InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Los jardines perdidos (13)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
marulibros
 28 February 2022
Los maravillosos jardines perdidos de Heligan serán escenario y protagonistas de esta novela que me ha cautivado, por su fluidez, narrativa, descripciones y todo el conocimiento que aporta

Se desarrolla en dos épocas; la del pasado a finales del siglo XVIII, donde Henry Hawkins Tremayne, un terrateniente apasionado de la botánica, se le ocurre hacer de sus jardines algo diferente y exótico. En el presente, Emilia Andrews (Lexi), se presenta como voluntaria para trabajar en los Jardines, los cuales después de la Primera Guerra Mundial quedaron abandonados y en el olvido, pronto será el trigésimo aniversario de su apertura al público y será quien se encargue de planificar la exposición que tendrá como finalidad "el jardín con su historia y sus historias"
A partir de aquí iremos conociendo todo el pasado de esa zona de Cornualles y de la familia Tremayne, vida, costumbres, leyendas, naufragios, contrabandistas, viajes a otros jardines buscando inspiración, fiestas, entre ellas la inauguración de los jardines incluida degustación de la primera piña cultivada en ellos, además de una apasionante historia de amor y emotivas escenas de superación

También ofrece aportes curiosos como la idea del sándwich a quién se le ocurrió y por qué, la primera exhibición en Londres del globo aerostático, la construcción del puerto viejo de Charlestown o quien fue Joseph Hooker y "los cazadores de plantas" y por qué se les llamaban asi, entre otras

Es la primera novela de la autora traducida al español y espero seguir leyendo más sobre sus historias en un futuro

+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Lauraysuslibros
 28 February 2022
Cuando comencé este libro no sabía muy bien a qué me enfrentaba, el título sonaba bien y la portada era bonita. La sinopsis que leí un poco de pasada dejaba intuir que podía ser una saga familiar aunque hablaba también de los tiempos actuales. Pues bien, efectivamente tiene un poco de ambas cosas.

Está contado en dos momentos temporales, el primero el actual, en el que conocemos a Lexie y su huida de Londres, huye escapando de algo o de alguien y se refugia en Mevagissey, un pueblo de la costa de Cornualles. En cuanto leí Cornualles tuve un flashback a los libros de Rosamunde Pilcher que mi madre me dejaba hace ya unos cuantos años y que por cierto me hicieron enamorarme sin conocerlas, de esas costas escarpadas llenas de vegetación y paisajes alucinantes.

exie va a participar como voluntaria en el mantenimiento de los jardines perdidos de Heligan mientras intenta reponerse de su vida rota. Allí conocerá la historia de estos peculiares jardines, que por cierto podéis buscar en internet ya que existen y se pueden visitar.

De forma paralela conoceremos a Allie y Damaris, dos hermanas huérfanas en 1781 a las que su primo Henry Tremayne acoge en su casa señorial: Heligan. Durante un paseo por las costas cercanas a la propiedad encuentran lo que parece un cadáver que ha sido arrastrado por el agua, pero pronto se dan cuenta de que aun respira. ¿Quién será este misterioso náufrago? ¿Qué relación tendrá con las hermanas?.

¿Cómo se unen las historias de las hermanas Tremayne y Lexie?.

Inez Corbi de una forma pausada y elegante nos irá dejando conocer a estas tres mujeres que comparten espacio pero no tiempo. Mezclando datos históricos reales con ficción, nos llevará de paseo por la creación de estos jardines y su estado en la actualidad, veremos cómo fueron ideados y construidos e intentaremos resolver con Lexie los misterios que allí se guardan.

Me ha parecido una historia del estilo de otras escritoras alemanas de sagas como Anne Jacobs, pausada, entretenida, agradable sin grandes misterios y sin giros inesperados.
Me ha faltado un poco más de intensidad en la historia de Lexie y sin duda me quedo con el hilo argumental del pasado. Es posible que haya una continuación, aunque no lo he visto de momento publicado en alemán.

Os va a encantar sobre todo si sois fans de las sagas familiares o de historias tipo las de Sarah Lark.

Una lectura muy agradable que desde luego ha hecho renacer mis ganas de conocer Cornualles.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Cristi2510
 22 February 2022
Me ha sorprendido gratamente, aunque, en mi opinión, le ha faltado más trama y le han sobrado páginas. En general, no me suelen atraer las historias que están ambientadas en siglos pasados, sin embargo, esta me ha entretenido y me ha acercado a las novelas familiares de época.

Bajo este título encontramos una novela romántica de época, pero narrada en dos tiempos (con dos siglos de diferencia), y con un escenario común: unos imponentes jardines. En las dos etapas podemos encontrar historias románticas, pero, sin lugar a duda, la que más me ha gustado ha sido la del siglo XVIII. En cualquier caso, se le dedica mucho más espacio y, por ello, tiene más peso. Como he indicado al principio, creo que la novela tiene demasiadas páginas para la poca trama que tiene, lo que no quiere decir que no sea una historia bonita y que se lea de forma ágil.

La temática predominante es el amor de pareja, sin embargo, también hay espacio para el amor hacia la familia, el duelo e incluso, de soslayo, la violencia de género.

Los personajes son más bien escasos y he logrado empatizar en mayor medida con Damaris, aunque también me ha gustado el valor de Lexi para deshacerse de su pasado y la fortaleza de Allie para luchar contra su enfermedad. de los personajes masculinos, tanto Julian como Henry me han resultado muy cercanos, aunque, si he de elegir, sin duda, me quedo con el primero.

En lo relativo a su portada, diré que la imagen no me atrajo nada; de hecho, creo que no le hace justicia al contenido. A su favor puedo decir que me gustan tanto la fuente como su tamaño y el hecho de que estén impresas en relieve. En cuanto a la edición interior, la letra es bastante grande y la narración se divide en capítulos numerados y titulados por el nombre de algún personaje (Damaris, Allie o Lexi). El texto se divide en treinta y nueve capítulos más el epílogo. Además, la autora incluye un posfacio en el que detalla qué aspectos de la novela están inspirados en la realidad y cuáles son objeto de su invención. La forma de escribir de la autora es muy ágil y prescinde de vocabulario enrevesado que pudiese ralentizar la lectura.

En definitiva, es una lectura recomendable para los aficionados a las novelas románticas de época, pero que no esperen encontrar una historia de esas que dejan huella.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro

Otros libros de Inez Corbi (1)Ver más




Test Ver más

¿Puedes completar el título?

El invierno en...

Madrid
Lisboa
París

10 preguntas
43 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro