InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Ruby


Ruby
26 February 2021
Un personaje del que ni siquiera se nos menciona el nombre ya que no es transcendente, será el vehículo por el que conozcamos la historia de Mendel el de los libros. Esta novela corta está como dividida en dos partes. Una primera parte nos explica la figura y rutina de Mendel en el café Gluck y en otra, el incidente que lo lleva a acabar recluido en un campo de concentración.


“Dejando a un lado los libros, aquel hombre singular no sabía nada del mundo, pues todos los fenómenos de la existencia sólo comenzaban a ser reales para él cuando se vertían en letras, cuando se reunían en un libro y, como quien dice, se habían esterilizado”.

Página 20
Mendel es un personaje excéntrico y vanidoso que apenas tiene contacto humano y solo vive para los libros. Tiene una prodigiosa memoria que le hace conocer al detalle un sinfín de ejemplares y es capaz de dar distintos datos sobre ediciones, precio, etc.. Su rutina consiste en sentarse en una mesa de la cafetería y estar concentrado hasta el cierre en sus libros. Su don es valorado por el jefe del local y posee una amplia cartera de clientes. Precisamente en un intercambio se producirá la tragedia, lo consideran un judío espía ruso y lo envían a un campo de concentración.

La obra invita a la reflexión de nuestro paso fugaz por el mundo y lo insignificante que resulta nuestra existencia con el paso del tiempo.

“¿Para qué vivimos, si el viento tras nuestros zapatos ya se está llevando nuestras últimas huellas?”.

Página 31
Además, nos habla de las consecuencias y absurdo de la guerra, como Mendel, un personaje con un don especial, es dañado y ya no volverá nunca a ser el mismo. Retrata como un personaje pacífico, ensimismado en su mundo interno de palabras, es destruido por la sinrazón de un conflicto que le es totalmente ajeno. A él, como a tantos otros, víctimas inocentes de uno de las mayores barbaries cometidas por la humanidad.

Por último, la obra trata de dar a entender que una vez desaparecidos del mundo, pese los agravios e injusticias que se hayan cometidos sobre nuestra persona, quedaremos vivos en el recuerdo de quien nos trató. Sin embargo, nuestro rastro desaparecerá con la muerte de esas personas. Ahora bien, los grandes conflictos históricos del pasado deben recordarse y educar y concienciar a las generaciones venideras para intentar no volver a cometer los mismos errores.

“Precisamente yo, que debía saber que los libros sólo se escriben para, por encima del propio aliento, unir a los seres humanos, y así defendernos frente al inexorable reverso de toda existencia: la fugacidad y el olvido”.

Página 57
En definitiva, estamos ante otra breve y gran obra del maestro Zweig.
Enlace: https://librosderuby.wordpre..
Comentar  Me gusta         00



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro