InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Airesthereel


Airesthereel
16 February 2022
Diosa, bruja y villana: tres títulos que, por decirlo de alguna forma, representan las tres facetas principales con las que siempre he concebido a Circe. Y digo concebir, que no conocer, porque aunque la mitología siempre me ha llamado la atención, mi conocimiento es bastante (de verdad, BASTANTE) escaso. Si tuviera que ordenarlas por orden de relevancia, según me han llegado más al oído por el "saber popular", sin duda la de diosa es la etiqueta más lejana y colgada con pinzas, pues siempre se la ha representado como bruja y villana principalmente. Estas etiquetas, además, han estado conectadas con la específica descripción de «la que convirtió a los hombres en cerdos» , esto visto evidentemente como algo peyorativo.

Sin embargo, es curioso cómo se ha demonizado siempre al personaje de Circe —que representa a muchos otros personajes femeninos de la mitología griega—, pero nunca a Zeus —aquí este representando, a su vez, a la mayoría de dioses o titanes masculinos (porque ¿a cuál de ellos no debería mencionar como verdadero merecedor de la etiqueta de « villano»?)—.

La sorpresa no debería ser ninguna, y aun así no solo me sorprendo, sino que me escandalizo de hasta qué punto, de veras, la misoginia no formaba parte de cada historia, cada enseñanza y creencia, sino que era el molde de todas ellas. Es por esto que surgen ahora tantas reescrituras y nuevas miradas de los personajes que ya conocíamos, reivindicando a estas mujeres, pero también dando a conocer (por fin) a los hombres con una luz distinta. A veces resultan un éxito y otras, en cambio, son desafortunadas e incluso innecesarias.

Circe, en mi opinión, es un ejemplo del primer caso. SU historia narrada por ELLA. Aquí no tenemos ninguna tercera persona, sino su propia voz, su mente desde el momento en que nació. Madeline Miller logra que empaticemos, que la entendamos y sobre todo que la conozcamos. Además, oímos otros eventos, otros mitos que se entrelazan de una forma u otra con el conocimiento y la vida de Circe.

Por otro lado, se nos muestran otras etiquetas menos conocidas: hija, hermana, madre, amante; y unos adjetivos, unas descripciones más allá de la historia de los cerdos: solitaria, leal, (des)confiada, poderosa, insegura y, pese a la ironía de ser una diosa, superviviente, pues no solo me refiero a su vida inmortal, sino a la cordura que demuestra.

Si tuviera que añadir un género más a esta reescritura y relectura de Circe por parte de Miller, que no esperaba, es el de romance. Este es explorado y descrito ampliamente, pasando del más puro e inocente, confiado e imprudente, al más cálido y maduro. Y he de confesar que muchos de mis subrayados son de este tipo. No puedo negarlo. No obstante, no os confundáis, no es un libro romántico, pues el amor (romántico) no es lo más importante en el relato, ni resulta pesado ni empalagoso. Simplemente está, forma parte de su vida (como era de esperar, al vivir tantos años, ¿no?).

Por último, quería señalar que la novela, además de ser interesante para todo aquel sabedor (creo) o ignorante de los mitos griegos, ha sido una delicia por la forma en la que está escrita, a mi parecer poética, bella y clara.

Por tanto, no esperéis un relato épico ni un ritmo frenético. La narración, pese a todos los años que engloba, es tranquila —que no lenta—. No hay prisa en su historia, pero supongo que esto tiene sentido cuando la mayor parte del libro se centra en los siglos de exilio y que una vida inmortal debe de percibirse de forma muy distinta. Así pues, me deja tan buen sabor de boca que ansío sumergirme (sin manguitos) en libros y adaptaciones de mitología y, en especial, mantenerme al tanto de todo lo que Madeline Miller decida escribir.

Comentar  Me gusta         10



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(1)ver más