InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de El_que_lee_no_dispara


El_que_lee_no_dispara
27 May 2021
Esta obra vio la luz por primera vez en 1917, y así sin coma en el título por decisión expresa del autor.
El tema de la muerte surge con frecuencia así como la humanización de los animales y la deshumanización del hombre.
Son los cuentos de un ser solitario, aislado en plena selva, que alcanza la maestría en un género como el relato corto, a imagen de Poe. Admirador de Poe, y de otros como Chejov, Maupassant, Stevenson, Dickens, Wilde, Joyce, Klipling, Kafka - Según su afamado decálogo- siguió primero a sus maestros para después ir desarrollando, poco a poco, un estilo propio para alcanzar la tan deseada personalidad artística. Su notable dominio de los recursos narrativos , su probada capacidad técnica, su habilidad para retratar los paisajes de Latinoamérica, la selva, la burguesía de su época, las relaciones criollas, le permitieron escribir alguna de las obras maestras del género que tanto amó.
Comentar  Me gusta         10



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro