InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Audible Studios


Libros populares ver más


Críticas recientes
Nuryta
 18 May 2024
Lord John y la hermandad de la espada de Diana Gabaldon
Esta novela me ha gustado mucho porque he encontrado respuesta a muchas inquietudes sobre la vida de Lord John, para comprender mejor su personalidad y sus sentimientos. También, claro está, porque aparece, aunque muy rápidamente, nuestro querido James Fraser.



Sin entrar en la trama, que es bastante entretenida, diré que hay sorprendentes descubrimientos en cuanto los misterios en torno a la muerte del padre de John y de cómo esto afectó a la familia en general y a John en particular. Por otro lado, también fue interesante conocer sobre la realidad en la naturaleza y sobresaltos de la relación de John con Percival Wainwright, su hermanastro.



Además, había olvidado el primer encuentro de Fraser con John cuanto este tenía solo 16 años. Un hecho en su momento muy tierno sobre ese honor que en John empezaba a gestarse y que, aunque James se burla de él, también demuestra su amabilidad, lo que genera desde entonces un lazo entre ellos que perdura a través de toda la trama de Forastera.



Por otro lado, me encanta como la autora nos permite ver de primera mano algunas conversaciones entre John y James, donde este hace recomendaciones a John según él lo solicita, y de como John deduce el terrible secreto que Jaime guarda de su relación con Jack Randall.



Como punto y aparte, me encanta el personaje de la madre de John, una mujer fuerte y decidida en la protección de los suyos, pero también, que no se amilana en la búsqueda de su bienestar.



En fin, que es una novela atrapante, llena de detalles que sorprenden y fortalecen no solo el amor a la saga de Forastera, sino en particular al querido Lord John Grey.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         73
unmillondepaginas
 23 October 2021
Utopía: un mundo ideal de Mario Escobar
Utopía es una novela corta, en la que se nos presenta un futuro distópico, no muy lejano de nuestro presente, en el que un filántropo, soñador y multimillonario crea una sociedad utópica inspirada en la descrita por Tomás Moro en una de sus obras en el siglo XVI. Esta nueva sociedad y forma de entender la vida será un ejemplo para todas las naciones, pero… no es oro todo lo que reluce. La protagonista, Sally, viaja a Utopía buscando a su hermana Amanda, que ha desaparecido y acaba descubriendo cosas que no esperaba encontrar.



El relato parece ampliamente documentado, histórica, científica y literariamente, con muchas reflexiones en voz de los personajes acerca de la situación de la sociedad actual y de a donde nos dirigimos, pero los discursos me han parecido en ocasiones un poco forzados, demasiado extensos para una novela como esta. No falta la acción, bien ejecutada, aunque a veces también de resolución un poco precipitada y fácil.



Es un texto, no obstante, que te hace pensar. Y, en especial, el final, me ha dejado con una sensación muy desazonante. ¿Os habéis parado a pensar alguna vez hacia donde se dirige la humanidad?

+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Mar
 10 February 2021
Drácula de Bram Stoker
Ya había visto una adaptación cinematográfica de esta novela, la película de 1992 en la que los actores protagonistas son Gary Oldman y ‎Winona Ryder. Película que me gustó mucho, por cierto, y que siempre he recomendado. Quizá por eso he ido aplazando la lectura de este clásico de la literatura. Pero os puedo asegurar que el tiempo empleado en leer este libro ha merecido mucho la pena. De verdad, aunque ya conozcáis la historia, dadle una oportunidad al libro porque no os arrepentiréis.



A mí, al menos, me ha mantenido enganchada a su historia y, como no podía ser de otra forma, cuanto más me acercaba al final, más emocionante se iba volviendo, más enganchada me tenía, me atraía como la sangre atrae a un vampiro jejejeje







Además, está contado de una forma diferente a como contaban las historias en la época de Bram Stoker (o al menos eso creo, por los libros de aquella época que he leído). Está narrado por los diferentes personajes de esta historia: Jonathan Harker, Lucy Westenra, Abraham Van Helsing, Mina Harker… Pero narrado a través de diarios, cartas, notas… Y eso, esa forma diferente de contar esta historia, es una de las cosas que me han atraído.



El personaje de Mina Harker es uno de los que más me han gustado. Sí, se sigue notando que las mujeres de aquella época eran inferiores a los hombres en todo (tened en cuenta que este libro se escribió en el siglo XIX), pero Stoker retrata a Mina como una mujer fuerte, inteligente, valiente, digna de estar a la altura de los hombres.



En cuanto a Van Helsing, me ha parecido un hombre muy inteligente y valiente, pero también un anciano entrañable por cómo trata y cuida a Lucy y a Mina.



RESEÑA COMPLETA EN EL BLOG:
Enlace: https://mitesorolibros.blogs..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         140