InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre 2. Príncipe mecánico (Cazadores de sombras: Los orígenes) (50)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Merysg3
 15 April 2019
Nunca me cansaré de recomendar a Cassandra Clare. Una de mis autoras favoritas de fantasía urbana. El mundo que crea de cazadores de sombras, cómo enlaza todas las tramas y personajes a través de sus sagas, su imaginación, la documentación y , por supuesto, ese Londres victoriano en el que se ambienta esta saga de Los Orígenes. Simplemente perfecto para mí.
Comentar  Me gusta         00
yahirapotter
 24 March 2019
Príncipe Mecánico continúa por donde nos dejo Ángel Mecánico, en este libro se juntas diferentes tramas que convivirán entre ellas, por una parte, tenemos a Charlotte en peligro de perder el instituto de Londres y para ello deberán encontrar al Magister en quince días, por otra parte, nos encontramos con las reuniones entre Will y Magnus donde conoceremos mejor la historia del primero y también nuestro trío amoroso. Además de esas tramas hay otras que nos harán conocer mejor a los personajes. En este libro conoceremos mejor los hechos y se nos irán respondiendo varias preguntas al tiempo que nos abren otras preguntas. A pesar de que varias subtramas conviven creando una trama global sentí que la autora ha sabido llevarlas bien, dándoles la importancia necesaria en los momentos necesarios, haciendo que queramos seguir leyendo para seguir sabiendo más sobre todo lo que está ocurriendo. Algo que me ha encantado es que ninguna subtrama la he sentido metida con calzador, sino que parecía que todo había sido planeado y en caso de ser algo que saliese en ese momento, sin pensarlo, no se ha notado. Sin duda esta saga se esta volviendo una de mis preferidas, la idea de la autora me parece muy original y gracias a ellas estoy conociendo un poco mejor sobre personajes religiosos como Lilith, Raziel, Nefilim que puede no me hubiese interesado por ellos de otra forma.


A pesar de que la trama del libro me encantó y he ido conociendo mejor a los personajes este libro he lo sentí un poco más lento que el anterior, no quiero decir que fuese aburrido o que hubiera páginas que sobraban sino simplemente que todo avanzaba más lento. Se puede decir que ha sido una lectura que ha ido con calma. de la pluma de la autora no quiero hablar mucho porque sé que en las traducciones siempre se pierde parte de su esencia (Y como una aún no tiene nivel de inglés suficiente…, pero es un pendiente) pero si diré que hubo varias frases que me gustaron mucho, y que hubiese compartido con vosotros, pero perdí los posits o simplemente estaba demasiado concentrada en la lectura.
de decir que

Ahora llega la parte de la reseña más superficial, pero para mi el diseño de un libro tiene su importancia. Príncipe mecánico es tapa dura con sobrecubierta, al igual que el anterior, con un diseño que sin duda me parece precioso. Enserio, amo esas portadas, me gustan mucho más que las nuevas de taba blanda. El grosor de las letras es de un tamaño normal, ni muy grandes ni muy pequeñas, digamos que entran dentro del promedio de la mayoría de las ediciones. Y en cuanto a los capítulos son de una extensión media-larga, y como bien sabéis prefiero los capítulos cortos. En todos los libros que he ido leyendo de esta saga no lo he notado apenas la extensión, pero en este sí, seguramente porque como dije arriba se me hizo un poco lento.

El libro no me pareció nada predecible, es más, en varios momentos me dejaron con los ojos como platos y con ganas de golpear varias veces el libro. La autora te da la información a cuentagotas, pero cuando lo hace sabe dejarte con la boca totalmente desencajada. Un libro que contiene varios giros de trama que me sorprendieron gratamente, pero sin perder nunca la línea principal ni irse por los cerros de Úbeda. En cuanto al final me dejo con una pequeña sonrisa en la cara, leer estos libros siempre me causa bienestar, pero esperaba un final mucho más impactante, que me hiciese desear leer el tercero libro. Si es cierto que aun quedan muchas dudas por resolver, pero la línea de ese libro se puede decir que termina bastante cerrada.

Ahora pasamos ha hablar de los personajes. Todos me han parecido bien creados y fácil de diferencias uno de otros. La autora ha sabido crear empatía hacía ellos y también odio cuando debía. En este libro conoceremos a un William con sentimientos, conoceremos mejor su historia y la razón de su personalidad tan cínica. Enamorada. Sin duda una historia que me toco en el corazón y me ha mostrado a un personaje humano. También tenemos a James, sin duda un príncipe. Amable, cariñoso, es imposible no estar enamorada de él. Y tampoco nos podemos olvidar de Tessa. Decir que, aunque es una mujer que me parece fuerte y decidida, su indecisión en cuanto al tema amoroso me empieza a causar un poco de tirria SPOILER, es decir, aceptas casarte con uno mientras tienes al otro en tu corazón, creo que antes de dar ese paso se debe estar cien por cien segura y a Tessa no le vi esa seguridad FIN DE SPOILER, pero por todo lo demás el personaje me gustó mucho.

En cuanto a los secundarios tenemos una gran variedad, mis preferidos han sido Magnus, ¿Qué persona no ama a se brujo? Conocerlo un poco mejor siempre es una buena sensación, Charlotte, otra mujer fuerte que muestra a cada página que es capaz de llevar un instituto cuando casi nadie tenía fe en ella y Henry, un personaje que me da mucha ternura. Un personaje que me dejo con la boca abierta fue Jessamine. Si habéis leído el libro sabréis la razón de ello, enserio no me lo esperaba para nada. En cuanto a los antagonistas, mi preferido fue Nathaniel, donde ya conocemos sus oscuras intenciones en el libro anterior, pero en este vemos un ser cruel y que solamente piense por si mismo. Me encantó, como personaje, digo. Y bueno no nos podemos olvidar de los Lightwood, en este libro conoceremos más secretos suyos y también me dejaron con la boca abierta. Se que no he hablado de todos los personajes, pero necesitaría una sola reseña para ello, aun así, decirme en los comentarios cual es el personaje que más odiáis y el personaje que más amáis.

Así que, en conclusión, esta segunda parte sin duda me ha encantado y aunque se me ha hecho mucho más lenta que la primera no he dejado de disfrutar cada página de este libro, enamorarme y odiar a los personajes a partes iguales y dejarme con una sonrisa en la cara una vez terminado.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
libradelibros
 19 March 2019
Este libro supera con creces a su antecesor. Antes de leerlo, prepárate unos pañuelos, porque vas a llorar mucho.

El ritmo de la trama ha mejorado indudablemente en cuanto a Ángel mecánico, en este libro no paran de ocurrir cosas, constantemente.

Los personajes...me han robado el corazón, todos y cada uno de ellos ahora forman parte de mí, conecté con ellos como no lo hice en el primer libro.

Este libro se ha vuelto en uno de mis favoritos por todo lo que me ha hecho sentir. Sin duda, se lleva mis cinco estrellas
Comentar  Me gusta         00
loveofcottonblog
 29 December 2018
OMG. ESTE LIBRO HA SIDO UNA PASADA. MUCH0 MEJOR QUE EL ANTERIOR. NO PODÍA DEJAR DE LEER. DESEANDO EMPEZAR EL SIGUIENTE
Comentar  Me gusta         00
amchm
 24 December 2018
ninguna
Comentar  Me gusta         00
Sorasaku
 05 December 2018
PEsta es la segunda vez que leo este libro y, como siempre, es muy difícil poner en palabras todo lo que has sentido cuando un libro te llega tanto. He vuelto a emocionarme con las mismas escenas que la primera vez y es que amo con todas mis fuerzas a Jem y Will ♥

En "Príncipe Mecánico" noto un cambio abismal con respecto al libro anterior. En él profundizamos mucho más en los personajes y sus relaciones. Es cierto que la trama en sí no tiene un ritmo frenético ni suceden innumerables cosas, pero sí se descubren muchas otras y esto es algo que suele encantarme. Descubrir las motivaciones del villano, el pasado de los protagonistas, el por qué de sus comportamientos... cada vez que ahondamos en la vida de los personajes lo disfruto muchísimo, ya que los hace más complejos y humanos.

