InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de stanislava_velinova


stanislava_velinova
17 March 2021
Los muertos no mienten” de Stephen Spotswood es una novela detectivesca de evasión ambientada en Nueva York en los años cuarenta. Quizás lo más peculiar de toda la historia son sus protagonistas – Lilian Pentecost y Willowjean Parker. Esta última es un carácter bastante complejo, muy bien descrito y trabajado porque el escritor ha conseguido crear un personaje divertido, pero extraño. Mientras estaba leyendo el libro como no en mi cabeza tuve que hacer la relación con Sherlock Holmes y John Watson. Hay muchas similitudes y es algo inevitable no relacionar los personajes.
En ningún momento estoy diciendo que los personajes de Spotswood son idénticos a los de Arthur Conan Doyle, pero sí que hay muchas coincidencias. Mismamente, estamos hablando de una detective privada que vive en una ciudad grande y por determinados motivos encuentra y contrata a su ayudante quien le ayuda a resolver los casos más complicados. Como todos bien sabemos (sea de oídas o porque hayamos leído los libros) Sherlock Holmes es un personaje complejo y peculiar. Entender su humor casi inexistente y seco es difícil y no es para todos. Entender su forma de pensar es un objetivo a veces imposible de cumplir, porque en su esencia él es único. Watson por otro lado es un carácter más asequible, más sociable. Él es el puente que une a Holmes con el mundo porque transmite lo que el otro quiere hacer llegar a los demás, pero de una manera un poco más sutil.
Para volver a la lectura sin desviarme mucho (nuevamente) lo que puedo comentaros es que es una narrativa entretenida y fácil de leer. Entramos bastante rápido en lo que es el desenlace o por lo menos, a mí me ha dado esta sensación ya que me la leí tan rápido que no me dio tiempo siquiera pensar algo opuesto. al principio antes de comenzar el libro el autor nos deja un desglose con todos los personajes que aparecen en la lectura y su rol en la historia. El libro está escrito en primera persona siendo contado desde el punto de vista de Willowjean quien casi me atrevería a decir que enclipsa bastante a la detective principal Lilian Pentescost. Es interesante leer desde esa perspectiva porque estamos muy acostumbrados a que el protagonista en sí nos cuente la historia. Pero aquí vemos cómo el autor sigue una línea diferente cambiando el ángulo para así ponernos en la piel del personaje que de alguna manera sería el secundario (lo cual tampoco es cierto). Es una lectura llena de ironía pero a la vez ingeniosa que nos permite conocer junto a Will cada paso de su día a día para resolver el caso que tienen a cargo con Lilian y todo lo que la primera aprende sobre la marcha siendo todo nuevo, desconocido pero a la vez repleto de curiosidad por desenredar todo.
Es el primer libro que he leído de forma tan seria e incluso envolvente del género noir, pero sin ninguna duda no será el último. Stephen Spotswood escribe de manera que capta la atención del lector manteniéndole enganchado hasta el final. Mientras leía parecía como si estuviese viendo una película policiaca y aunque me mantenía al margen estaba presente en cada una de las situaciones que iban ocurriendo y conociendo todos los detalles de primera mano. Es una lectura que me entretuvo mucho y me gustó, por lo que si sois fans de este género no creo que lamentéis leyéndola (aunque yo no tenga gran base de comparación sin tener en cuenta las historias de Sherlock Holmes las cuales son un clásico por sí mismo).
Comentar  Me gusta         10



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(1)ver más