InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Laubythesea


Laubythesea
31 January 2023
Estoy segura de no ser la única que de un tiempo a esta parte se cruza, en un lado o en otro, con ‘Hierba', cada pocos días. Esta premiadísima novela gráfica que trata el tema de las confort women durante la II Guerra Mundial me llamó la atención desde el primer momento, así que cuando la vi en la biblioteca, no lo dude.
 
Keum Suk Gendry-Kim recoge en ‘Hierba' la historia de Lee Ok-Sun, quien pasó varios años en una ‘estación de confort' siendo violad* diariamente por soldados japoneses. Porque si, ‘confort women' es un doloroso eufemismo de la violencia y esclavitud sexual a las que se sometieron a más de 400.000 mujeres coreanas, chinas, filipinas, taiwanesas… durante aquel periodo. Unas cifras que ponen la piel de gallina y que nos recuerdan cuántas historias no conocemos. Ellas fueron secuestradas, forzadas, engañadas, vendidas, retenidas y trasladadas lejos de sus hogares hasta cualquier punto del mapa de territorios ocupados por el imperio japonés.
 
Lee Ok-Sun murió hace pocas semanas a los 94 años, tras una vida llena de horrores y heridas que nunca terminaron de curarse. Además del enorme trauma por lo vivido en su juventud, las dificultades no terminaron para ella con el fin de la guerra (no os cuento más) y, aun así, la autora muestra como la mujer que conoció tenía fuerzas para continuar luchando por el reconocimiento de los crímenes cometidos contra estas mujeres por los soldados japoneses, y lo que es aún más llamativo e inspiracional (si cabe), mantenía un gran sentido del humor.
 
Las heridas entre Corea y Japón a este respecto aún no se han cerrado. A pesar del acuerdo logrado ante ambos países en 2015, el descontento entre las (cada vez menos) supervivientes, familiares y sociedad en general, se mantiene porque Japón no ha emitido unas disculpas oficiales y reconocido los crímenes. Mal y tarde, cinco mujeres recibieron una compensación económica, solo cinco, porque solo eran esas las supervivientes. Sin embargo, lo que buscan es un reconocimiento y disculpa que restaure el honor que les rompieron.
 
De 'Hierba' hay que destacar el respeto y sensibilidad con la que la autora nos muestra la vida de Lee Ok-Sun, que representa la de tantas otras de las que no sabemos el nombre. Valiéndose solo del blanco y el negro, la autora plasma algunos de los mayores horrores que puede vivir una persona, pero también hay hueco para sonrisas y momentos de cercanía.  Destaco la fuerza de las metáforas en esta historia, tanto las formadas por palabras, como el propio título, como las ilustradas porque la naturaleza, en forma de bosques oscuros o el cielo estrellado, cobra un diferentes significados, implicitando escenas de violencia y horror. Lo mismo ocurre con partes donde manchas negras, abstractas, pueblan las páginas. No son figurativas, pero lo dicen todo.
 
Una novela gráfica que te mantiene constantemente con los sentimientos a flor de piel, que pone en el centro de la conversación crímenes que no deben olvidarse, y buscando que la historia de la violencia contra estas (y las) mujeres nunca más vuelva a silenciarse.

Comentar  Me gusta         40



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(4)ver más