Si algo sabe hacer bien Cassandra es crear personajes y creo que en este libro está muy bien reflejado, especialmente en Will y Jem. No pueden ser más diferentes y no puedo amarlos más de lo que ya lo hago. Will en el primer libro no llegó a gustarme del todo, pero este libro cambió por completo mi chip. Conecté muchísimo con él y me encantó ver esta faceta suya. Jem es simplemente maravilloso. Si ya me gustaba en el primer libro, en este lo amo más todavía. ¿Y la relación de ambos? Una amistad tan fuerte, pura y verdadera que me dan ganas de llorar de lo mucho que se quieren. ¡Solo quiero protegerlos a toda costa y que sean felices! Tessa como protagonista sigue gustándome, pero en este libro toma ciertas decisiones que no comparto. También se van desarrollando la trama de los secundarios y van a apareciendo otros nuevos, lo que deja un gran elenco de personajes a los que puedes amar u odiar.

En cuanto a la trama en sí, como digo, no se avanza frenéticamente pero se hacen muchos descubrimientos relevantes para la misma. Es más un libro informativo, en el que vas cogiendo información para tratar de formar el puzzle que lleva a la trama final. Aún así, tiene sus momentos de acción y tensión, con giros que están bastante chulos y sobre todo, con un componente emocional muy importante.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
karlannia8
 09 June 2018
Hay un mayor desarrollo de personajes, que hace que te enamores aún más de ellos.
Comentar  Me gusta         10
AdellaBrac
 25 January 2018
Aunque en general me gustó más el primero, este termina con un buen gancho que te hace ir corriendo a buscar el tercero. Me han dicho que es el mejor de los tres.
Reseña completa en mi blog.
Enlace: http://adellabrac.es/resena-..
Comentar  Me gusta         00
Tinuwel
 23 December 2017
Nos encontramos otra vez con todos los protagonistas de Ángel mecánico, prácticamente en el mismo momento en que terminó el anterior. Pero esta vez hay nuevos problemas que los acechan.

Por un lado el Consejo desconfía de Charlotte y pretende entregar el instituto al odioso Benedict Lightwood (:fangirl mode on: ¡cómo me gusta esto de reconocer apellidos!!! :fangirl mode off:), quien se encarga muy bien de ponerle una y mil trampas a todos para hacerlos quedar fatal.

Mientras, nuestros maravillosos cazadores continúan investigando el paradero del Magister (alias Mortmain) y del hermano de Tessa. Y los acontecimientos en el Instituto se van acelerando, con descubrimientos sorprendentes y traiciones inesperadas.

Entre Jem, Will y Tessa sigue fluyendo esa maravillosa tensión que hace que no te decidas por ninguno de los dos… es imposible, los dos son perfectos. Sabremos al fin la razón del comportamiento tan asocial de Will y muchas más cosas sobre su pasado. Os encantará…

Os digo en serio que es la primera vez que no tengo un favorito claro en un triángulo de estos… creo que lo mejor es que se quede con los dos y listo. ¿Para qué elegir?

Otra de las cosas que me ha encantado es reencontrarme con Magnus Bane, tengo debilidad por este personaje. Estoy deseando que publiquen en España las crónicas de Bane porque las pienso devorar… Y en este libro está de rechupete.

Un personaje que ha crecido mucho respecto al libro anterior y que me ha gustado es Sophie, la doncella. Toma mucho protagonismo y resulta de lo más interesante.

El final es… muy “cassandriano” es decir… infarto. Tanto que os aconsejo tener cerca el siguiente para no sufrir demasiado… (yo hice caso de este consejo jejejeje) Os dejará el corazón en un puño, os aviso.
Enlace: https://lecturadirecta.blogs..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
AnaLaura_Roman_autora2904
 07 November 2017
En esta entrega de los origines sucede algo que al menos a mi jamas me había pasado con un triangulo amoroso antes, los personajes que lo componen son tan adorables cada uno en su forma que llega un momento en la historia en la que ni siquiera tu mismo como lector sabes con quien seria mejor que la protagonista terminara. Will, Jem y Tessa son personajes muy bien estructurados que provocan esa y muchas mas reacciones en los lectores.
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Títulos de ciencia ficción para completar.

Novela de ciencia ficción, escrita por Richard Matheson, en 1975 se titula: "En algún lugar del _________"

espacio
tiempo
universo

10 preguntas
94 lectores participarón
Thèmes : ciencia ficciónCrear un test sobre este libro