorias vitales interrumpidas, etc.

La trama está dividida en dos tiempos, uno que podríamos denominar el tiempo presente, con un Javier de mediana edad y de vuelta de todo donde la venganza va a tener lugar. Y otro anterior, a mediados de la década de los ochenta. En una España nueva y desconocida, con una situación política muy frágil y con poderes fácticos luchando en la sombra por volver a tiempos anteriores. Personajes oscuros pero poderosos, jueces, abogados, banqueros, comisarios... Gente que te pone la piel de gallina si piensas el poder que tenían y más aún si este poder permanece oculto pero mueve sus hilos para hacer caer la democracia.

La ambientación está muy bien lograda, sobre todo los años ochenta, en la que mientras vas leyendo vas saboreando vaharadas de esa libertad recién estrenada, por mucho que a algunos nostálgicos les pese, esa libertad con un poco de miedo, como si aún no se creyera que fuera posible. Dónde han dejado de existir ciudadanos de primera y de segunda categoría, y donde los derechos comienzan a existir para todos sea cual sea tu orientación política, sexual, o tus creencias religiosas. También está muy bien descrita la dualidad existente dentro de la policía y la guardia civil de la época, muy fragmentadas ambas, sobre todo en sus mandos, donde gente valiente y contracorriente como Javier se enfrenta a los gerifaltes pagando un alto precio por ello, sobre todo si no sabías de qué lado estaban sus lealtades.

La trama engancha desde el principio, es una de esas historias que coges y ya no puedes soltar, está escrita de forma sencilla, y en capítulos no muy largos y a su vez subdivididos para hacer la lectura ágil y rápida. Tengo que decir que me ha gustado mucho todo el hilo que sucede en los ochenta, rezuma una frescura que me ha mantenido todo el rato queriendo volver, incluso cuando estaba en la parte que transcurre en el presente y cuyas consecuencias vienen derivadas de ese pasado que se nos va desvelando poco a poco. En definitiva una historia muy recomendable y que te mantendrá pegado a sus páginas incluso en estos tiempos convulsos y de reclusión que nos está tocando vivir.

CAVA DOS FOSAS, OCHO Y MEDIO.

PD: Es muy importante, incluso hoy día, leer a Confucio.
Y recuerda: #Quedateencasa #Yomequedoencasaleyendo

Enlace: https://readinginmyroom.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
PilarLaEremita
 16 April 2020
Os traigo un Novelón. Si, así, con mayúsculas. Una obra buena hasta decir basta. Narrativa impecable, argumento intachable, sólido y creíble, desarrollo de infarto, engancha como la que más. ¿Si la recomiendo? A ojos cerrados. Con un pero: contraindicada para "ánimos en estado de alarma" Y ese ha sido justo mi estado de ánimo durante la lectura.

Tal vez no esté hecha esa miel para la boca de esta asna, pues debo reconocer que la lectura de Cava dos fosas me ha producido sentimientos encontrados: por un lado quería abandonarla para dejar de pasarlo mal con los personajes; por otro pasaba páginas y páginas como una posesa a ver si al fin se solucionaba todo o simplemente conocer el desenlace.

No es lectura para pusilánimes, desde ya lo advierto. No se trata de que tenga una violencia física exacerbada, pues tiene la justa. Pero la violencia psíquica, la radiografía de un secuestro, esa si es, bajo mi punto de vista, brutal, de la que más duele y más huella deja. Si a ello le sumamos la maestría de Félix García Hernán para introducirnos en la mente y sensaciones de secuestradores y secuestrados, tenemos como resultado un cocktail molotov en forma de novela que no deja indiferente a nadie.

Sinopsis de la Editorial

Javier Gallardo, a sus cincuenta y cinco años, es uno de los comisarios de policía más respetados y brillantes del país. Sin embargo, desencantado, decide aislarse un tiempo en la Vall de Boí y replantearse su futuro en el cuerpo. Allí, mientras disfruta de este retiro, tendrá que enfrentarse a una oscura y reaccionaria forma del mal con la que se encaró recién salido de la academia y que marcó su carrera y su corazón para siempre.
Porque los inicios de Gallardo en el cuerpo, en una sociedad frágil que afrontaba sin ninguna garantía su transición hacia la democracia, no fueron fáciles. A fuerza de desengaños, pronto aprendió que el enemigo, a veces, estaba mucho más cerca de lo que podía imaginar. Treinta años después, sus adversarios, que ya creía sepultados, volverán con más inquina que nunca para saldar cuentas pendientes con un plan maquiavélico que atacará directamente a aquello que más le importa.
Con una tensión dramática digna de los mejores autores del género y una prosa directa y contundente, Félix García no da tregua al lector hasta la última palabra y lo sumerge en un viaje sin concesiones por las más oscuras trincheras del poder, para descubrir que treinta años no son suficientes para enterrar todos los demonios del pasado.

Yo viví mi primera juventud durante la transición, y reconozco a la perfección cada hecho narrado por el autor. Algunos, aunque son ficción, hasta puedo identificarlos con ciertos sucesos, quizá no tengan que ver. A los más jóvenes leer Cava dos fosas os puede resultar educativo para saber cómo se movían las instituciones y cuál era el ambiente por aquel entonces, pues García Hernán los plasma tal cual en la vida y obra de los protagonistas de la novela, Javier Gallardo y Diego de Arbeloa, así como en los "secundarios"

Sobre todo me ha llamado la atención la absoluta solvencia y credibilidad de unos personajes que se sostienen por sí solos, tan reales que no parecen materia de una ficción.

De nuevo, como parece ser usual en la novela negra según lo poco que he leído, pasado y presente saltan constantemente para hacernos entender con absoluta claridad el momento de la trama y por qué se llegó a ella, que en definitiva es la venganza psicótica y nunca mejor dicho, maquiavélica, de un extremista de derechas contra el policía que lo encarceló.

¿Me ha gustado? Mmmmsssssnnnnioio ¿Me ha removido? Por completo. ¿Es buena? buenísima; no le pongo seis gatitos porque cinco es el máximo que contemplé. ¿Volveré a leer a Félix García Hernán? Pues me quedo con ganas de echarle el guante a Delfines de plata, pero sin dudas cuando esté más entera.



Tremendo el final, tremendo.

Por último gracias a las chicas de #SoyYincanera con las que siempre es un placer compartir Lectura Simultánea.

Enlace: https://www.desdeelredondal...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Autoras de novela negra y policíaca

10 negritos

Agatha Christie
Phillys Dorothy James
Susan Hill

10 preguntas
96 lectores participarón
Thèmes : novela negra , LITERATURA POLICÍACACrear un test sobre este libro