InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre ZEN (25)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Eurus
 08 August 2020
Mis expectativas con este libro eran altísimas. Había leído reseñas muy positivas, por lo que tenía mil ganas de conocer esta historia. Supongo que las expectativas jugaron en mi contra porque lo que me encontré no era lo que me esperaba.

La trama promete una historia muy interesante y llena de misterios que hay que resolver. Si bien lo que promete lo cumple, siento que los eventos no se han desarrollado de una forma atrapante y con sentido. Asimismo, la primera mitad de la novela se me hizo muy pesada. En cambio, a partir de la segunda mitad ya mejora tanto el ritmo como el desarrollo de los acontecimientos. El desenlace no fue nada sorprendente, pero no me puedo quejar de cómo termina.

Los personajes no me han fascinado y no he logrado empatizar con ninguno de ellos. Quizás la protagonista es la que mejor me ha caído, pero tampoco llegó mucho más allá. La personalidad del resto de los personajes del grupo me pareció muy infantil para la edad que tenían y para las circunstancias que estaban viviendo.

El estilo narrativo de los dos autores me ha gustado. La verdad es que han hecho un buen trabajo combinando sus estilos, ya que en ningún momento notamos el cambio de narración. Además, utilizan un lenguaje sencillo y ameno. Estoy segura de que leeré más libros de estos autores por separado porque siento que me van a sorprender con alguna de sus otras historias.

Zen es un libro de fantasía con el que no he podido conectar. El toque misterioso que tiene es lo que más he disfrutado y destaco, pero luego los personajes y la propia trama no me han convencido.
Enlace: https://jardinesdepapel.es/r..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
estanteriadecho
 26 May 2020
A grandes rasgos, esta novela me ha dejado un sabor agridulce, ya que por un lado parte de una idea muy interesante y mística como es la existencia de demonios, pero por otro no me ha convencido la superficialidad de los personajes.


Uno de los rasgos distintivos de este libro es que nos permite conocer a los deva. No conocía este tipo de demonios mitológicos y me ha parecido muy interesante acercarme a estos seres capaces de transformarse, alimentarse de humanos y engañar con triquiñuelas. Además, la investigación es uno de los elementos que más me atraía del libro, ya que desde el principio tuve mucha curiosidad por descubrir quién era el demonio y cómo Yin le daba caza. En general, es un libro que suscita mucha intriga, pero Yin como investigadora deja mucho que desear, ya que más que buscar al deva, se dedica a integrarse en su nuevo círculo de amigos. Tampoco considero que sea una chica avispada ni resuelva el caso de forma inteligente, sino que todo ocurre por descarte e incluso por casualidad.

En ese sentido, Zen me ha mantenido expectante durante todo el libro e invita a elucubrar sobre quiénes pueden ser el deva. En mi caso, desde el principio tuve mis sospechosos e imaginé muchas teorías descabelladas, pero al final la resolución me pareció muy precipitada y poco triunfal.

Dentro de este contexto, Zen además de intriga y misterio, también incluye escenas de acción, romance, amistad y relaciones familiares. Es cierto que es un libro muy completo porque abarca muchos temas, pero para mi gusto se centra más en las trivialidades de la adolescencia como qué vestido ponerse para una fiesta, darle celos a tu ex o si te gusta un chico que otras tramas más interesantes como investigar a los sospechosos.
Enlace: https://laestanteriadecho.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
dragonesenelpaisdeloslibros
 25 May 2020
Hasta ahora no había leído nada de los autores Raquel de la Morena y Pedro Estrada, y tengo que deciros que su narrativa me ha gustado mucho.

Zen ha resultado una novela muy entretenida. Un poco juvenil para mi gusto en lo que respecta a ciertos aspectos de la trama pero con una prosa que sabe enganchar y dar agilidad a su lectura. La verdad es que me parece una novela recomendadísima para adolescentes tanto por la trama en sí como por su narración, que en ningún momento se hace pesada.

Nos cuenta la historia de una joven, Yin Zheng, que tras años de entrenamiento en un templo nepalí debe infiltrarse en un instituto elitista cerca de París con el fin de descubrir la identidad de un demonio (deva) que ha causado la muerte de una alumna, y ya de paso matarlo.

Los deva son demonios que se alimentan de sentimientos negativos como los celos o la ira y que tratan de aumentarlos previamente en sus víctimas. Yin (llamada Zen a su llegada al instituto) tendrá que averiguar quién es el deva, ya que estos adquieren forma humana, y para ello tendrá que relacionarse como una alumna más con el resto de estudiantes.

Pero para Zen la misión se convertirá en algo más ya que allí conocerá a un grupo de chicos y chicas con los que entablará amistad (y puede que con alguien algo más) viviendo con ellos experiencias típicas de chicos de su edad a las que en el templo no tenía acceso. Relaciones entre chicos y chicas de instituto, bailes, preocupación por los exámenes y malentendidos en cuanto a quién le gusta quién o quién se lía con quién (por esta parte ya os digo que la trama me parece muy recomendable para adolescentes).

La novela está narrada en tercera persona desde el punto de vista de Zen, nuestra protagonista. Comenzó teniéndome bastante intrigada con el tema del deva pero al avanzar la lectura esa parte perdió fuerza para volver a recuperarla junto con toda la acción de la novela hacia el final. Me dio la impresión de que dejaron algunas pistas (y de hecho hay cosas que adiviné) pero aún así un giro en la trama consiguió sorprenderme al final.

En definitiva, Zen me ha resultado una novela muy juvenil y especialmente recomendable para un público adolescente pero que me ha encantado descubrir ya que no había leído antes a sus autores. Posee una prosa que además de buena es ágil, engancha y divierte; y nos ofrece una historia que intriga, tiene su toque de romance y consigue sorprender con un buen giro al final.
Enlace: https://dragonesenelpaisdelo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
egarciavergara
 08 May 2020
Es la primera vez que leo algo de estos autores y tenía mucha ganas de conocer algo de ellos de primera mano porque solo he escuchado y leído maravillas sobre sus anteriores libros. Y la verdad es que con Zen he tenido una experiencia bastante buena que me ha dejado con ganas de más.

Es un libro autoconclusivo donde la realidad y la fantasía se entrelazan de manera muy correcta y adictiva, tenemos demonios y caza demonios en una persecución con misterios, dramas y romances todo ello en un entorno elitista que da mucho juego en la historia. El ritmo es irregular porque tiene partes con mucha acción y otras donde no pasa gran cosa (clases, conversaciones triviales...), pero tiene algo que hace que sigas leyendo de manera compulsiva, la verdad es que es muy fácil adentrarse entre sus páginas y trasladarte a ese mundo que han creado los autores y llegar al final casi sin darte ni cuenta.

Tal vez ayuda a ese enganche la pluma de Raquel de la Morena y Pedro Estrada, pues es muy ligera y aunque tiene descripciones bastante detalladas del entorno o del físico de los personajes no llega a enredarse con mil detalles; también saben mantener bastante bien la tensión y regalar giros tremendos, incluso cuando ya no esperas grandes sorpresas.
Enlace: https://letraslibrosymas.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Elmarcapaginasrojo
 14 April 2020
Zen es la primera novela que leo de los autores Raquel de la Morena y Pedro Estrada, de los que había oído hablar mucho en los círculos de literatura juvenil.

En esta ocasión los autores nos acercan a la vida de la joven Yin Zheng que tendrá que adentrarse en la vida elitista de un liceo francés después de que una alumna haya sido asesinada por lo que parece ser un demonio.

Con un comienzo bastante interesante, la historia parece prometer un libro plagado de fantasía, aventuras y misterio. Su primera parte, que es la que más me ha gustado, nos cuenta la vida de Yin en el templo y todas las pruebas que debe superar para conseguir la tercera senda.

Sin embargo, a partir de que la joven se trasladada al liceo la historia pierde un poco de fuerza. Zen al principio de la novela me pareció un personaje fuerte y con personalidad. En el liceo es como si estuviéramos hablando de una chica diferente y es que, para mí, se convierte en un cliché más propio de la novela romántica juvenil.

Sus compañeros de instituto representan cada uno de los estereotipos de este género. Ella es guapa pero no lo sabe, el protagonista es de los que hace que te muerdas el labio cada dos líneas, las amigas al más puro estilo Ashleys, el empollón… En definitiva, personajes nada novedosos con los que no he logrado empatizar mucho y cuyas formas de actuar me ha descolocado en algunas partes.

