InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de clarpasher


clarpasher
07 December 2022
Esta es la historia de Lee-Ok-Sun, una mujer superviviente, valiente y extremadamente resiliente. Testimonio de violencia y dolor. Muchos de vosotros probablemente lo habréis leído ya, dado su increíble éxito e impacto literario mundial, sin embargo no quería pasarme por aquí sin difundir esta lectura y su importancia.

La historia se sitúa en la Guerra del Pacífico, concretamente en la segunda guerra sino-japonesa (1937-1945). Sinceramente, desconocía el gran impacto que tuvo en un colectivo específico ésta guerra: las mujeres, en concreto niñas y adolescentes coreanas. A decir verdad, desconocía muchos de los detalles desgarradores que sucedieron y el impacto que tuvo no solo en ellas si no también en sus familias.

Es un libro biográfico. En medio de la pobreza causada por la guerra y la invasión nipona en Corea, Lee-Ok-Sun es adoptada, vendida y posteriormente raptada y trasladada a varias “estaciones de consuelo'' con la finalidad de ser esclava sexual para soldados japoneses, quienes no teniendo bastante con masacrar la identidad de una nación violaron a un colectivo que aún en el día de hoy exige justicia.

¿Por qué considero que éste cómic es relevante?

El enfoque de género es esencial en los conflictos bélicos, ya que los efectos que estos tienen en la mujer muchas veces son invisibilizados, y este libro es una gran prueba de ello.
Forma parte de la memoria histórica de la guerra y actúa como altavoz para explicar lo que sucedió
Pueden haber mucha literatura sobre Lee-Ok-Sun, pero éste cómic no la tilda de víctima en primer plano, si no como una superviviente y activista que reclama justicia
Comentar  Me gusta         00



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro