InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Yolib


Yolib
19 June 2024
He descubierto a otra autora, tampoco sé exactamente qué me lleva a pensar que alguien famoso en la tv, actor (como Pablo Rivero) o periodista en este caso, no puedan hacer buena literatura, de esa que te embriaga, que te comunica emociones. Para mí ha sido una excelente sorpresa leerlos.
Carme Chaparro transmite en esta, su primera novela, emociones límite, con unos personajes, a los que también pone al límite de su existencia y de su cordura, todo por conseguir el éxito y a qué precio.
La Inspector jefa del grupo de menores del SAF, servicio de Atención a Familias Ana Arén, acaba de llegar a la brigada de investigación tecnológica, que dirige un buen amigo, el comisario Luis Bermúdez. Allí nos presenta a los otros protagonistas, la oficial Charo Domínguez y el subinspector Javier Nori, que son el grupo compañero de Ana, amigos, cómplices y casi familia.
Inés, es periodista, amiga de Ana, protagonista junto a los demás de esta tragedia. No le gusta que le manden escribir sobre niños desaparecidos, ella tiene un hijo pequeño, pero su jefe manda.
Joan es un uno de los mejores hackers, amigo de Nori y de Ana, otro de los personajes cruciales en la novela, bien ideado y uno de esos amigos que nos gustaría tener a todos, por lo menos a esta lectora tan mayor como su vecina Laura.
Antes de la mitad de la historia aparece otro personaje, el némesis en la comisaría de Ana, el comisario David Rupérez. al comisario Bermúdez le trasladan a otra unidad y cuando se lo comunica a la inspectora Ana, su reacción es inmediata: “Luis, coño. Sabes que es de los de la vieja guardia. Por desgracia para nosotras, las mujeres policía, todavía queda parte de una generación de mandos clasistas y machistas asquerosos en esta santa casa. A ver si se jubilan de una vez y se van todos a tomar por culo”.
Este comisario les hará la vida y la investigación muy difícil a los protagonistas, pero la novela cobrará esa dimensión que tienen las enemistades dentro de un grupo humano y que la autora sabe manejar a la perfección.
Ha desaparecido un niño pequeño en un centro comercial. Ahora comienza un intenso thriller lleno de angustia y de giros que, por lo menos a mí, me ha mantenido pegada a la lectura y mordiéndome las uñas, pero deleitándome con esa pluma de la señora Carma Chaparro, que escribe con mucha fluidez, porque lo conoce en primera persona, el mundo del periodismo, de las editoriales y de la televisión. Y también de las emociones: de los miedos de las madres, de los sentimientos de los hijos, de la pérdida, del amor y de las pulsiones que llevan a los hombres y mujeres a vivir en medio de un torbellino de pasiones y frustraciones que nos hacen ser como somos
- Me ha gustado mucho el capítulo de agradecimientos que Carma Chaparro dedica al final de la historia, porque ahí nos explica a los lectores las fuentes de su rica documentación para escribir la novela:
- “A mi amigo, el periodista e historiador Xavier Riera, que me ilustró sobre la Barcelona romana y medieval, para localizar y ambientar la casa en la que vivió Ana Arén de pequeña.
- al doctor Julio Mayol, Director Médico y de Innovación del Hospital Clínico San Carlos y Codirector del Consorcio Madrid-MIT MVision, a través del cual conocí el proyecto NeuroQWERTY, que investiga la detección precoz del Parkinson en la manera en la que tecleamos
- Y a RENFE por los datos técnicos del AVE, el ingeniero Juan Carlos Luna, quien, pacientemente, contestó a mis preguntas sobre ruedas, fricción y ejes de los trenes de alta velocidad españoles.
- También nos dice : “Necesitaba sentir el miedo, la angustia, el vértigo, la desesperación, la rabia y el vacío que destroza a los personajes. Algunas de las escenas más duras de este libro las escribí escuchando en bucle la prodigiosa versión que Sílvia Pérez Cruz hace de L'Hymne de l'Amour. Para el resto de la trama —y para tantas otras cosas en la vida— Bruce Springsteen. Siempre.”
He reproducido estos 5 agradecimientos porque creo que es muy importante conocer el proceso de un artista para crear su obra y para mí esto ha sido muy gráfico.
Os aconsejo acercaros a esta escritora/periodista, si os gusta el género claro. Yo seguiré con la trilogía.














Comentar  Me gusta         30



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(3)ver más