InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de laurass89


laurass89
03 May 2021
Una noche en Francia
Adeline LaRue nunca ha sido una niña desobediente, pero tampoco era feliz cumpliendo a rajatabla lo que se esperaba de ella. Así el día de su matrimonio hace un pacto con quien menos se lo espera y consigue una vida infinita. El pago: nadie la recordará.
Con esta maldición tan sencilla en su formulación, pero tan compleja en su ejecución, como veremos, comienza La vida de Addie LaRue una fantasía urbana que nos hará viajar desde la Europa del XVIII hasta nuestros días. Sin embargo, la voz narradora no será Addie o al menos no solo ella; conoceremos su vida pasada, cuando Addie consigue su inmortalidad, y también su presente en nuestro mundo, pero también escucharemos la voz del único hombre que es capaz de recordarla. ¿Por qué?
En este sentido, nos encontramos con una novela con muy pocos personajes, lo que nos permite fijarnos más en el acontecimiento, en los hechos, pensamientos y sentimientos que se derivan de cada una de las decisiones de esto. No obstante, cabe decir que no es una novela emocional, sino un «¿qué pasaría sí?» y un análisis de qué puede llevarnos a dar lo único que poseemos.
Planteamiento a trazos
A pesar de que no es la primera lectura que hago de la autora, me ha sorprendido una vez más porque su exposición narrativa se me hace muy diferente a la que he leído en otras obras suyas. Como decíamos, tenemos una narración a dos tiempos y a dos voces, nos desde el principio de la novela, pero sí gran parte de ella.
Para mí las dos narraciones de Addie han sido desiguales entre ellas y a lo largo de cada uno de ellas. En un primer momento, el pasado de nuestra protagonista me ha enganchado mucho, ya que, además de explicarnos los motivos que la llevaron a ese pacto, tenemos la descripción de acontecimientos históricos interesantes. Sin embargo, al principio de la obra, su presente se convertía en un monólogo interior donde se reflexionaba y se lamentaba, en algunas ocasiones, por su condición. Pero estos vaivenes no se me han terminado ahí, en un punto determinante de la novela, esta sensación se invierte, convirtiendo la narración del 1700 en más pesada y la de los 2000 mucho más dinámica.
Concepciones
De todos modos, cabe decir que esta particularidad en la exposición, aparte de que mis impresiones pueden deberse al modo de lectura; nos trae un cuestionamiento interesante sobre determinadas ideas que tenemos asentadas, pero de las que en la novela se nos permite dudar.
El punto de partida en su inmediatez y en lo más sencillo es la moral, cómo Addie debe saltársela (por ejemplo robando) para poder continuar viviendo. Ya el simple hecho de tener que hacer el parto para pervivir es una intransigencia, pero después vamos escalando y reflexionamos sobre la pervivencia de nuestra persona, la autoría de nuestros actos, y podemos reflexionar sobre ello, ya que en el caso de Addie no hay consecuencias porque no queda constancia. No obstante, no será hasta que aparezca un tercer elemento en la ecuación, la segunda voz narradora, cuando el lector se plantee lo bueno o malo de los actos de Addie y cuánto ha podido ella desvirtuarse por su maldición.
De todos modos, entendemos a Addie, sin censuras; cuando aparece este hombre que sí que consigue recordarla, en mi caso, no he podido dejar pensar que las motivaciones para los actos de este eran una soberana estupidez al lado de la petición inicial de Addie. Ella reclamaba la libertad, él ser aceptado por el resto, no hay nada doloroso en su historia, sino solo procesos de la vida; y la novela sí que nos invita a que nos planteemos cuál de los dos deseos es el más noble.
Enamorarse de las estrellas
Sé que en principio parece que me he metido mucho con la novela, pero una vez que han pasado los días y que he podido explorar la sensación que ha quedado debo decir que la novela me ha gustado bastante. Consciente de que el ritmo narrativo es importante, ya que lo interesante de la novela es la evolución en el pasado y su concreción en el presente, de una manera simultánea y si esta se corta se desluce un poco; seguramente la volveré a leer a mi ritmo en un tiempo.
De todos modos, las cuestiones que he planteados son reales: la narración a dos tiempos es desigual, así como cuando se van cambiando las voces. A parte, las motivaciones de ese hombre misterioso a mí no me convencen en absoluto. Peeeero… ¡qué final! Lógicamente no voy a decir nada, pero es cierto que el final de la novela para mí ha sido muy intenso y muy redondo. Una de las cuestiones que más me agobiaba de la lectura era que sentía que la historia no iba a ninguna parte y vaya si llega a alguna.
Así que, sí, os recomiendo la obra. No os adentrareis en una narración típica, pero Schwab lo suele hacer muy bien y más allá de mis peros en esta obra vuelve a cumplir. Espero que os guste.

Enlace: https://ellibroenelbolsillo...
Comentar  Me gusta         00



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro