InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Almon


Almon
29 November 2023
Santiago de Compostela, 1931.
En los albores de la Segunda República, las hermanas Asorey afrontan la muerte de su padre, un reputado médico. Tilde, la mayor, es autoritaria y pragmática, mientras Tea, la segunda, es inestable y sufre una fuerte depresión. Eloísa, la tercera, es moderna y emancipada, y Celia, la menor, tiene como principal objetivo casarse. Las cuatro pactan por motivos secretos esconder el cadáver. Pero cuando una joven lavandera que trabajaba para la familia aparece muerta, dicho pacto corre peligro de saltar por los aires

Se trata de un libro pausado, con una trama lenta donde a pesar de su sinopsis no lo calificaría de thriller ni novela negra sino más bien histórica y/o costumbrista. A pesar de notar en falta una mayor agilidad no se me ha hecho pesado. A mayores, sus capítulos son cortos. Existe una extensa descripción de personajes y ambiente lo que le da ese aire costumbrista. A pesar de hablarnos de una época claramente importante y de transición como es la Segunda República creo que se ha quedado corta. Es decir, me han gustado temas que toca como es la situación política, las ansias de libertad, la situación de aquellas personas que buscaban un cambio como eran algunos maestros.......pero en el libro desde mi punto de vista es un quiero y no puedo. Los toca pero no desarrolla. Es algo repetitivo en algunos temas que a pesar de ser el centro de la trama como es la muerte del padre alarga en demasia para no contar mucho. Es como la agonia de un enfermo terminal que ve su fin cerca pero sin llegar (menudo ejemplo he puesto ahora que lo pienso). Los sentimientos de las hermanas si estan descritos con mayor profundidad, sus miedos, sus deseos, sus recelos. El epílogo me ha gustado especialmente. Es un libro que es un buen comienzo para ser su primera novela
Comentar  Me gusta         00



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro