InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Claudia


Claudia
12 November 2023
Esta semana traigo lo que parece una opinión impopular, pues Babel es una historia que se ha hecho viral en redes sociales, pero yo no he acabado de disfrutarla como sí han hecho otras personas.

No puedo puntuar muy bien una novela que, pese a estar bien documentada, me ha generado un gran bloqueo lector.

Aunque la idea es buena, el desarrollo no llega a alcanzar las expectativas que tenía puestas en una novela que te venden como fantasía, quedándose en novela histórica con magia.


¿Qué vamos a encontrar en esta novela? Un niño que se ve arrancado de su casa en Cantón (China) y es llevado a Inglaterra para convertirse en un traductor y grabador de plata en Oxford.

Cuatro compañeros que, mientras aprenden el arte de la traducción en Oxford y el grabado en plata (que es en lo que se basa la "magia" de la historia, tratan de encontrar su sitio en una sociedad que no los acepta.

Letty, una joven inglesa que, por ser mujer, es repudiada por su padre.
Victoire, una joven haitiana que, por ser mujer y por su color de piel, se ve en dificultades fuera de Babel, pues solo allí parece que se aprecia su talento.
Ramy, un joven mogol que se ha visto obligado a abandonar su patria y ha visto caer el estatus de poder que ostentaba su familia, tras la invasión británica.
Robin, nuestro joven protagonista, que se vio arrastrado fuera de China y ahora empieza a experimentar lo que es la libertad.

Esta es una historia que se centra en criticar el colonialismo británico, con una trama previsible y extremadamente lenta.

Se aprecia un gran trabajo de documentación por parte de la autora, pero constantemente se hacen alusiones a contextos históricos en los que profundiza a trompicones, y una masterclass sobre lo que es la traducción, que acaba por aburrir enormemente al lector ante lo reiterativo que resulta todo.

La magia de la plata se ve mencionada, pero realmente la novela se centra más en la historia y en la revolución (que tarda en llegar más de medio libro).

Esta es una novela en la que vamos a encontrar la paradoja de que esté fatal traducida y plagada de errores (ortográficos y gramaticales), mientras nos hablan de lo importantísimo que es hacer una buena traducción.


Mensaje de la novela: En esta novela vamos a hallar una clara crítica al racismo y a los daños que el colonialismo inglés causó en China, país natal de la autora.


Personajes: Los personajes no son un punto fuerte en esta novela, aunque la autora lo intenta.

El peor construido de todos, es precisamente el protagonista, Robin Swift. Está lleno de incoherencias y contradicciones, cuesta empatizar con él y entender sus motivaciones, pues cambian más que el tiempo.
Las relaciones de Robin con otros personajes no terminan de desarrollarse ni de completarse. Hay un triángulo amoroso que tampoco se sostiene y resulta de lo más forzado.

Letty es el personaje que parece más complejo, pero acaba siendo un cliché andante. Todo lo que acaba haciendo resulta previsible desde el principio, por lo que los supuestos giros de trama se ven venir desde varios capítulos atrás.

Ramy es el personaje con mayor potencial y el más desaprovechado de todos.

Victoire solo tiene cierto protagonismo hacia el final de la novela, y porque parece que la autora ya no sabe cómo sacar más partido a los personajes secundarios.

En cuanto a la Sociedad Hermes, es lo que más me ha decepcionado: ¿Creas una sociedad secreta para que apenas aparezca y, cuando lo hace, sea absolutamente decepcionante?

La trama, regular. Los personajes, mal. Así es difícil conseguir que los lectores conecten con el libro.


Lo que más me ha gustado: Lo bien documentada que está la novela. Se nota que la autora lo ha trabajado.

El principio de la novela, pues es el único momento en que la novela promete ser una gran historia.

El sistema de magia que utiliza en la novela, pues me ha parecido muy original.


Lo que menos me ha gustado: Lo lenta que transcurre la trama y lo mucho que se repiten algunos sucesos.

Lo mal construidos que están los personajes.

La malísima traducción y edición de la obra.

Lo desaprovechados que están la mayoría de los personajes, especialmente los de la Sociedad Hermes.

Lo previsible que es la obra, que no llega a sorprender. Sumado a ello, el hecho de no haberme emocionado o sufrido cuando tocaba, pues no había logrado conectar con los personajes ni con la trama, con tantas incoherencias de por medio.


Conclusión: Creo que esta novela no es para mí. Pese a que mezcla dos géneros que me gustan, no ha resultado coherente o atractivo para la lectura.

Como siempre digo, esta es mi opinión, y claro que podéis darle una oportunidad a esta novela que ha cautivado a cientos de lectores, aunque yo no comparta opinión con ellos.
Comentar  Me gusta         20



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(2)ver más