InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Sala de espera (17)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Lauraysuslibros
 12 February 2024

Librazo!

Así quería empezar mi reseña y así la empiezo. En menos de 250 páginas tenemos polémica, reflexiones vitales, temas de interés y giros que te dan la vuelta a la cabeza como si te convirtieras en la niña del exorcista.

Dos mujeres aguardan en dos salas de espera diferentes, dos mujeres cuya vida depende en este momento de las decisiones de otros, dos mujeres en situaciones vitales totalmente diferentes pero con la misma incertidumbre de qué será de su vida a partir de que el reloj de una hora determinada.

¿Os habéis planteado lo que implica estar en una sala de espera? Cuando lo pienso, puedo sentir una amalgama de emociones y estados: miedo, incertidumbre, cansancio, nervios, alegría, tristeza… habitaciones con la función de contenernos en muchas situaciones diferentes.

Una historia a dos voces, ambas contundentes, ambas te mantienen pegado a sus páginas, ambas esperando a que el reloj marque las 11.

Un libro con ritmo de thriller que enfrenta la religión con la ciencia y la ley, el amor versus la razón, dos historias contadas de una manera ágil y sencilla y que si no hubiera leído sola habría devorado.

Un final que me ha gustado mucho aun sabiendo que su giro es bastante increíble, pero eso no le quita el mérito de haberme dejado con la boca abierta.

En definitiva un libro que voy a recomendar muy mucho.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         110
oscarseron
 09 December 2023
Iván de Cristóbal, el autor, nos hace reflexionar sobre el valor y la importancia de tener una persona de confianza para apoyarnos en los malos momentos. del mismo modo es una novela que hace que pensemos sobre nuestros actos y sus repercusiones en nuestra vida. al igual que el papel que tiene la Sociedad en la vida de cada persona.
La obra se centra en dos mujeres que están a pocos minutos de cambiar su vida, cada una con unas circunstancias diferentes, pero que tienen que enfrentar una tensa espera para iniciar un nuevo episodio vital, donde el tiempo es el verdadero protagonista principal, aunque no lo parezca.
Con estos ingredientes, el autor nos lleva a transitar por un camino donde, como lectores, tendremos la ocasión de recordar y reflexionar sobre nuestras acciones pasadas a la vez que conocemos las de las protagonistas de la novela. Esto nos conduce a empatizar tanto con ciertos pensamientos que nos señala la novela, como con las actitudes que toman las protagonistas a la hora de afrontar y aceptar los hechos que les pasan.
Además, también incluye una fuerte crítica social, en la cual pone de manifiesto el poco interés, por no decir rechazo, que provoca una persona que no ha conseguido triunfar, o al menos llevar a un status considerado como standard por la Sociedad, en algún ámbito de la vida. Destaca así mismo la nula empatía o sensibilidad que tienen las entidades financieras hacia aquellas personas, que por motivos justificados, no pueden hacer frente al pago de las deudas contraídas con el banco.
Aparte de esto, el principal punto de reflexión, debate y crítica que contiene la obra es en el que enfrenta a posturas tan encontradas y contrapuestas como la Ciencia, representada por la Medicina, y la Religión, liderada en esta ocasión por los Testigos de Jehová. En sus líneas, el lector descubrirá argumentos a favor de la acción médica y su objetivo último, salvar vidas, al igual que en contra de la misma con tesis religiosas. de esta manera, será el lector el que se pronuncie y posicione durante la lectura a favor de una u otra. Este debate, junto a otro tanto o más importante como es el valor de ser o conservar la inocencia, a pesar de la experiencia proporcionada por los años, ante personas que tratan de engañarnos para lograr sus objetivos. Sin olvidarnos del daño que hace el juicio público a las personas que se ven expuestos a él, además del derivado de la Justicia.
Por otro lado, aunque relacionado con lo anterior, también nos hace partícipes del valor de poder contar con alguien que nos apoye y nos dé confianza en momentos críticos, sin importarle nuestros defectos y fallos, aunque, sin embargo, nos los haga ver.
En definitiva, es una novela que, con un lenguaje sencillo y una narración trepidante, nos hace viajar por los recovecos de la memoria, la Sociedad, y sin menospreciar los temas que siempre están de actualidad, como las diferencias en las creencias, personalidad y pensamiento de las personas. Y siempre con el tiempo como protagonista y administrador de la vida de las protagonistas y del relato.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         92
Chuspaixonporler
 12 December 2023
Dos mujeres se encuentran en una Sala de espera, Mariona en la de un juzgado, Lucía en la de una importante empresa tecnológica, en cuyas paredes cuelga un reloj y mientras van viendo cómo se agota el tiempo que les queda para que sus vidas cambien para siempre, reflexionan sobre las diferentes decisiones que las han llevado a ese momento.


Mariona es joven con toda la vida por delante y, sin embargo, no comprende cómo algo que creyó correcto la haya llevado hasta ese punto. Lucía, ya en una edad más avanzada, considera que sus oportunidades son cada vez más limitadas a la vez que se encuentra en una situación desesperada.


Aunque no es un thriller, ya que no hay ningún crimen, el autor le infunde tal ritmo que se lee como tal además de generar el anhelo por conocer qué les ha ocurrido para estar ahí y de esa forma. Nos muestra dos mujeres con una personalidad muy marcada que las define y las hace de carne y hueso, por ello sientes como propia su angustia y preocupaciones.


Con una prosa intensa, ágil y muchas veces irónica, el autor nos sumerge en el mundo interior de sus protagonistas quienes nos narran de primera mano lo vivido, sus experiencias, creencias y valores, al mismo tiempo que nos invitan a la reflexión y cuál sería nuestra posición en su lugar. Hay un interesante debate ético.


Un libro que me ha gustado, me ha atrapado,  me ha intrigado y que me he leído en un suspiro. Encontrándome cerca del final otro rasgo propio del thriller, que me sorprendió muy  gratamente.


Te recomiendo mucho esta lectura y déjate llevar por la misma y cuando la termines cuéntame qué te ha parecido.


¿Te gusta que una novela te sorprenda?

+ Leer más
Comentar  Me gusta         62
NataliaLuna
 16 May 2024
Un libro donde la intriga crece por momentos y que me tuvo totalmente enganchada, no podía parar.
Las protagonistas aguardan cada una en una sala de espera. Mariona, en la del juzgado. Lucía, en la espera para una entrevista de trabajo. A partir de aquí, las vidas pasadas y presentes de ambas se nos despliegan en forma de capítulos cortos. Todas las circunstancias que las han llevado a estar en esas salas de espera.
Me ha gustado como escribe el autor. Sabe llevarnos hasta el final sin desvelar el giro argumental que es muy potente. También nos hace reflexionar sobre varios temas, principalmente las religiones.
Muy buena lectura, autor a seguir.
Comentar  Me gusta         50
Tardes_delectura
 03 May 2024
Estamos ante un libro ágil que atrapa y mantiene la intriga hasta el final
Tenemos dos mujeres, dos historias, dos situaciones que pueden cambiarvsu vida drásticamente
A lo largo de la trama también se tratan temas como la empatía, la buena praxis, el respeto...
Para mi ha fallado el final que me ha parecido poco creíble, pero en general es una buena novela
Comentar  Me gusta         20
ruben_reads
 25 January 2024
“Todos caemos alguna vez para comprender que somos imperfectos y levantarnos más fuertes. Mejores personas”.

Dos mujeres, Mariona y Lucia, aguardan en sendas salas de espera a que el reloj marque las once. Ambas saben que, cuando llegue ese momento, su vida habrá cambiado para siempre. Mariona, en la sala de espera de un juzgado de Barcelona, espera la sentencia de un proceso en el que ha sido acusada, como doctora, de vulnerar la libertad religiosa de un paciente. Mientras, Lucía, emprendedora en horas bajas, cuenta los minutos para entrar en una entrevista de trabajo que podría mejorar su desastrosa situación personal.

Bajo esta premisa, de Cristobal teje una historia dinámica y fácil de leer, y que plantea dilemas éticos que llevan al lector a reflexionar. El eterno dilema ciencia-religión se plantea cuando Mariona, con actitud altiva y soberbia, decide que el juramento hipocrático debe pasar por encima de cualquier mandato religioso y salva dos vidas mediante una transfusión de sangre a una Testigo de Jehová embarazada. Pese a que siempre hay matices, como lector no puedes evitar plantearte los mismos dilemas y posicionarte. ¿Qué habría hecho yo en el lugar de Mariona? ¿Y en el lugar de la familia? ¿Salvar una vida justifica conculcar el derecho a la libertad religiosa de un paciente? ¿Podría haber actuado mejor la doctora?

Por otra parte, la historia de Lucía nos presenta a una persona emprendedora que ha tenido muy mala suerte y que está a punto de ser embargada a causa de sus deudas bancarias, por lo que se aferra a la entrevista de trabajo de las 11:00h. como su tabla de salvación. Esta historia nos invita a pensar en las tragedias del sistema capitalista, sobre el “tanto tienes, tanto vales”, con esos bancos poniendo alfombras rojas cuando pides dinero para luego ordenar tu desahucio cuando las cosas van mal.

En cualquier caso, podría decir que ambas historias nos llevan a reflexionar sobre la repercusión que tienen sobre nuestras vidas todas las decisiones que hemos tomado en el pasado.

Me ha gustado mucho la estructura de la novela. En cada uno de sus capítulos cortos, de Cristobal intercala las historias de Mariona y Lucía, narrando los hechos del pasado que les han llevado a esa situación. Dividida en tres partes, en el final de la primera el autor nos regala un cliifhanger que hace que no puedas parar de leer, hasta llegar a un final apoteósico y sorprendente. de ninguna manera esperaba que la novela fuera acabar de una forma tan original. 

Esta novela la he leído conjuntamente con mi querida @citas_yletras (Instagram). Siempre es un placer leer con ella, porque aprendo muchas cosas, pero hacerlo con esta novela ha sido todavía más enriquecedor. Sus conocimientos de derecho y del sistema judicial español me han puesto en alerta sobre alguna licencia que ha tomado el autor y que no se correspondería con la realidad. En cualquier caso, como lector lego en derecho y ciñéndome a aspectos exclusivamente narrativos, debo decir que me ha parecido una novela original, bien escrita, adictiva y que me ha creado dilemas éticos importantes.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
lectoraaburrida
 22 January 2024

Pues en principio iba a ser un libro de cuatro o cinco estrellas, hasta llegar a la mitad de la novela. No me disgusta como escribe (si exceptuamos que nombra a Agustina más de cien veces, y no es exageración, en un libro de 200 páginas 🤔) y también el planteamiento que se hace de religión y ciencia...da bastante que pensar y también que subrayar.
Pero de repente pega un giro que debería ser sorpresivo (y lo es) pero en mi opinión es una mera trampa ya desde la sinopsis del libro. No me ha gustado nada eso, mentir adrede al lector para luego decir que te has sacado un giro espectacular. Sin ese detalle de la sinopsis, ese viraje narrativo que efectivamente no se ve venir, sí sería un buen giro. Así que, si queréis disfrutarlo más, no la leáis.
También hay otra "sorpresa" que está basada en la trampa hacia el lector. Durante todo el libro había algo que me chirriaba mucho y no lo veía coherente, y de repente el autor destapa la razón y, bueno...pssee.
Y otra cosa que no me ha gustado mucho ha sido ese final tan artificioso, tan cliché, tan tan, tan (paradme que parezco una campana). Vamos, un final inverosímil a todas luces. No doy más detalles excepto a quien se lo haya leído y estaré encantada de debatirlo en privado.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
vallemiranda
 06 January 2024
El intervalo de la espera es un momento complicado en el que cualquier opción parece posible. Es un tiempo ambiguo, angustioso. Sin embargo, en casi todas las ocasiones de mi vida la certeza ha sido más demoledora, más cruel. Por eso quizá le he cogido cierto apego a la espera, a retardar, hasta máximos imposibles, la temida respuesta.
Cómo podréis entender, esta novela me atrajo al instante y no dudé en colarla entre mis lecturas.
Iván de Cristóbal utiliza este lapso de tiempo para contarnos dos historias tristes que confluyen en la espera y en la desesperación.
Novela de corte lento, con bonitas reflexiones y planteamientos que te van a hacer darle vueltas al argumento.
Iván expone, de una forma sencilla pero cuidada, situaciones trágicas que la cotidianeidad nos hace pasar por alto, nos plantea la responsabilidad de los sentimientos y, especialmente, de los propios actos, que es de lo que respondemos ante los terceros. Nos invita a pensar poniendo el foco en temas candentes, espinosos, incómodos.
Una novela con un mensaje complejo que me ha impactado y del que todavía no tengo una impresión construida, pues está lleno de matices y de una filosofía de vida que, en mi caso, se asienta en pilares difusos. Probablemente eso es lo que hace que esta historia vaya a perdurar en mi cabeza durante mucho mucho tiempo, lo cual me parece un logro al que aspiramos todos los que escribimos, por lo que felicito a Iván, que lo ha conseguido sin utilizar grandes florituras ni artificios.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
DolorsPolonio
 13 June 2024
Ⓢⓐⓛⓐ ⓓⓔ ⓔⓢⓟⓔⓡⓐ es la primera novela de Iván de Cristóbal . Publicada por Editorial Alrevés

⌛El autor nos presenta la historia de dos mujeres, Mariona y Lucía, que tienen en común una circunstancia inicial: situadas en una sala de espera, ven como el reloj les indica el poco tiempo que les queda, a una para saber la resolución de un juicio donde ha sido acusada de mala praxis y a otra para realizar la que podría ser "la entrevista de su vida" pero que no recuerda haber solicitado, para conseguir un puesto de trabajo en esa empresa. Mientras esperan, las dos mujeres repasan momentos cruciales de su vida que, en menor o mayor grado, son causa y consecuencia del momento en que ahora se encuentran.
🖋️Los capítulos son cortos y en todos ellos se combinan las tramas de cada una de las protagonistas. Hay saltos temporales del presente al pasado, pero combinados a la perfección y, bajo mi punto de vista, intercalados estratégicamente para que el lector comience a formular teorías.
🌟Quisiera destacar los finales de cada capítulo. Simplemente son perfectos. O bien provocan en el lector avanzar al siguiente sin remordimiento alguno sobre "la hora que es..." o "todo lo que tiene que hacer (además de leer)", o bien finaliza con una afirmación o reflexión de una de las protagonistas que genera una mezcla de vuelco al corazón, sonrisa reflexiva, toma de consciencia de tu propia vida o simple y pura adicción a la historia. En concreto, hay un giro de trama que a mí me provocó escalofrío y aumento de pulsaciones (y no porque sea un libro de terror, que no lo es). Ese momento, lo he vivido en pocas lecturas y por eso es el momento estrella.
En el libro se tratan diversos temas: el orgullo, el engaño, la prepotencia, la empatía, la tolerancia, el redescubrirse y reinventarse, la fidelidad en la amistad, etc. También invita a bucear entre convicciones relacionadas con la moral, la ética y la religión.

Utiliza un lenguaje ágil, concreto y conciso, con algún toque de humor ácido que provoca oscilaciones emocionales armónicas ligeramente amortiguadas. Consigue que la tensión no baje de un mínimo, ofreciendo picos puntuales de crecimiento exponencial.

Uno de los puntos fuertes es como el autor pone en escena sus habilidades o "trucos de manos" para conseguir que te replantees tu opinión sobre el tema expuesto y seas capaz de empatizar incluso con posicionamientos que posiblemente no considerarías normalmente. Para mí, el planteamiento que hace Iván es de diez. Recomiendo al 100% esta novela que devorarás en dos días, sin duda.

¿Quieres saber qué les espera detrás de la puerta de la sala de espera a cada una de las protagonistas?
¿Estás dispuest@ a que el escritor juegue con tu nivel de tolerancia y tu capacidad de empatía? ¿Tienes ganas de indignarte para después calmarte, sonreir, reflexionar y sobre todo disfrutar con una trama perfectamente hilada? Si es así, ya lo sabes, Mariona y Lucía te esperan.
Gracias a @ivandecristobal por tus comentarios a mis impresiones y preguntas y también por tus silencios 😉. ¡Te seguiré leyendo!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Lourdesmlg
 11 February 2024

Todos sabemos qué es una sala de espera, ya sea en un hospital, en un aeropuerto o en un juzgado y cada persona se encuentra inmersa en sus pensamientos hasta que escuchan su nombre. En ese corto (a veces largo) intervalo de tiempo puede estar en juego nuestro futuro, ya sea para bien o para mal.

El autor nos hace darnos cuenta de la importancia de la verdadera amistad, esos amigos que siempre estarán ahí sea cual sea la situación y que puede perdurar hasta el fin de nuestras vidas. Por otro lado nos pone en la tesitura entre respetar las creencias de cierta religión, esa religión a la que no le importa perder vidas antes que salvarlas por los medios médicos de los que disponen los profesionales o respetar a estos creyentes aún sabiendo que esas vidas que están en nuestras manos debemos dejarlas partir.

A este libro le tenía echado el ojo casi desde la primera vez que lo vi, había algo que me llamaba la atención y mi intuición no me ha fallado. Es de esas historias que devoras en pocas horas porque es casi una misión imposible parar de leer; capítulo tras capítulo necesitaba saber más y más de cada uno de los personajes y si hablamos del tremendo giro que hay cuando menos se espera...uno de los mejores giros con los que me he encontrado porque en ningún momento me imaginaba que toda la trama pudiese dar ese vuelco. 

Con este libro se demuestra una vez más que no es necesario que contenga cientos y cientos de páginas para contar una buena historia. Apenas tiene unas 200 páginas y no puede ser más completa, es perfecta.

"Somos más de castigar que de perdonar, de preferir pensar de nuestros semejantes lo peor que lo mejor."
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro




Test Ver más

¿Eres un verdadero fan de Harry Potter?

¿Qué objetousaron como traslador en el Mundial de Quidditch?

Una bota vieja
El trofeo de los tres magos
Una cerveza de mantequilla
Un cubo sucio

11 preguntas
422 lectores participarón
Thème : Harry Potter: La Colección Completa de J.K. RowlingCrear un test sobre este libro
.._..