Destaco dos cosas que si me han gustado de la novela. La primera es la forma en la que está escrita, con un lenguaje sencillo y claro que hace no dejes de leerlo y es que a pesar que de que para mí la historia perdió fuerza, me resulto amena y la leí hasta el final. Y segundo la relación de la protagonista con su madre y todo lo que rodea a los devas. Sigo diciendo que esta parte tenía mucha chicha y espero que saquen más de ahí.

Que no me haya terminado de convencer probablemente se deba a que creo que va dirigida a un público más bien adolescente, que sé que se sentirán más identificados con sus personajes y disfrutaran mucho más de esta lectura.
Enlace: https://elmarcapaginasrojo.w..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
AlhanaRhiverCross
 05 April 2020
Desde hace ya un tiempo, tanto Pedro Estrada como Raquel de la Morena han pasado por aquí en varias ocasiones por separado, aunque para mí la más especial fue mi crush con su novela espejo escrita a cuatro manos, La maldición de Trefoil House. Ahora vuelven a repetir el binomio para hilar una trama de misterio paranormal adolescente en la que debemos descubrir la identidad de un demonio entre estudiantes pijos. Quizás por eso no he podido soltarla, debido tanto a la adicción que crea resolver ese enigma principal como a la soltura con la que escriben ambos autores y, aunque reconozco que no pasará a mi lista de favoritos (más por comparación que por la propia novela), siendo justa es una novela muy entretenida con muchos puntos a su favor para gustar tanto a nuevos lectores como a reincidentes con Raquel y Pedro.

La protagonista le da nombre a la novela, aunque ella en realidad se llame Yin, y eso ya da bastante información acerca de la dualidad que representa y el desarrollo que nos vamos a encontrar sobre este personaje. Es prácticamente la única que tiene un desarrollo tridimensional, con una historia personal de su pasado apoyando su evolución paulatina en el presente y a quien las circunstancias van afectando en sus decisiones y en su forma de ser. Yin es una chica que ha pasado casi toda formándose como guerrera en un templo en Nepal y no ve el momento de terminar su etapa de alumna para poder elegir entre una de las dos sendas que se le ofrecerán. Sin embargo, su maestro le ofrece un tercer camino antes de tiempo: viajar hasta París para descubrir y detener a un demonio que está matando estudiantes en una academia elitista. Yin no se lo piensa mucho porque está deseosa de abandonar el templo por motivos personales y no soporta pasar ni un minuto más allí aislada con ciertos compañeros. Por ello, sin plantearse nada más, acepta la misión y viaja a la academia parisina como alumna infiltrada para enfrentarse al asesino paranormal, que en concreto es un deva, un demonio de la mitología hindú que toma forma humana y se alimenta de algunos de los sentimientos humanos más poderosos como la ira, el miedo, la envidia... Para que su banquete sea más nutritivo, primero se dedica a sembrar esos sentimientos antes de matar y alimentarse de sus víctimas, que son más vulnerables si en el momento de enfrentarse al deva están sintiendo todo eso de forma descontrolada.Y hasta aquí sería más o menos la premisa desde la que parte la historia, con Yin a un lado de la narración intentando descubrir quién es el deva entre todos los nuevos compañeros que va conociendo e intentando darse prisa antes de que haya nuevas víctimas.

Como comentaba en líneas anteriores, Yin es una protagonista trabajada desde el primer momento. Tiene una personalidad muy definida que va desde una gama de blanco o negro, debido a su condición chica oriental criada bajo el techo de un templo nepalí perdido en medio de las montañas, hasta su evolución hacia una zona más gris cuando se ve obligada a relacionarse con otros jóvenes de su edad y a encajar en ese ambiente para pasar desapercibida entre otras chicas con las que, en principio, no tiene nada en común. Esto sirve de combustible para muchas de las conversaciones que Yin mantiene con el resto de sus compañeros en su afán por demostrar que sabe lo que es WhatsApp, que conoce el final de Harry Potter o que entiende cuando le hablan de los últimos hits de Spotify. A mí me ha parecido entrañable en muchos momentos por esa característica suya de parecer una niña criada en la selva que llega nueva a la ciudad y además intentar no aparentarlo por el bien de su misión. Como protagonista me ha gustado muchísimo el nuevo aire oriental mestizo que trae, su inocencia con respecto al mundo moderno, su sentido de la responsabilidad y cómo van cambiando sus sentimientos cuando descubre que puede enamorarse como cualquier adolescente.

A su alrededor hay bastantes personajes secundarios que pueden destacar unos sobre otros, pero sin duda hay una de sus compañeras que se ha ganado un trocito de mi corazón: Katia, la rusa alocada. Rompe todos los estereotipos que aparenta y nos brinda los momentos más divertidos de la novela, que no son pocos (y no son exclusivos de Katia, pero sí la mayoría). La relación que se forja entre Yin y Katia es una de las mejores subtramas que desarrollan los autores pero también se apoyan en otros personajes como Alain o Hugo, que resultan interesantes desde la primera escena en la que aparecen, aunque estemos sospechando continuamente si serán o no el deva que busca Yin, y cada conversación que mantienen se convierte en una búsqueda de segundas intenciones e indirectas entre todo lo que se dicen. Sin embargo, reconozco que me ha costado (sobre todo al principio) seguir un poco los líos que se van formando entre chicos y chicas, chicos y chicos, chicas y chicas y demás parejas que van cambiando, y por todo el entramado de planes que urden para ponerse celosos unos a otros. de hecho, hasta en algún caso la propia Yin admite que se pierde cuando en un mismo párrafo algún otro personaje le comenta cómo están las situaciones sentimentales de los demás en ese momento. Yo opté por dejarme llevar y no pensar mucho en esas conexiones porque me perdía continuamente y no tenía sentido intentar encontrarme si a la página siguiente las cosas iban a cambiar.

En cuanto a los escenarios en los que se mueven, prácticamente toda la trama transcurre en un internado elitista para adolescentes pijos, así que la parte de la ambientación se me ha quedado un poco corta teniendo en cuenta que mis expectativas iniciales eran que la historia transcurriera entre Nepal y París. Y es verdad, esas dos ubicaciones aparecen pero muy de fondo y de manera circunstancial, sin que sean para nada un elemento relevante de la trama (es decir, que el templo está en Nepal como podía haber estado en India, que solo se nombra; y de igual manera el internado podría haber estado ubicado en Berlín, que la historia no habría variado ni un ápice). En este sentido, las descripciones del entorno se limitan bastante porque son casi todo de interiores o de naturaleza muy básica (como el bosque de la academia). En cambio, sí es notable el trabajo de otra serie de detalles y no solo la mitología hindú en la que está basado el deva, sino también en las artes de combate oriental, esgrima o bailes de salón.

Por lo demás, Pedro y Raquel siguen muy fieles a su estilo de escritura, amena, simple y llana, con mucho humor sutil, pinceladas de romance juvenil, líos entre personajes y las descripciones justas y necesarias para que sepamos qué tenemos alrededor, nada abrumador. En consecuencia, es una novela que se puede leer súper rápido porque tiene ese componente de adicción muy bien utilizado, con pequeñas pistas para sospechar y, a su vez, datos para despistar. Además, el trabajo de corrección es algo que siempre me gusta destacar tanto para bien como para mal, y en este caso no he podido encontrar ni una sola errata, así que se aprecia mucho la paciencia que han tenido con todas las revisiones. Para mí ha supuesto una novela diferente, que mezcla paranormal juvenil con una novela clásica de enredos y logra un resultado apetecible de leer e impredecible a la hora de hacer conjeturas, sobre todo cuando se desatan los acontecimientos hacia un final acelerado y lleno de giros que nos regalan los autores después de habernos dado varias vueltas para marearnos.

Para resumir, una novela muy ágil de leer con un punto de misterio que la vuelve adictiva. No es un thriller ni una novela adolecente al uso, sino que gracias a sus elementos paranormales y a la mecánica con la que funciona desde el principio, (resolver el misterio del deva) es muy fácil querer leerla hasta acabarla del tirón. Personalmente, no puedo evitar las comparaciones con las anteriores novelas de los autores en cuanto a estilo y ambientación, pero me sigue pareciendo una buena opción para quienes no los conozcáis como primer acercamiento; y si, como en mi caso, ya seguís su trayectoria desde hace tiempo, estoy segura de que también disfrutaréis mucho, si la trama os llama.
Enlace: http://enmitiempolibro.blogs..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
luweasleybooks
 30 March 2020
La verdad que cuando leí la sinopsis de este libro me entraron muchas ganas de leerlo y cuando lo recibí enseguida me apunté a lectura conjunta. Como le comenté a mis compañera de lectura es un libro que me ha gustado, pero, esperaba que fuera de otra manera, es decir creo que no es tan fantasia como lo pintan aunque obviamente tiene rasgos de fantasía. Es un libro que engancha y que aunque a mi me ha resultado previsible me ha gustado mucho y lo recomiendo. Para conocer mi opinión al completo deberéis ir a la reseña en mi blog. le he otorgado 3'5/5⭐️.
Enlace: http://loslibrosdeluweasley...
Comentar  Me gusta         00
elbauldeloscolores
 17 March 2020
Yin vive en un templo budista donde aprende artes marciales. Su madre la dejó ahí y lleva un tiempo que no da señales de vida, pero Yin nunca ha salido ni ha visto el mundo exterior.⁣

Un día, es llamada para una misión en un internado donde tiene que descubrir a un deva, un pecado capital que está escondido entre los alumnos con apariencia humana. Allí, cambiará toda su vida, incluso acaba llamándose Zen. Encontrará amigos, enemigos, amor... lo que no se espera es que el asesino puede estar más cerca de lo que parece.⁣

La historia me ha encantado. Por un lado, me fascina la ambientación y las diferentes descripciones de los personajes. Me parece muy original la historia y quienes son los asesinos, unos pecados que consumen a todo el mundo hasta lograr su objetivo. ⁣

Además me ha gustado mucho como evoluciona el personaje de Zen y como va descubriendo el mundo por primera  vez, el amor, la amistad ...⁣

Es un libro de fantasía con romántica muy bonito y fácil de leer. Me parece un gran libro para jóvenes y todos aquellos enamorados de la mezcla de fantasía y amor como yo
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
el_paraiso_en_letras
 17 March 2020
En este libro conoceremos a Zen, ella lleva años entrenando física y mentalmente en un templo de Nepal, y aunque no ha terminado ⁣la formación, el maestro le encarga la misión de cazar un demonio camuflado como humano en un instituto elitista de París.
Zen tendrá que pasar desapercibida y averiguar quién es el deva. Todo esto no resultará fácil ya que tendrá más distracciones de las que se imaginaba en un lugar muy diferente a todo lo que ha vivido hasta ahora.
✔️
Lo leí en una LC y desde el principio me resultó muy ameno, fácil de leer y con mucho enganche.

Me ha parecido bastante juvenil y esperaba más fantasía y acción, pero me he divertido mucho y me ha sorprendido para bien.

Destacar el personaje de Katia, con la que me he reído de principio a fin por su manera tan peculiar de hablar.

Si os apetece un libro de fácil lectura, con mucho enganche y aventura, os lo recomiendo.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
Comentar  Me gusta         00
naitora
 11 March 2020
Creo que entre uno de los mejores aciertos de esta obra es mezclar culturas como la oriental con sus tradiciones más espirituales o mitológicas ante un mundo contemporáneo del occidente. La obra tiene un poco de todo. Personajes que de repente podrían volverse repelentes y que dan un giro demostrando que no todo es como se cree. En un mundo que todo se tiene, encontrar ciertos elementos me ha hecho disfrutar mucho, reír a carcajadas o sentir una pena terrible por alguno de ellos. Lo que es la propia acción y el misterio que desencadena la aventura de nuestra protagonista ha sido la justa para mantener mi interés despierto, si le añadimos un elemento más que nos hará latir el corazón entonces ya cerramos con un broche de oro para ZEN que de manera personal he disfrutado al ir comentando con mi adorada Ani.
Raquel siempre ha sido asertiva conmigo pero leerla con Pedro, es que ha sido una explosión de colores que me deja con el ansia viva de probar todo lo que tienen escrito mano a mano porque se que me van a conquistar por completo, así que no me queda más que preguntar ¿Qué demonios haces leyéndome y no leyendo esta obra? ¡Feliz lectura!
Enlace: https://locasdelromance.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Completa el título de libros infantiles y juveniles

Manolito ...

Gafitas
Gafotas
Manotas

10 preguntas
79 lectores participarón
Thèmes : Infantil y juvenilCrear un test sobre este libro