![]() |
Hana tiene dieciséis años y es una orgullosa haenyeo. En el verano de 1943, mientras está en el mar ve que un soldado japonés se acerca a su hermana pequeña Emi, quien desde la orilla está custodiando la pesca del día. Sin pensarlo dos veces, Hana nada hacia la orilla y distrae al soldado para que no se dé cuenta de la presencia de Emi y evitar que puedan hacerle daño. Hana consigue su objetivo porque es a ella a quien capturan y llevan lejos de su hogar. “Crisantemo blanco” es una historia narrada a dos voces y en dos líneas temporales diferentes: en 1943 cuando Corea se encuentra bajo ocupación japonesa, y en Seúl en el año 2011. A través de Hana conoceremos la experiencia que sufrieron muchas mujeres y niñas coreanas a manos del ejército japonés, que bajo coacción, amenazas o engaños eran llevadas a burdeles donde se abusaban de ellas sistemáticamente. Y a través de Emi, conoceremos como fue para las familias vivir esas desapariciones y la posterior guerra de Corea por su independencia. Además, se centrará en la actualidad y en las numerosas manifestaciones y movimientos que se llevaron a cabo para pedir que esas desapariciones y abusos fueran reconocidos como crímenes de guerra. Sin duda estamos ante un libro muy duro, que no solo nos muestra las atrocidades de la guerra sino que también nos ayuda a conocer la historia de Corea , su cultura, y la vida de la comunidad pesquera de la isla de Jeju y de las mujeres haenyeo. Y a pesar de la crudeza de los hechos que se cuentan es una novela que me ha encantado de principio a fin. La narración me ha parecido muy bonita , cargada de sentimiento y de valores como la resiliencia, la sororidad entre mujeres y la importancia de las vivencias personales. |