InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Homolectus


Homolectus
13 December 2022
Sin lugar a duda la capacidad para crear historias ha acompañado al humano desde los albores de su existencia y las historias que datan de esos tiempos y han sobrevivido a la difícil prueba del tiempo han tenido que sobrevivir a cada nuevo paradigma que se les ha puesto en su camino: primero el paso de lo oral a lo escrito, luego el cambio de formato y más tarde las dinámicas cambiantes en el mundo editorial. Esta es la tesis principal con la que Martín Puchner recorre la historia de 16 obras literarias de diferentes épocas de la humanidad.

A mí el libro me enganchó desde la introducción con la anécdota del Apollo VIII y el grupo de astronautas queriendo enviar el primer mensaje en órbita lunar a la Tierra. Una historia potente y con una carga simbólica enorme que sirve como degustación de lo que veremos a lo largo del libro.

Luego de esto en cada capítulo conoceremos bien sea una obra literaria o un personaje que de cierta forma han moldeado la historia de la literatura. Con esto veremos aparecer la Ilíada como texto de cabecera de Alejandro Magno, a Asurbanipal como el primer rey escriba del que tenemos registro —esta historia vale la pena que la descubran de forma individual—, Esdras con su revolución del culto centrado en el texto y no en el templo, Murasaki y la primera novela escrita en el mundo, las similitudes entre Sócrates, Buda, Confucio y Jesús, Las mil y una noches su origen y su narración de la vida de la plebe árabe, Gutenberg y la democratización de los libros en el mundo occidental, el Popol Vuh y la identidad maya, Don Quijote y su batalla contra la piratería, Benjamin Franklin como empresario de los medios editoriales, Goethe y la literatura universal, El manifiesto comunista y sus lectores, la literatura contra el Estado, la oralidad en la época actual, el papel de la literatura fundacional en la identidad de una nación y los nuevos mercados que tienen delante los libros.

A lo largo de su ensayo, Puchner explora las cuatro fases de la historia de la literatura: Una primera dominada por pequeños grupos de conocedores, una en la que primó el desarrollo de nuevos estilos, la emergencia de autores individuales y la producción en masas. Para hacerlo se vale de las partes más interesantes de cada una de las historias destacadas más arriba; bien sea la vida del personaje, un pasaje en particular de la historia o bien sea la relación con otro personaje histórico.

Con su libro, Puchner nos invita a pensar la escritura como acto fundacional de la historia y como conexión con otras civilizaciones y tiempos. Sin la presencia de esta, sería imposible para nosotros entender la forma en la que las culturas antiguas entendían el mundo, sus costumbres o lo que ha llegado de ellas a nuestros días. Las historias tienen un lugar más allá de la entretención, como el común denominador lo suelen pensar.

Si leyeron El infinito en un junco de Irene Vallejo (Siruela, 2019), este libro no debería pasar desapercibido para ustedes. Ambos comparten el descubrir de dónde vienen algunas de las cosas que damos por hecho hoy día, ambos exploran un Alejandro lejos del conquistador como imagen más común del macedonio. Si bien se parecen en algo y para mí podrían funcionar muy bien como lecturas complementarias, no transitan la misma senda y El poder de las historias brilla con luz propia.

Puchner conoce muy bien el efecto que tiene el saber contar historias. Es un buen narrador que con su escritura sumerge en cada uno de los relatos que involucra en su libro. Te cuenta cosas que quizás no sabías o que habías olvidado sobre un libro o un autor, invita a que leas o releas esos libros que a lo mejor ya pasaron hace tiempo por entre tus manos o que no lo han hecho porque te da pereza o les tienes miedo. Acá cobran un nuevo sentido, dan ganas de volver a visitarlos para descubrir la maravilla que han encontrado otros entre sus páginas. Yo al menos quedé con ganas de volver a recorrer la Mancha junto a Don Quijote y de volver a Troya junto a la cólera de Aquiles.

La capacidad narrativa de Puchner no queda de manifiesto solo en la forma de mostrar los libros, también hace gala de ella en la forma como hila su libro. al principio parece que nada tiene que ver el Apollo VIII con la conquista de Alejandro ni con la aparición de los primeros textos fundacionales, pero poco a poco el autor procura darnos los elementos suficientes para hilar cada una de las historias dentro del tejido de la literatura universal. A mí, personalmente me encantó descubrir la estrecha relación que tuvo el trabajo de Gutenberg con el sisma de Lutero y la influencia del Popol Vuh en la guerrilla Zapatista en México.

Si bien es un libro con un componente histórico muy amplio, al final Puchner deja espacio para esperar el próximo salto en la historia de la literatura. Da ciertos atisbos sobre dónde podrían suceder o hacia donde está apuntando el asunto. Pero lo hace de forma modesta y no cae en el campo de la futurología sobre algo que quizás no alcance a vivir. Desde este punto de vista, el libro deja al lector justo en la puerta de lo que está por venir, no sin antes contarle cómo llegaron ahí. Que bello encontrarse libros así.

Para mí, el único “pero” que tiene el libro es la presencia del autor dentro de la narración y los lugares a los que viaja según cuenta. A veces no logro descifrar el motivo del viaje y parece ser simplemente un capricho para andar el mundo. Hay fragmentos de este tipo que en serio aportan poco y se ven fuera de lugar.

Si quieren descubrir la importancia de los textos fundacionales en la identidad de las culturas, este libro no debería de pasar desapercibido para ustedes.
Comentar  Me gusta         00



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro