InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Laubythesea


Laubythesea
03 November 2022
“Vietnam es una fotografía en blanco y negro de mis abuelos sentados en sillas de bambú en el patio de su casa. […] Cuando pienso en aquel retrato de mis abuelos en sus últimos años, siempre me imagino un comienzo. de qué, no lo sé, pero siempre un comienzo”.
 
Luchar, huir, emigrar, empezar de nuevo, llevar mochilas a cuestas que hunden, pero guardan tu esencia e identidad, querer olvidar y no olvidar nada al mismo tiempo, aprender, tener heridas que nunca dejar de sangrar, crecer, y, en definitiva, (sobre)vivir. de eso habla ‘El gánster que todos andábamos buscando'.
 
Una niña abandona su Vietnam natal junto a su padre y otros paisanos en una barca. Dejan atrás su hogar, sus raíces y parte de la familia. Dejan atrás Vietnam, pero también se lo llevan dentro. Se van por agua, esa palabra que en vietnamita es la que se utiliza también para ‘nación', ‘país' y ‘patria' y no es casualidad. Un elemento con el que se reencontrarán una y otra vez, en una playa en la otra punta del océano, en una piscina que les será arrebatada, colonizada, en la lluvia… Esa idea de agua como ‘casa' simbólica es evocada por la autora una y mil veces, de formas variadas, con significados cambiantes, profundos y sensitivos.
 
De la mano de esta familia, que se completará con la llegada de la madre años después, se nos muestra un retrato de Estados Unidos a finales de la década de los 70's desde un nuevo ángulo. Este libro le da voz a los ‘otros', quienes llegan como refugiados para empezar de cero. ¿Pero se puede hacer borrón y cuenta nueva de una vida entera? Esta familia de tres que es todo un universo. A esta familia se le ha muerto su vida en Vietnam, pero ellos han sobrevivido. Unas personas para las que el choque cultural o no saber el idioma, será lo de menos.
 
Se tratan temas muy duros como el estrés postraumático y el alcoholismo, la culpa, la pérdida de la identidad, el duelo y la pérdida, de tantas cosas, de tanta gente. Pero también me ha parecido una oda a los vínculos, a la familia, a la resiliencia y al descubrimiento.
 
Hay situaciones extremas a las que a quien toca enfrentarse, le marcan para siempre. También hay momentos vitales donde somos especialmente permeables, donde todo nos afecta, aún incluso sin darnos cuenta: como la infancia, cuando se define gran parte de lo que luego seremos. Así, que este libro tenga una narradora infantil hace que su impacto se multiplique por mil. Alguien que crece entre dos mundos, que observa y narra, muchas veces sin entender el horror que está viviendo. al mismo tiempo, ese filtro que suponen los ojos infantiles, hace que la lectura no sea tan desgarradora como podría; eso sí, es una herida que vas notando cada vez más profunda con el paso de las páginas. Ver crecer a la protagonista permite adentrarse en nuevas brechas, generacionales, pero también culturales, mentales… y hablar de independencia, crecimiento, identidad… ¡podría hablar tantas horas sobre este libro!
 
La autora, Iê thi diem, también dejó Vietnam junto a su padre y creció en California, y aunque no se trata de una autobiografía, ni siquiera una auto-ficción, creo que es imposible no intuir que sus vivencias tienen peso en este libro, aunque no cuente su historia.  Ella, además de autora, es poeta y es algo que se aprecia en la intensidad de ciertas frases, normalmente cuando evoca recuerdos, llenos de color, aromas, sentimiento. También brilla esa parte más poética cuando quiere decir algo sin escribirlo, muchas cosas se intuyen, se sienten y no se leen, ¡es una cosa increíble! Lo mágico es cómo consigue crear un perfecto equilibro entre un estilo sencillo y muy directo, que te atrapa por su ritmo y esa belleza que te hace querer detenerte a observar el paisaje que pinta ante tus ojos.
 
Admirada por como la autora es capaz de decir tantísimo en apenas 155 páginas. Una maravilla, una puerta de oro a la literatura vietnamita, donde Vietnam es una ausencia, uno de esos libros que no se olvida.
Comentar  Me gusta         40



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(4)ver más