InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de difershinji


difershinji
27 May 2019
Hay muchos momentos durante la vida en que cada persona ha deseado tener poderes extraordinarios, habilidades que sobrepasen las humanas y que permitan realizar proezas increíbles, un sueño que siempre ha estado en la mente de cada ser humano, de allí los dioses y sus poderes, luego los héroes de la epopeyas y en la actualidad los super humanos de la cultura pop, superhéroes en comics y películas, personajes poderosos en el manga y anime, un sin fin de iconos populares que reflejan nuestros deseos profundos de ser más que humanos simples y débiles.

Brandon Sanderson trae una propuesta interesante basada en super hombres que recuerdan a los X-Men, con una diferencia muy marcada, y es que las personas con poderes son malvadas, villanos dictadores que aprovechan sus habilidades para esclavizar a los humanos comunes y corrientes, además de algunos super hombres que pudieran ser menos poderosos. Aunque la premisa trae a colación una aventura en donde los villanos son los clásicos superhéroes de toda la vida, y que a priori pudiera parecer innovadora entre tanto personaje poderoso aliado de la esperanza y la justicia, no deja de ser una idea avejentada en el fondo, que trae a colación nuevamente el tema de divisiones sociales con opresores y oprimidos. Por un lado tenemos a los villanos, llamados «Épicos», personajes con una variedad de poderes como leer la mente, manejar las placas terrestres o dar poderes a humanos normales, por otro lado se encuentran las personas comunes que no tienen ningún poder y que se ven sometidos a los designios de los «Épicos», viviendo en la miseria y ocultándose lo mejor posible de los poderosos.

Ahora bien, la premisa sigue sonando a una distopía adolescente de las tantas que han poblado la la literatura juvenil actual, sin embargo, gratamente no lo es por lo menos en lo estructural, sí, es cierto que hay un gobierno tiránico que hace lo que le viene en gana, oprimidos que no parecen encontrar una salida a su situación y un grupo de héroes con la esperanza de cambiar las cosas, sí, hay todo eso; pero es de agradecer que no tenemos un protagonista que de la nada y con su propia fuerza de voluntad acabará con un gobierno infame mientras se encuentra en un drama de amoríos adolescentes, ni tampoco con simplonas ideas revolucionarias que enardecen el corazón juvenil en pro de la destrucción del sistema político.

Brandon Sanderson construye un trama fácil de hilar sin complicaciones pero muy entretenida. En un mundo donde ocurre un evento al que se le llamó Calamity de magnitudes mundiales que da poderes al azar a algunas personas por razones desconocidas y que nunca serán explicadas a lo largo de la historia, David es el protagonista, un joven que lleva en sus recuerdos la pista clave para destruir al mayor de los Épicos, gobernante de Chicago Nova, Steelheart, un ser comparable con el Superman de los comics de DC, y mucho más parecido al villano dictador Superman de los videojuegos y comics «Injustice», sí, no es que sea una trama muy original después de todo, pero tendrá al lector interesado en la debilidad de Steelheart durante toda la novela, y es que Sanderson ha logrado crear esa pequeña incógnita que crece cada vez que se avanza en la historia, al principio parece que la debilidad del todo poderoso gobernante de Chicago Nova es predecible y que el lector ya se da por enterado al deducirlo, pero nada más alejado de la realidad, y es que el autor se da mañas para sorprender al final con la tan cacareada debilidad.

David termina uniéndose a un grupo de rebeldes que asesinan Épicos llamados Reckoners, y aquí es donde la trama se vuelve interesante, y es que el protagonista no es el típico idealista que busca liberar a la sociedad del yugo del dictador, sino más bien un personaje movido por la venganza, cada paso que da en la confrontación contra Steelheart es empujado únicamente por las ganas de asesinar al dictador; también los Reckoners no son un grupo de imbéciles que se mueven por ideologías sino por la sola idea de matar la mayor cantidad de Épicos posible, saboteando el sistema. Es cierto que los personajes de la célula rebelde son estereotipados y llenos de clichés, el profesor sabio, la chica sexy interés sexual del protagonista o el musculoso conocedor de armas pero sensible en el interior; pero no menos es cierto que funcionan bien en la historia. Brandon Sanderson plasma la historia con una narrativa ligera que le da eficiencia a la novela, rápida y sin muchos tropiezos, con explicaciones sutiles de aquel mundo distópico que le van dando forma al contexto sin que se vea forzado, además que usa giros argumentales interesantes que aunque para el lector perspicaz serán predecibles, no dejan de darle un toque entretenido a la narración.
Enlace: https://un-libro-un-cafe.blo..
Comentar  Me gusta         00



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro