InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Editorial Bambú

Editorial Bambú es un sello joven de Editorial Casals que, desde 2006, edita obras literarias de hoy y de siempre para lectores a partir de seis años.

Libros populares ver más


Críticas recientes
ange-gomezl
 10 June 2024
La Tesis de Nancy de Ramón J. Sender
La tesis de Nancy de Ramón J. Sander



La tesis de Nancy de Ramón J . Sander es un clásico de la literatura española publicado en 1960 .



Nancy una joven estudiante estadounidense llega a España concretamente a Andalucía para preparar su tesis sobre el idioma español .

Nancy sabe mucho sobre gramática , verbos y vocabulario pero se confunde bastante con los modismos lo que le lleva a vivir situaciones bastante surrealistas que te sacan bastantes carcajadas a lo largo de la lectura de este libro .



El libro está escrito en forma epistolar , Nancy le manda una serie de cartas a su prima en Estados Unidos en la que le cuenta sus andanzas en Andalucía .



En este libro se refleja una sociedad bastante atrasada culturalmente donde el analfabetismo y el machismo es de lo mas común , a las mujeres se les representa de una forma sumisa y servil ante el hombre , la mayoría de las veces privadas de los derechos mas elementales .



Han pasado muchos años desde que lo leí y aunque en aquel momento algunas situaciones me parecieron divertidas , también encontré que Nancy es demasiado ingenua , hay demasiadas situaciones esperpenticas que hoy día no resultan nada creibles .



Se nota la critica que Ramón J . Sander hace de la sociedad española del momento pero a mi parecer este libro ha envejecido bastante mal !

A mí parecer este libro ha envejecido mal
+ Leer más
Comentar  Me gusta         110
Vane24
 07 May 2024
¡Manos a la obra!: 53 de Carmela Fernández Trujillo
"¡Manos a la obra!" es un libro infantil, para niños a partir de siete años. Está escrito por Carmela Trujillo y las ilustraciones van a cargo de Esther Hernando.



Se nota que ya es un libro pensado para más mayores, ya que encontramos un texto más extenso y menos ilustraciones. Aun así, gracias a ellas, los niños podrán ver los momentos más cruciales de la historia y sentirse parte de ella. Además, son un punto de apoyo para seguir la historia si son niños más pequeños y es un adulto el que les lee el cuento. Las ilustraciones ocupan la página completa, y son en blanco y negro pero llenas de detalles. Esther Hernando tiene un trazo muy bonito y aporta un aspecto divertido a los personajes gracias a sus expresiones.



Carmela Trujillo tiene una prosa muy cercana para con los niños, usando un vocabulario fácil de comprender y simulando situaciones que ellos puedan vivir. Como por ejemplo, el recelo a un vecino nuevo o la complicidad entre Ada y Valentina. La autora tampoco deja de lado la parte educativa de que los niños aprendan palabras nuevas y también se vayan desenvolviendo mejor con un libro más largo. Además, la lectura de "¡Manos a la obra!" es muy amena gracias a los diálogos que contiene y las situaciones divertidas.



"¡Manos a la obra!" es una historia llena de amistad y en la que destaca el trabajo en equipo y la solidaridad.



Ada y Valentina son gemelas. Cuando se enteran de los destrozos que el temporal ha provocado en el refugio de animales, deciden ponerse manos a la obra para recaudar donativos y de esa manera ayudar. Para ello, deciden hacer naranjada y vendérsela a sus vecinos.



Inicialmente, a pesar de que son pequeñas, Ada y Valentina creen que van a poder con todo solas. Sus papás les ofrecen continuamente ayuda pero ellas siempre la rechazan, quieren lograrlo por sí mismas. Con ellas, los pequeños lectores aprenderán que aunque está bien ser independiente y decidido, hay ocasiones en que no queda más remedio que pedir ayuda, y que eso no es malo. Al contrario, con el trabajo en equipo de todos, logran las donaciones e incluso voluntarios para ayudar en las reparaciones del refugio.



Por otro lado, "¡Manos a la obra!" también es un bonito cuento sobre la amistad. Hay ocasiones en que se prejuzga a la gente, como hacen las gemelas con Uriel, sin pararse a hablar con él o preguntarte por qué hace lo que hace. Lo mismo ocurre con el nuevo vecino C. Pérez, al que ellas llaman "Cascarrabias Pérez" o "Cansino Pérez". Cuando le conocen un poco más, descubren que realmente no es tan cascarrabias, y que además tienen muchas cosas en común, como el amor por los animales o por la lectura de cómics. Otro hándicap es que la edad no importa a la hora de entablar una amistad. Tan solo hay que darse una oportunidad para conocer a la gente.



Carmela Trujillo quiere transmitir también a través de "¡Manos a la obra!" la importancia de ayudar a los demás, ya que un granito de arena tras otro hace mucho, como descubren Ada y Valentina cuando quieren ayudar a la protectora de animales. Me gusta que se intente inculcar desde pequeños el amor por los animales y sobre todo la importancia de adoptar, ya que hay muchos perros, gatos y otros animales buscando una casa donde ser felices. Además, hay muchas maneras de ayudar en las protectoras si no se puede adoptar, como acudiendo a ayudar con reparaciones o limpieza, o simplemente para sacar a pesar un rato a los perros y jugar con ellos.



En resumen, "¡Manos a la obra!" es una divertida y emotiva historia que hará pasar a los niños un rato muy entretenido de lectura, con la que aprender la importancia del trabajo en equipo y de la amistad.
Enlace: https://anikaentrelibros.com..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
MarisaCB
 10 April 2024
Edith Stein Biografía Joven Bambú: 3 de María Mercedes Álvarez Pérez
María Mercedes Álvarez es periodista y ha trabajado en diversos medios de comunicación escritos y radiofónicos. Actualmente, es crítica de televisión. Ha publicado varias biografías de mujeres siendo la de Santa Edith Stein adaptada a un público juvenil en la colección de "Biografía joven" editada por Bambú.



"Edith Stein. Camino de Auschwitz" es una novela biográfica ficcionada que, narrada en tercera persona, recorre las inquietudes de Edith Stein (1891-1942) desde su nacimiento hasta su muerte.



Con una pulcra, directa, concisa y accesible pluma, la autora nos presenta a una mujer de carácter fuerte, alegre y voluntarioso que desafió a la sociedad de su tiempo.



En breves capítulos, la narración se va deslizando por diferentes acontecimientos de la vida de Edith. Acontecimientos que marcaron su vida de mujer inteligente, estudiosa, luchadora y feminista que buscaba, por encima de todo, la verdad.



Sorprende descubrir a una santa que pocos conocen y que, sin embargo, su actuación en la historia supuso un gran avance para el mundo de la filosofía y la teología, dejando tras de sí un gran legado bibliográfico, especialmente de estudios de la obra de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz o la traducción de Santo Tomás de Aquino, así como su amplio catálogo de reflexiones, epístolas y ensayos teológicos.



En esta obra el lector encontrará una vida fascinante, en apariencia sencilla, repleta de sabiduría y de una búsqueda incansable por el conocimiento y el sentido de vivir. Una vida profundamente espiritual que se encuentra en constante transformación yendo desde las prácticas judías, pasando por el ateísmo hasta llegar a la iluminación mística cristiana que la llevó a ordenarse monja carmelita.



Edith fue una mujer valiente que amaba, por encima de todo, su libertad y el conocimiento, razón por la cual se dedicó gran parte de su vida a la docencia y al estudio de la filosofía siendo ayudante de grandes eruditos como Husserl.



Aun sin profundizar demasiado en cada uno de los episodios que marcaron a la protagonista, queda patente el gran proceso documentativo realizado por M. Mercedes Álvarez para constatar cada uno de los pasos que daba Edith, así como sus pensamientos, emociones y reflexiones. De esta manera, la esencia de la santa se va manifestando paulatinamente en la narración dejando, casi sin darse cuenta, una huella imborrable en la mente del lector.



Con el fin de entender mejor el contexto social y político en el que se desarrolla la vida de Edith, se incluye un pequeño dossier en donde se exponen los conceptos esenciales, así como momentos históricos clave que determinaron el futuro del mundo entero. Junto a estos datos se incluyen fotografías reales que ilustran y configuran una imagen verídica de lo expuesto.



Considero que, siendo la obra tan breve y concisa, encierra la esencia de lo que Edith Stein significó en la historia, pues detalla su vida con precisión, remarcando aquellos momentos más significativos para su crecimiento espiritual, y ensalzando ese espíritu crítico, luchador, humano, bondadoso y dedicado que siempre tuvo la santa.



"Edith Stein. Camino de Auschwitz" es un libro imperdible y muy necesario que acerca la figura de Edith Stein a los más jóvenes de tal modo que, tanto su voz como sus acciones, no se quede en el olvido, al mismo tiempo que su memoria sea honrada y recordada como una valiente pionera que supo enfrentarse con su mejor herramienta, la inteligencia, a una sociedad desigualitaria y machista en tiempos convulsos marcados por dos grandes guerras mundiales y un holocausto
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00