InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Elmarcapaginasrojo


Elmarcapaginasrojo
29 September 2020
Todos los años una novela me sorprende por su crudeza. El año pasado fue en Antes de los años terribles de Víctor del Árbol y este ha sido la nueva novela de Reyes Monforte, Portales del este.
Reconozco que es un tema del que acabe bastante saturada, y a pesar de que tengo varios pendientes en la estantería, llevaba unos años sin leer prácticamente nada de la segunda guerra mundial. Creo que escoger este libro para volver a enfrentarme a un tema tan duro, pero a la vez tan trillado, tanto o más en la literatura como en el cine, ha sido un acierto. Y se debe a la forma en la que la autora ha enfocado la historia.
La novela nos transporta a los campos de concentración de Auschwitz. A través de un personaje ficticio, la escritora nos cuenta una de las historias más duras y crudas que he leído. En muchos momentos he tenido que soltar el libro, respirar y seguir leyendo. Y es que creo que esta novela no es apta para corazones sensibles.
Para mi gusto, lo que hacen más atractivo a esta historia es la mezcla de realidad y ficción. A través de Ella, una joven judía francesa, conoceremos la situación de las mujeres que estuvieron en los campos de concentración de la segunda guerra mundial. Lo que me ha llamado la atención es que no sólo nos muestra la visión de las prisioneras sino también de muchas mujeres que formaron parte de los altos cargos de las SS alemanas. Y es que, aunque parezca increíble todas y cada una de las mujeres de las SS fueron reales.
Por ello, uno de los puntos que más destacó de la novela es la labor documental que ha realizado Reyes Monforte. La cantidad de personajes reales que figuran a lo largo de la historia, sitúan perfgectamente a la protagonista en uno de los acontecimientos más bochornosos de la humanidad. Recomiendo para su lectura ampliar la información de cada uno de ellos (viva la Wikipedia) ya que es sorprendente la vida tanto de buenos como de malos.
Realmente Ella, el personaje principal, lo he sentido común canal, como una representación de todas aquellas mujeres judías. La cantidad de barbaries que vive la protagonista junto al resto de prisioneras no es más que un ejemplo de todo el horror que allí se vivió.
Desconocía que una de las formas que tenía los judíos de avisar a familiares y amigos de que iban hacia los campos de concentración dejando fotografías en las vías de los trenes. Es conmovedora la labor que ejerce lo la protagonista a través de las postales, una forma de poner nombres y recordar a quienes por desgracia no salieron de allí.
Su antítesis en las SS es Maria Mendel, conocida como la bestia y uno de los personajes más sanguinarios y crueles. Basándose en los hechos reales conoceremos las atrocidades que cometió esta linda señora. La novela también se centra muchísimo en Dr. Joseph Mengele. No sólo de las atrocidades médicas que cometió sino también del carácter abusivo que ejercía sobre las mujeres judías y que se ve reflejado en su relación con la protagonista.
Pero en esta novela no sólo se retrata la crueldad humana, también nos cuenta como a pesar de las calamidades y la desesperación, surge un instinto de supervivencia y lucha en cada uno de los que allí se encontraban presos. No olvidemos que en el campo de Auschwitz no sólo hubo judíos; comunistas, polacos y no simpatizantes con el régimen acabaron encerrados entre sus muros. Y a pesar de todo el dolor, sorprende ver cómo se unían y no perdían la esperanza de conseguir la libertad y contar lo que allí estaba pasando.
Me ha gustado la forma en la que está escrita, elegante y con un ritmo sosegado, que no lento, pero sobre todo que la autora en ningún momento haya intentado suavizar ni adornar la historia, sino que la cuente de una manera atroz. Por poner un pero, quizás no era necesario contarnos tantas y tantas escenas macabras que tardaré en olvidar.
Y es que a pesar de que pueda parecer un tema tan manido, recordar e intentar comprender, aunque creo que es imposible, como el ser humano puede llegar a esto, es necesario de vez en cuando para sacarnos de nuestro mundo ideal (a pesar de los tiempos que corren).
Sinceramente, una novela que recomiendo. Es dura y pueden que muchos pasajes te animen a abandonarla, yo me lo planteé, pero me alegro muchísimo de haberla terminado y en conocer a través de Ella la historia de millones de mujeres, hombres y niños que perdieron su vida en los campos de concentración del holocausto nazi.
Nota: 4/5
Enlace: https://elmarcapaginasrojo.w..
Comentar  Me gusta         10



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(1)ver más