InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de CarolSanguez


CarolSanguez
17 February 2020
2,5/5 ⭐

«El show de las marionetas» de M. W. Craven ha sido un thriller sin más. Y por mi nota podréis comprobar que no ha sido una lectura para destacar, pero que ha tenido su parte positiva. de hecho, para que os hagáis una idea, lo leí con mi chico y él le da un poco más de nota 2,75/5 ⭐, y porque le gusta portarse mejor que yo en este aspecto.

Empezando por el título, sinceramente, no le he encontrado sentido. Me gusta poder darle una razón de ser tanto al nombre que ha elegido el autor como a la portada, y sin embargo ha sido algo a lo que, hasta día de hoy, sigo dándole vueltas.

Washington Poe, el indudable protagonista, se ve sumergido en un problema que le atañe en primera persona y es que se están sucediendo una serie de asesinatos que aparentemente no tienen relación y que podría tratarse de un asesino que va matando a diestro y siniestro de una manera muy cruel utilizando acelerante y quemando vivos a sus víctimas. Sin embargo, en el pecho de uno de ellos aparece el nombre del detective Poe, por lo que las fuerzas policiales se ven en la obligación de advertirle que él podría ser el siguiente. A partir de ahí, el inspector, que fue retirado de su mando por una negligencia policial vuelve a la comisaría para ayudar a la nueva inspectora Stephanie Flynn y a una informática Tilly Bradshaw (que podría tener la condición de Asperger - aunque ni se menciona - puesto que su inteligencia es suprema y, por su actitud en el libro, tiene dificultades para crear relaciones sociales y se toma todas las frases al pie de la letra). Cuando Poe toma las riendas de la investigación todo dará un giro de 180º que pondrá en tela de juicio la moralidad del clero y de los altos cargos. Es lo que he podido sacar en positivo del libro. El que, a pesar de que se sucedan una serie de negligencias y abusos por parte de personas religiosas, con (en teoría) una moralidad social envidiable, no es oro todo lo que reluce. Nos vamos a encontrar con personas que se dejan comprar por un fajo de billetes, de las que su moralidad y ética podrían pender de un hilo, y que venderían hasta su propia alma al diablo, aunque siempre es bueno aprovecharse de los más desfavorecidos, como son en este caso un par de huérfanos.

Aunque Craven ha querido romper una lanza a favor de que no todo es lo que parece y de que las personas a las que creemos que jamás podrían tener comportamientos reprobables los tienen; no ha conseguido que me enganche del todo. Sí que me ha gustado el final, pero para cuando la novela empezaba a tomar un cariz frenético las páginas se me iban quedando cortas. Es más, según el final de la historia, podemos intuir, y ya aparece en el título del libro (Washington Poe, #1), que va a tener continuidad. Que la cosa no acaba aquí. Que Poe todavía tiene mucho que investigar y que todavía puede engancharnos.

Algo que no me ha gustado del libro, además de la lentitud con la que se iban sucediendo los hechos, es que el autor parece que ha ido haciendo uso de los rangos policiales como le ha venido en gana. En la sinopsis habla del detective Washington Poe, pero dentro del libro se le menciona como sargento, inspector, policía, etc... Y al final no sabes quién es qué. Sin embargo, y según mi compilector, el funcionamiento de los rangos de la policía inglesa difieren a los españoles, así que puede ser que yo no me he enterado bien del puesto o la función que tenía el protagonista. Pero lo que sí que me ha gustado es la presencia de la mujer como informática, cabecilla, mente pensante y protagonista (sin estar en la sombra) de hipótesis policiales. Tilly Bradshaw nos ha hecho un favor a todas nosotras (y el autor, por supuesto) poniendo a una mujer peculiar a la par que capaz para llevar una función que, a día de hoy, sigue siendo mayoritariamente masculina. Un hip hip hurra en este caso para Craven.

En definitiva, si te estás iniciando en el thriller mi consejo es que pruebes con otros libros. Puede que este no te termine enganchando del todo y que rechaces al género por no haber encontrado la historia correcta. Éste podría ser perfectamente la continuación de otro, para que así vayas desarrollando la suficiente fascinación para que puedas crear unas conjeturas que ya quisiera Stephen Hawkins para con el universo.
Enlace: https://www.goodreads.com/re..
Comentar  Me gusta         10



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(1)ver más