InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de ihortal


ihortal
09 May 2024
Hacía tiempo que quería leer algo de Irene Solà porque se habló mucho de ella tras la publicación de “Canto yo y la montaña baila” (ganadora en 2020 del Premio de Literatura de la Unión Europea) y me dio curiosidad ese lirismo salvaje del que hablaban las críticas, así que cuando mi suegro me lo prestó no pude resistirme (a pesar de la pila de pendientes que inunda mis estanterías como bien sabéis).

Lo que sin duda puedo decir de esta obra es que es muy diferente a cualquier cosa que haya leído anteriormente. Leer a Irene Solà es como retrotraerse a una época y un lugar que sabemos que existió pero que con el que no convivimos, un tiempo en el que el misticismo y la superchería dominaban el imaginario popular hasta tal punto que la realidad podía verse influida por el mal de ojo (aunque lo que sucedía más bien es que por ejemplo cualquier deformidad física de nacimiento se atribuía a causas sobrenaturales como pactos con el diablo).

Así vive la comunidad de mujeres protagonista de la obra que habita en la masía de Mas Clavell, una familia en la que los hombres se dibujan como algo ajeno y temporal mientras que las mujeres permanecen en el tiempo, luchando juntas contra los cambios provenientes de los sucesos históricos que rodean sus vidas como la guerra o la dictadura. A partir del pacto con el diablo de una de las matriarcas para conseguir un marido apuesto, toda su descendencia se verá marcada por la desgracia, faltando un dedo a uno, las pestañas a otra, e incluso el agujero del culo. Pero a pesar de gastar tan mala suerte, estas mujeres no perderán su papel de creadoras de vida, seguirán luchando juntas para mantener viva la llama de hogar.

Al final de la obra la autora incluye la documentación en la que se ha basado para crear esta historia, y se ve que hay mucho escrito sobre este imaginario y las fábulas o mitos locales. Y realmente el modo de escribir de la autora le va que ni pintado a estas historias, pero al mismo tiempo la lectura es compleja, en algunas partes es difícil entender lo que está pasando realmente. En cierto modo hay que aceptar un código comunicativo al que el lector actual no está acostumbrado, y quizás en esa dificultad, en esa luz frente a la oscuridad, reside el encanto de Irene Solà. ¡Su lectura es todo un reto!
Comentar  Me gusta         63



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(5)ver más