InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Ros


Ros
13 May 2024
Una novela que me ha gustado mucho ya que es una historia que trata de una relación dependiente y que nos hace cuestionarnos todo lo que conlleva abrir las puertas a la intimidad de forma altruista y entregada, aún sin conocer realmente a la persona a la que queremos ayudar.

¡Cuántas preguntas nos hacemos! ¡Cómo nos identificamos con lo que se nos cuenta!

En realidad, como ha dicho la propia autora, la historia está inspirada en una experiencia personal de su propia vida. Así es como la narradora ha decidido crear un lazo conectivo al llamar a la protagonista Elvira, que es el nombre propio de la autora, y en principio, puede parecernos una idea, una suerte de juego, una iniciativa creativa simplemente, pero, finalmente me aventuro a pensar como lectora, que se trata de la propia Elvira Sastre.

Y es que la vulnerabilidad, flaqueza o inseguridad realmente, está presente también en nuestros actos y en nuestra vida.

Y de aquí un título apropiado y acertadísimo para tratar estos sucesos intimistas en la que Elvira, que es la narradora, así como el propio nombre de la autora, ofrece su ayuda a Sara, el otro personaje protagonista, tratando siempre y en todo momento de escucharla, atenderla y brindarle su inestimable ayuda.

A partir de aquí, la novela y el suspense psicológico que se establece, no nos permite abandonar la historia hasta un final sobrecogedor e inesperado, absolutamente impactante.

Una novela en la que la autora nos muestra un durísimo pero también muy bien tratado análisis social, en el que la violencia de género y las obsesiones e incluso la locura son las claves por las que nos moveremos.

Entre el amplio abanico de las patologías psicológicas la autora recoge fundamentalmente una que las rodea inevitablemente a todas ellas, el miedo , el miedo como aglutinante, que no sólo nos acompaña en el presente sino que proyecta sobre el futuro el más terrible de los pronósticos, ya que aumenta la ansiedad, el insomnio y desde luego, en muchas de las ocasiones, la depresión.

El futuro, pues, se cierne sobre quienes se sienten afectados con la imagen de un pozo, de una sima, de un acantilado de paredes resbaladizas por las cuales es imposible trepar para alcanzar la salida, esta percepción tan catastrofista es el nudo del bucle constante que arruina e inutiliza tantas y tantas vidas.

Conocido es el clamor de la psiquiatría y la psicología aduciendo y señalando que una posibilidad de salida sería volver los ojos al pasado, al núcleo, a la raíz que ha conseguido hacernos tan sumamente vulnerables.

Y animan así , además, a conectar con el otro, a hablarle de lo que nos está ocurriendo, decir y contar nuestra historia y salir del anonimato ante quienes nos quieren y van a podernos ayudar.

La comunicación real y afectiva con el otro, es imprescindible para iniciar el camino de la salida. El ostracismo, el silencio, no hará sino desarrollar y ennegrecer el bucle de la obsesión.

Un gran acierto de esta novela es la facilidad con la que se consigue hacer traslados claros y eficaces de un tipo de sentimentalidad idónea y suficiente, al dirigirse al lector, y hacer que este sienta una identificación íntima, capaz de abrir una ranura suficiente como para que podamos identificarnos con facilidad con muchas de las cuestiones que vienen expresadas en esta obra.

las personas que se esfuerzan tanto para ayudar a los otros, también necesitan descansar, resultándoles imprescindible un mínimo reconocimiento de lo que significa ser cuidador o cuidadora.
La palabra no significa en absoluto que esta persona, este ser humano, disponga de una fortaleza sin límites, se trata , eso sí, de una persona con una resiliencia que sería encomiable si esta, poco a poco no la fuera destruyendo por falta de suficiente y necesario reconocimiento, así como del insuperable esfuerzo que lleva a cabo día tras día.

Y es que como ha dicho la autora expresamente hablando de sus Vulnerabilidades, “Cuidar es un ejercicio que puede resultar muy agotador”.

Una gran lectura.
Comentar  Me gusta         2826



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(28)ver más