InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de erick_ascencio


erick_ascencio
06 June 2022
A esta autora por fin pude leerla el año pasado y quedé enamorado por la forma como escribe y cuando supe que Umbriel traduciría todos sus libros no pude más que alegrarme. Cuando este libro llegó a mis manos no dudé ni un segundo en convertirlo en mi siguiente lectura porque el hype, autoimpuesto, estaba muy alto.

Maite es una secretaria en sus treinta que está cansada de la vida que tiene y el único momento destacado de su día es cuando puede leer la actualización semanal de su novela de romance. Elvis es un veinteañero que pertenece a una pandilla donde lo único que conocen es la violencia, pero él aspira algún día a ser algo más. Ambos buscan a Leonora, que lleva varios días desaparecida, Elvis la busca porque tiene unas fotos que podrían arruinar a su pandilla y Maite necesita encontrarla para que le pague el dinero que le debe. Mientras más indagan en la vida de Leonora, más secretos descubren, más peligros corren y lo que creen saber comienza a tornarse borroso hasta que no pueden saber en quién confiar.

Claro que no sabía nada del libro antes de leerlo porque cuando un autor me gusta quiero llegar a sus libros en blanco, pero sí tenía cierta idea de lo que podría encontrarme al leerlo: una trama histórica ambientada en México, tintes políticos policiales y un misterio a resolver. Está claro que mi sinopsis es un poco muy ambigua, pero no encuentro forma de hacerle honor a la obra de arte que es este libro sin estropear los secretos que tiene, así que básicamente a lo que nos enfrentamos es a dos personas con personalidades completamente diferentes que buscan a una chica desaparecida por intereses distintos y, mientras lo hacen, descubren cosas que no sabían de ellos mismos y que ponen en riesgo su vida.

Sin duda lo que más disfruté fueron los personajes, en especial los protagonistas, porque ambos son moralmente grises y hacen un montón de cosas aparentemente buenas con propósitos egoístas o que no son del todo inocentes; y lo mejor de todo es que los secundarios hacen resaltar esas cualidades y son un complemento perfecto.
Maite, mi favorita. Es una secretaria en sus treintas que tiene la vida más aburrida de todas y busca poner la mayor distancia posible entre su familia porque solo la presionan para cumplir con lo que se espera de una mujer de su edad (casarse y tener hijos), pero lo que ella de verdad quiere es tener una vida que no puede permitirse y de ensueño: vivir en la Condesa o alguna zona adinerada de la ciudad, tener un romance de novela y ser la envidia de sus compañeras de trabajo. Lo cierto es que todas las noches llega a su pequeño apartamento y tiene que conformarse con leer una historieta de romance para evadir su triste realidad: vive al día, no puede permitirse el estilo de vida que lleva y bien podría desaparecer y nadie darse cuenta, ya que es un cero a la izquierda en la vida de todos. Cuando ocurre la desaparición de Leonora, lo único que le importa a Maite es encontrarla para cobrarle el dinero que le debe por cuidar a su gato, pero mientras más se involucra en la búsqueda de la chica, más se da cuenta que su vida dejó de ser aburrida y que la compañía de otras personas (aunque no sean de una posición social alta) es agradable, por primera vez en su vida es el personaje principal y le gusta. Creo que toda esa descripción que hice de ella dice todo, es un personaje que vale ORO, y si bien sus actitudes (es mentirosa, malhumorada, soñadora, ignorante, interesada, altanera, infeliz, etc.) la pueden hacer quedar como alguien odiosa, yo no pude evitar empatizar con ella y esa sed que tiene de tomar las riendas de su vida, pero al mismo tiempo tiene miedo de fracasar porque es la clase de persona a la que todo le sale mal y, no sé, pero desde el primer momento en que la conocí supe que la querría mucho y no me equivoqué, está perfectamente creada, tiene personalidad y se nota la evolución que tiene, el cómo abre los ojos ante las problemáticas del país y, poco a poco, su privilegio se borra y amplía su panorama de lo que implica una manifestación y de lo que verdaderamente es capaz el gobierno.
Elvis, el chico pandillero que está perdido. al ser un pandillero debería haberlo odiado o, por lo menos, detestado, pero me parece una persona muy tierna y, en cierto modo, inocente. Elvis ha tenido una vida difícil, viene de una familia acomodada de Tepito y desde adolescente se ha tenido que ganar la vida por sus propios medios porque fue echado de casa por no ser lo suficientemente inteligente como para seguir en la escuela, las calles lo llevaron a un montón de lados donde le hacían ver que su existencia no era valiosa hasta que llegó a los Halcones, un grupo que sabotea a los estudiantes, y le dieron un hogar, lo más cercano a una familia y, lo más importante: reconocimiento. Y es por eso que no pude evitar empatizar y, por qué no, sentir un poco de lástima por él. A lo largo de la historia se nos demuestra que Elvis no es una mala persona, solo ha tomado malas decisiones e incluso tiene un código moral que no cuadra con lo que hace. Es todo un personaje y deben conocerlo.

La narrativa es impecable, en especial porque tenemos dos voces (la de Maite y la de Elvis) y cada una logra diferenciarse a la perfección de la otra, no es necesario leer más allá de una frase para saber si estás leyendo a Elvis o Maite porque cada uno tiene un lenguaje distinto y acorde a la construcción de su personaje, el de Maite está envuelto en una especie de neblina de añoranza y monotonía, y la de Elvis es una capa de humo de tabaco y lenguaje florido y coloquial mexicano (groserías). de verdad logras sentirte en los 70's por la manera en la que nuestros protagonistas nos narran la historia, desde tomar un camión y comer unos taquitos en la esquina hasta pláticas políticas donde se critica al gobierno y las implicaciones sociales de lo que ocurre. Probablemente me haya fascinado el libro porque se sentía cercano, de verdad vi reflejado a México a través de los ojos de Maite y Elvis, dos perspectivas completamente distintas de lo mismo, la privilegiada ignorante y la realista: el gobierno reprimiendo la libertad de expresión. Mencionar que se hace referencia a la masacre estudiantil de Tlatelolco, la forma en la que el gobierno se involucra y encarga de aquello que afecta su imagen y todo lo que sucedió durante ese periodo está de más, la documentación de Silvia es perfecta, imparcial y necesaria.

El misterio es perfecto. Me encantó que una sola búsqueda tuviera dos significados diferentes y similares al mismo tiempo, que para Elvis encontrar a la chica fuera un simple encargo que garantizaría la integridad de los Halcones y, por qué no, le haría ganas algunos puntos con su jefe; y para Maite encontrar a Leonora significaba obtener dinero para saldar algunas cuentas pendientes y el por fin tener una aventura de la que ella es partícipe. La manera en la que ambos se involucran en la vida de Leonora y descubren sus secretos me fascinó porque ambos consiguen la misma información, pero de diferentes maneras, uno con violencia y otra a través del diálogo. Si bien es cierto que todo es muy transparente y es fácil adivinar la mayoría de las cosas (lamentablemente llegué a adivinar todos los plot twist :v), se siente que el propósito no es llegar a descubrir dichas cosas, sino la forma en la que cada protagonista llega a ella y AMAMOS.

La autora me cae super bien y amo que se involucre mucho en explicar lo que escribe para que sea concebido y procesado correctamente. Sé que en un inicio puse que el libro es thriller, pero Silvia explica que el género del libro es noir (por lo que entiendo es básicamente thriller con elementos policiacos donde lo importante son los hechos y no el bando, bueno-malo, de los personajes), también resalta la importancia de entender el contexto histórico, porque sin él varias cosas se sentirían intrascendentes y perderían significado, y varias cosas extras. Si desean información por parte de la misma autora, búsquenla en su reseña en goodreads :)

En resumen, La noche era terciopelo, es una historia que tiene de todo, desde acción, suspenso, tintes políticos, una ambientación increíble, personajes moralmente grises, una narrativa envolvente y un ligero toque de romance, dando una fórmula perfecta para no poder soltar el libro. A partir de este momento declaro a Silvia Moreno-García como sinónimo de calidad y me muero por leer todos sus libros.

Enlace: https://laspaginasdeerick.bl..
Comentar  Me gusta         20



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(1)ver más