InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de lecturas


lecturas
13 October 2022
Orgullo y prejuicio es una crítica a la sociedad de la época y lo hace en una época en la que las emociones exageradas no está bien visto. Austen logra camuflar entre estas páginas sus propios ideales y forma de pensar. Cuestionando aspectos claves como la ley de la propiedad y el rol de la mujer.
La trama es rica y retrata la sociedad inglesa del siglo XIX, con su cultura, sus hábitos y sus valores morales. La dualidad entre el amor y el dinero es el engranaje que mueve la narrativa. Austen muchas veces crea a sus personajes como caricaturas de la sociedad, pero a través de su comportamiento es posible encontrar una especie de retrato de la sociedad.
Los matrimonios son vistos como simples acuerdos comerciales y vemos, a través de las páginas, cómo la mezquindad y el interés están presentes en las relaciones humanas.
Austen aborda y denuncia la ley de propiedad, la organización familiar como base en la noción de un linaje. Las propiedades eran indivisibles y eran transmitidas a un descendiente primogénito varón. En el caso de la familia Bennet al consistir en un matrimonio con cinco hijas, no había ningún hijo varón que heredase las propiedades. Los bienes debían pasar al pariente más cercano de sexo masculino. El Sr. Collins, un primo. Es a esta organización social a la cual la autora dirige sus mayores críticas.
Podríamos ver a Elizabeth Bennet, protagonista de la historia, como una protofeminista, no busca un matrimonio prometedor, ni asume que un hombre es la solución a sus problemas financieros y sociales. Elizabeth lucha contra una sociedad conservadora y machista. Se rebela ante sus circunstancias porque desea ser independiente, repudiando un matrimonio motivado por conveniencia. No estaba en contra del matrimonio, sino que detestaba los valores que motivaban a las mujeres encontrar a un marido bien acomodado. Su comportamiento era muy peculiar para la época. La joven es admirada por su padre pero muy criticada por su madre quien teme por el futuro de Elizabeth debido a sus ideas que eran muy revolucionarias para su época.

Personajes

Los personajes te cautivan al instante. Son personajes increíblemente humanos en sus preocupacioes, vanidades, fallos. No hay personajes superfluos.
Sr y Sra. Bennet: preocupados por el futuro de la familia. La madre concentra su energía en buscar buenos maridos a sus hijas. El padre posee un sentido de humor sarcástico, pero también está muy preocupado por el futuro financiero del clan.
Elizabeth : la protagonista, una joven bella, culta e inteligente. Inconforme con el orden social. Su característica principal es el fuerte sentido de independencia. Una mujer fuera de su tiempo histórico.
Jane: Una chica dócil y soñadora. Tímida, recatada y bella en extremo.
Mary: una joven obsesionada por los libros y preocupada por su intelecto.
Kitty y Lydia: hermanas menores. Lydia tiene un sentido de humor extremo. Kitty encuentra en Lydia a la mejor amiga.
Sr. Bingley: joven muy rico y de buena familia. Parece ser un joven bueno y de valores sólidos, pero termina dejándose influenciar por las opiniones ajenas y demuestra una personalidad débil al ser dominado principalmente por su hermana y madre.
Sr. Darcy: gran amigo del Sr. Bingley y descrito como reservado y distante. termina enamorándose de Elizabeth.
Caroline Bingley: la hermana del Sr. Bingley condena la relación del joven con Jane Bennet al considerar que ella pertenece a una clase social inferior. Es arrogante.

Escritura descriptiva, exuberante, brillante y de una elegancia y sonoridad nada usual. La historia es atractiva, inteligente; la narración impecable y los personajes magníficos. El diálogo impulsa la trama tanto como la exposición de los hechos.
Enlace: https://loscuentosdemiprince..
Comentar  Me gusta         140



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(14)ver más