InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre ¿Quién se ha llevado mi queso? (20)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
keniaarancibia
 04 June 2024
"¿Quién se ha llevado mi queso?" es un libro escrito por Spencer Johnson que aborda de manera sencilla y amena temas como el cambio, la adaptación y la superación de obstáculos en la vida personal y profesional.

La historia se centra en dos ratones, Sniff y Scurry, y dos duendes, Hem y Haw, que viven en un laberinto en busca de queso, que simboliza la felicidad y el éxito en sus vidas. Cuando descubren que el queso ha desaparecido de su lugar habitual, cada uno reacciona de manera diferente: los ratones lo aceptan como parte del cambio y se ponen en marcha en busca de nuevo queso, mientras que los duendes se quedan estancados y se resisten a aceptar la realidad.

A lo largo de la historia, Johnson nos enseña la importancia de adaptarse a los cambios, de dejar atrás el miedo y la resistencia al cambio y de buscar nuevas oportunidades y soluciones. Nos recuerda que el queso siempre está en constante cambio, por lo que es fundamental aprender a evolucionar y adaptarse a las circunstancias.

En definitiva, "¿Quién se ha llevado mi queso?" es un libro corto pero poderoso que nos invita a reflexionar sobre la importancia de ser flexibles, estar abiertos al cambio y tomar acción para encontrar nuestra felicidad y éxito, incluso cuando las cosas parecen complicarse. Una lectura recomendada para todos aquellos que buscan inspiración y motivación para enfrentar los desafíos de la vida con valentía y determinación.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Zarma
 27 May 2024
Es curioso pensar que un libro con una lección tan elemental, que hasta un niño de cinco años podría enseñar entre bocados de merienda, se haya convertido en el guru de tantos adultos. ¿Será que su popularidad se debe a que nos hace recordar esos días de jardín de infancia, cuando la mayor preocupación era si el queso de nuestro sándwich era cheddar o gouda? O tal vez, y aquí viene la ironía, lo que nos engancha es esa sensación de “déjà vu” de una lección que creíamos perdida, pero que en realidad estaba escondida en algún rincón de nuestra memoria, esperando ser redescubierta en un libro que habla de ratones emprendedores y sus épicas odiseas en busca del queso perdido. Y así, mientras reflexionamos sobre nuestras propias odiseas queseras, nos damos cuenta de que, en el fondo, todos somos un poco ratones en el gran laberinto de la vida.
Comentar  Me gusta         01
fontoiras
 05 January 2023
Se ha calificado como libro educativo, terapeútico, una herramienta, un cuento para niños y adultos... y es que es todo eso y seguramente algo más, las derivaciones de este libro son tanto como sus aplicaciones a cualquier contexto donde la imaginación lo plantee aplicar.
Sigue la premisa de las parábolas y las fábulas para acabar con una o varias moralejas. El manejo de la historia es preciso y acorde a lo que se espera de esta ligera historia novelada donde nos apremia a adaptarnos porque todo varía en nuestro entorno y esto es así porque a cada momento nosotros, al igual que los ríos, vamos cambiando.
Comentar  Me gusta         30
LeonardoJimenez
 23 October 2022
: Como se indica en la parte trasera de la cubierta, podría describirse ¿Quién se ha llevado mi queso? como “un cursillo rápido de adaptación al cambio”.

El libro posee un mensaje claro para aquellos que quieran recibirlo: “Adáptate al cambio” en cualquiera de sus vertientes, pero sobre todo en el plano profesional, porque de esa adecuación va a depender tu éxito o tu fracaso.

En mi caso, cayó en mis manos porque mi jefe quiso que aquellos empleados que quisiéramos leérnoslo, pudiéramos hacerlo y lo puso a nuestra disposición. Me alegré de hacerlo, es más, al tratarse de una lectura corta y amena, cada año trato de leérmelo al menos una vez para recordar sus consejos.

Cuando hablo de una lectura breve, me refiero a poco más de cien páginas con algunas imágenes en las que se resaltan algunas frases recurrentes del libro que deberían quedar grabadas en la retina del lector.

En cuanto a la obra, Spencer Johnson, doctor en Medicina y Licenciado en Psicología, nos presenta una alegoría en la que nos encontramos con cuatro personajes: dos ratones (Fisgón y Escurridizo) y dos liliputienses (Hem y Haw). Cada uno de ellos tiene una personalidad con rasgos bastantes marcados, que en nuestra cabeza podremos relacionar con nosotros mismos y con personas a la que conocemos.

Como decía más arriba, esta obra está muy relacionada con los cambios que se producen a nuestro alrededor en diferentes terrenos, ya sean en el plano más cotidiano y personal (amistad, dinero,…) como en el profesional, ya que el queso no es más que una representación metafórica de aquello que buscamos conseguir o conservar. A lo largo de la obra se nos muestra el camino que debemos seguir para que podamos afrontar esos mismos cambios insalvables que se dan en la vida de la manera más receptiva posible.

Cada uno de los personajes de esta fábula representa un modo de afrontar el cambio, que el autor nos presenta como la desaparición de una fuente de queso tras su anterior hallazgo.

Por un lado, tenemos a los ratones Fisgón; que curiosea detectando pronto el cambio y Escurridizo; que se lanza a la acción. Mientras tanto, los dos liliputienses se debaten en lo que deben hacer. Haw se toma su tiempo, pero finalmente, acaba por comprender que adecuarse al cambio es la mejor manera de afrontar su nueva realidad, y que quizá, tras esa oportunidad, se encuentre una situación mejor que la anterior. Hem, por su parte, se enfurruña y se resiste a asumir las nuevas circunstancias que les ha llevado a quedarse sin queso, lo que no hace más que empeorar la situación, puesto que eso le debilita física y psicológicamente. Dos historias enfrentadas que nos muestran las diferentes maneras que tenemos de percibir una misma realidad y hacerle frente.

A lo largo de la obra, se nos demuestra que la constancia, el esfuerzo y la creatividad obtienen su recompensa mientras que el conformismo, la negatividad y la vagancia, todo lo contrario.

Por tanto, nos encontramos ante un ensayo que podría catalogarse como un libro de autoayuda por su carácter motivacional. Recomiendo su lectura para aquellos que tengan trabajos en los que se experimentan continuos cambios y que requieren de ellos una actitud de alerta ante ellos, así como una actitud positiva y abierta que les ayudará a recuperar cuanto antes esa “fuente de queso” (o encontrar otra) en el caso de que alguien ajeno o las propias circunstancias se hayan encargado de cambiarnos de sitio o de echar a perder.

Esta obra me llevó a otra de este autor (escrita a cuatro manos junto a Kenneth Blanchard) que también leí y me gustó y cuyo nombre es “El ejecutivo al minuto”. En ella enseñan técnicas de gestión empresarial y de dirección, pero eso ya formaría parte de otra entrada
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
marta_lo
 21 November 2021
Cuando me propusieron leer este libro fue en la Educación Secundaria, en clase de filosofía. Nuestro profesor era además el psicólogo del centro escolar, y siempre nos hacía reflexionar sobre temas importantes para nosotros. Fue una época en la que estábamos viendo y viviendo cambios muy bruscos, la adolescencia, y este libro nos pareció una lectura totalmente diferente al resto de lecturas escolares: no era un clásico muy alejado en el tiempo, y era entendible, pero sobre todo, podíamos pensar en nuestra vida a través de este libro.

La historia que presenta es una parábola en la que cuenta cómo dos hombres y dos ratones viven gracias a un queso. Consiguen llevarse bien y estar de acuerdo, pero un día ese queso desaparece. A partir de ahí, cada personaje utilizará sus propias estrategias para buscarlo a través del laberinto.

La vida no es un paseo primaveral, y a veces nos pone trabas, pero la incertidumbre es a veces agotadora. Este libro no te da las claves para encontrar la felicidad, pero sí te anima a intentarlo, a no rendirte en cualquier recodo del laberinto, a no huir o quedarte estancado. Creo que el momento en el que el libro vino a mi vida fue perfecto, por lo que lo guardé y lo he ido sacando de vez en cuando a lo largo de estos años.

No puedo decir que sea el libro de mi vida, pero sí que de él saqué muchas reflexiones importantes para seguir recorriendo mi propio laberinto.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
aeduardocg
 16 November 2021
Parabola del cambio, cuatro personajes que te hacen ver de una forma muy simple como cada uno de nosotros reaccionamos al cambio, haciedo que nos demos cuenta de nuestros errores y ver claramente que camino debemos seguir para poder ser un agente de cambio y considerar que un cambio no es un problema sino, una oportunidad de algo nuevo
Comentar  Me gusta         10
Rosalindamartinezorozco
 12 July 2021
Es un libro que seguramente podrás leer en una semana sin problemas ya que presenta una historia apegada a la realidad de una manera hipotética pues te identificas en diversas situaciones con el protagonista y te deja en mucho circunstancias pensando lo cerca que esta de la realidad y como pudiste haber actuando de diferente manera y no lo hiciste pero nunca es tarde y eso te deja un buen sabor de boca después de haber leído este libro.
Comentar  Me gusta         10
Kessia14
 01 July 2021
El cambio, sin duda el mayor miedo de toda la sociedad. Puede ser un tema difícil a tratar sin embargo este maravilló libro corto abordó el tema de una manera ingeniosa mediante una parábola de distintos personajes tanto en el presente como en la historia relatada muestra las causas del miedo y las consecuencias de dejarnos atrapar por ese miedo. Cada persona debe tener este libro para poder afrontarse a los cambios de la vida.
Comentar  Me gusta         20
KarenAlvarez05
 02 May 2021
Que decir de este libro me encanto , la manera del autor en crear a los personajes como ratones y seguir su búsqueda del queso como metáforas para la vida me gustó mucho , creo que lo necesita mucho en mi vida; me hizo sentir muy bien, se lee súper rápido en un par de horas, si quieren leer un libro de auto ayuda este es el indicado, no se arrepentirán de leerlo se los juro.
Comentar  Me gusta         00
books2cute
 12 March 2021
☝🏼Este libro no habla de eso, es una fábula que trata muy de cerca el tema de los cambios.
✌🏼Nos ayuda a reflexionar sobre diferentes comportamientos y cómo reaccionar ante ellos.
🤘🏼Puede que no te cambie la vida nada más leerlo, pero sí te hará que te plantees las cosas con una actitud distinta.
🖖🏼Apenas tardas en leerlo y lo recomiendo para personas de cualquier edad; tanto para leérselo a niños como para que lo lean los adultos.
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Puedes completar el título?

El invierno en...

Madrid
Lisboa
París

10 preguntas
47 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro