InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Yolib


Yolib
11 July 2022
“Quien no quiera quemarse, que no transite por el camino del fuego” Esta cita de la novela explica el título y también, parte de su intriga.
Aunque intriga no es que tenga mucha esta vez; yo pienso que la autora se ha centrado más en perfilar ciertos rasgos del carácter de su protagonista, en lugar de hacer una historia llena de suspense, o de giros sorprendentes.
María Oruña dejó algo maltrechos en el 4º título de la saga a Oliver y Valentina y en esta novela EL CAMINO DEL FUEGO, los ha llevado de vacaciones a Escocia, en un viaje de recuperación y de reencuentro con la familia Gordon. El padre de Oliver se ha comprado un castillo, que tiempo atrás perteneció a su familia y descubre un cuarto secreto con libros antiguos y todo hace pensar que ahí pueden estar ocultas las memorias de Lord Byron, de quien, al parecer, también están emparentados.
Casi al comienzo de la novela, el castillo es incendiado y es asesinado uno de los personajes implicados en la historia de los Gordon
Además, y como es costumbre de la autora, paralelamente se va desgranando la historia de Mary MacLeod y de Jules Berlioz en 1856, también alrededor de la búsqueda de las memorias de Lord Byron y con asesinato incluido.
La intriga para mí, tiene escaso interés y se construye así en beneficio de una novela más amorosa, más pastelera, hay ciertos paralelismos entre la historia de Byron, llena de enredos amorosos, la de Jules y Mary en el siglo XIX y la actual entre las historias amorosas de los protagonistas.
Hay mucho ¡Oh! al comienzo de los diálogos y muchas expresiones clasistas como “sencillo y humilde empleado” “vulgar librero” “alguien insignificante como un simple jardinero” que quieren semejar la literatura del romanticismo del XIX. Y en lugar de emplearse a fondo con Valentina Redondo y su comisaría con los personajes de Torres, Sabadelle y Clara, que confieren autenticidad a las historias, solo los emplea en algunos capítulos, a modo de apoyo en la escasa investigación de la protagonista.
Hay mucho destello filosófico: “A nuestro alrededor no hay más que soledad, señor Gordon. Nuestras vidas no son más que una broma…Y de nosotros, con el tiempo, no quedará más que polvo. Por eso buscamos las historias y las palabras de otros hombres sabios, para no perder nuestra humanidad, para que trascienda lo que fuimos y para que el esfuerzo de existir no sea en vano”
En otro momento Valentina también piensa de Emily, la abuela Gordon: “Como sería posible alcanzar aquella paz interior, aquel interés genuino por la vida, a pesar de haberla transitado durante tantos años”
Creo que estos párrafos son una muestra del pensamiento vital más íntimo de la autora y de esto encontramos mucho en esta novela, y por ello me ha costado centrarme en ella, porque me esperaba algo diferente, más noir, como los otros títulos de la saga.

Comentar  Me gusta         20



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(2)ver más